Llevaba algún tiempo planeando redactar este post y al fin he encontrado un hueco para hacerlo. Me gustaría tratar un poco un tema que a mi me atrae mucho en las películas y en el que suelo fijarme de una forma especial; las presentaciones de los personajes.
Antes de nada aclararé que no tengo ningún tipo de estudios de guionista, escritor o lo que sea; me encanta leer y por supuesto el cine pero me considero un simple neófito del tema.
Tan sólo hablaré un poco de las cosas en las que me he fijado y espero que vosotros podais echarme una mano en lo que considereis que estoy equivocado o confundido.
No es algo por lo que sienta curiosidad sólo porque si.
Todo comenzó después de leerme un par de libros de William Goldman dedicados a los guiones y en los que el tema empezó a interesarme. Aqui os dejo un enlace por si quereis saber más de este señor: William Goldman
El caso es que en su libro nos habla de cómo se presenta a los personajes. Explica que obviamente (segú él) tiene que ocurrir al principio de la película; ha de ser algo rápido y esquemático para que el espectador vaya descubriendo las líneas generales del personaje al que veremos el resto de la película, aunque no tendrá nada que ver presentar a Chuck Norris en "Infierno Vietnamita" o presentar a Al Pacino en "El Padrino".
Existen diferentes formas de presentar a los personajes; yo no me las conozco todas pero intentaré esquematizarlo de alguna manera y mostrar ejemplos:
1º - En primera persona:
El personaje se presenta a sí mismo. Yo creo que este tipo de presentación no es muy habitual pero tenemos algunos ejemplos, como el de McGregor corriendo mientras le persiguen diciendo “imagina una vida...", en "Trainspotting".
http://youtube.com/watch?v=T3g9nTOV9KMYouTube - Trainspotting: Intro
2º - En segunda persona:
El personaje se encuentra en escena pero es “presentado” por otro u otros actores que comparten secuencia, sin que él dialogue mucho. Se estila mucho en películas de acción protagonizadas por los típicos heroes tipos duros.
Os cito dos ejemplos; uno correcto y otro que en mi opinión resulta pésimo (curiosamente de Goldman).
El que considero correcto se encuentra en "Papillon".
Una barca se dirige a la isla-prisión con un montón de reclusos. Steve McQueen va sentado, solo y taciturno y muy cerca de él dos presos van narrando historias de la prisión; los peligros que entraña y tal y tal, y cada vez contando detalles más escabrosos y poniéndose más nerviosos a medida que se van acercando a la isla. En contraposición McQueen se muestra tranquilo en la barca; así sin necesidad de hablar comprobamos que es un personaje especial, duro antes las circunstancias que a los demás atemorizan, vamos, que es el héroe.
El otro ejemplo es el de "Dos Hombres y un Destino" y lo defino como pésimo por la impresión de forzado que me transmite. Es la archiconocida escena de la partida de poker, en la que vemos a Redford jugando cuando le acusan de hacer trampas y le desafían a un duelo (por supuesto él se muestra completamente impasible). Entonces llega Newman y le sugiere que no se meta en lios. Al escuchar el otro jugador el nombre se acojona y se dedica de repente a adularle, pelotearle, etc, mientras todo acaba con el típico vacileo del manejo de la pistola disparando de Redford (exageradamente forzado).
(A partir del minuto 5)
http://youtube.com/watch?v=HDMFyQlWOdUYouTube - Butch Cassidy and the Sundance Kid part 1
3º - Durante la acción:
Lo defino así refiriéndome a esas escenas en las que el personaje está absolutamente integrado en ellas mientras interactúa comunicándose con el resto de personajes. Aquí también se presentan sus características en contraposición normalmente a las de los otros actores.
Como ejemplo usaré la presentación en "Transporter":
Atracan un banco. Los 4 asaltantes salen pitando y entran en un coche donde les espera el conductor (nuestro protagonista), que en vez de arrancar les exorta a que bajen porque anteriormente se había hablado de 3 pasajeros y no de 4. Les dice que uno se tiene que bajar. El cabecilla de los atracadores intenta convencerle e incluso le amenaza; el prota insiste en que no arranca y amenaza informando el coche necesita una especie de clave para arrancar, y sólo él la tiene.
Finalmente el cabecilla dispara a uno de los de atrás matándolo y lo saca del coche. Arrancan y se largan.
En esta escena ese contrapunto entre el nerviosismo creciente de los atracadores y la sangre fría del protagonista es lo que nos muestra el tipo de persona que es y sus peculiaridades.
http://youtube.com/watch?v=Z8XqwRc74bAYouTube - The Transporter - Bank Job
Como podeis comprobar soy simplemente un aficionado en estos temas, así es que me encantaría que colaborarais un poco si se os ocurre alguna otra cosa o si veis muchos errores en lo que expuesto. Evidentemente estas cosas me resultan más fáciles de percibir en películas de acción/aventuras que en otras de temáticas más complejas.
Si os apetece podemos aprovechar este hilo para hablar de guiones o de presentación y desarrollo de personajes o lo que queráis.
Antes de nada aclararé que no tengo ningún tipo de estudios de guionista, escritor o lo que sea; me encanta leer y por supuesto el cine pero me considero un simple neófito del tema.
Tan sólo hablaré un poco de las cosas en las que me he fijado y espero que vosotros podais echarme una mano en lo que considereis que estoy equivocado o confundido.
No es algo por lo que sienta curiosidad sólo porque si.
Todo comenzó después de leerme un par de libros de William Goldman dedicados a los guiones y en los que el tema empezó a interesarme. Aqui os dejo un enlace por si quereis saber más de este señor: William Goldman
El caso es que en su libro nos habla de cómo se presenta a los personajes. Explica que obviamente (segú él) tiene que ocurrir al principio de la película; ha de ser algo rápido y esquemático para que el espectador vaya descubriendo las líneas generales del personaje al que veremos el resto de la película, aunque no tendrá nada que ver presentar a Chuck Norris en "Infierno Vietnamita" o presentar a Al Pacino en "El Padrino".
Existen diferentes formas de presentar a los personajes; yo no me las conozco todas pero intentaré esquematizarlo de alguna manera y mostrar ejemplos:
1º - En primera persona:
El personaje se presenta a sí mismo. Yo creo que este tipo de presentación no es muy habitual pero tenemos algunos ejemplos, como el de McGregor corriendo mientras le persiguen diciendo “imagina una vida...", en "Trainspotting".
http://youtube.com/watch?v=T3g9nTOV9KMYouTube - Trainspotting: Intro
2º - En segunda persona:
El personaje se encuentra en escena pero es “presentado” por otro u otros actores que comparten secuencia, sin que él dialogue mucho. Se estila mucho en películas de acción protagonizadas por los típicos heroes tipos duros.
Os cito dos ejemplos; uno correcto y otro que en mi opinión resulta pésimo (curiosamente de Goldman).
El que considero correcto se encuentra en "Papillon".
Una barca se dirige a la isla-prisión con un montón de reclusos. Steve McQueen va sentado, solo y taciturno y muy cerca de él dos presos van narrando historias de la prisión; los peligros que entraña y tal y tal, y cada vez contando detalles más escabrosos y poniéndose más nerviosos a medida que se van acercando a la isla. En contraposición McQueen se muestra tranquilo en la barca; así sin necesidad de hablar comprobamos que es un personaje especial, duro antes las circunstancias que a los demás atemorizan, vamos, que es el héroe.
El otro ejemplo es el de "Dos Hombres y un Destino" y lo defino como pésimo por la impresión de forzado que me transmite. Es la archiconocida escena de la partida de poker, en la que vemos a Redford jugando cuando le acusan de hacer trampas y le desafían a un duelo (por supuesto él se muestra completamente impasible). Entonces llega Newman y le sugiere que no se meta en lios. Al escuchar el otro jugador el nombre se acojona y se dedica de repente a adularle, pelotearle, etc, mientras todo acaba con el típico vacileo del manejo de la pistola disparando de Redford (exageradamente forzado).
(A partir del minuto 5)
http://youtube.com/watch?v=HDMFyQlWOdUYouTube - Butch Cassidy and the Sundance Kid part 1
3º - Durante la acción:
Lo defino así refiriéndome a esas escenas en las que el personaje está absolutamente integrado en ellas mientras interactúa comunicándose con el resto de personajes. Aquí también se presentan sus características en contraposición normalmente a las de los otros actores.
Como ejemplo usaré la presentación en "Transporter":
Atracan un banco. Los 4 asaltantes salen pitando y entran en un coche donde les espera el conductor (nuestro protagonista), que en vez de arrancar les exorta a que bajen porque anteriormente se había hablado de 3 pasajeros y no de 4. Les dice que uno se tiene que bajar. El cabecilla de los atracadores intenta convencerle e incluso le amenaza; el prota insiste en que no arranca y amenaza informando el coche necesita una especie de clave para arrancar, y sólo él la tiene.
Finalmente el cabecilla dispara a uno de los de atrás matándolo y lo saca del coche. Arrancan y se largan.
En esta escena ese contrapunto entre el nerviosismo creciente de los atracadores y la sangre fría del protagonista es lo que nos muestra el tipo de persona que es y sus peculiaridades.
http://youtube.com/watch?v=Z8XqwRc74bAYouTube - The Transporter - Bank Job
Como podeis comprobar soy simplemente un aficionado en estos temas, así es que me encantaría que colaborarais un poco si se os ocurre alguna otra cosa o si veis muchos errores en lo que expuesto. Evidentemente estas cosas me resultan más fáciles de percibir en películas de acción/aventuras que en otras de temáticas más complejas.
Si os apetece podemos aprovechar este hilo para hablar de guiones o de presentación y desarrollo de personajes o lo que queráis.
Comentario