Dos directores y una misma idea
A un lado (del Atlántico) el mexicano Alonso Álvarez Barreda con “Historia de un letrero”, corto ganador en un concurso paralelo al Festival de Cannes y organizado por la Junta Nacional de Cinematografía de Canadá en 2008.
http://www.youtube.com/watch?v=zyGEEamz7ZMYouTube - Historia de un letrero (original video)
Al otro, el español Francisco Cuenca con su corto “Una limosna, por favor” presentado a Notodo Filmfest de España en 2006.
http://www.youtube.com/watch?v=mLlzgiLy_2EYouTube - UNA LIMOSNA, POR FAVOR (Francisco Cuenca Alcaraz)
Está claro que son bien diferentes, ninguno desdeñable, todo trabajo es valorable. Es obvio que el asunto central es el mismo, pero que el tratamiento es bien distinto. La diferencia para mi entre ambos es que la historia te llega o no, el mexicano emociona: eso es lo que consigue el director.
Todo está bien cuidado, las expresiones faciales y corporales (cómo se le agudiza el oído) del anciano ciego tienen su tiempo, todo tiene su momento.
La anécdota
La polémica creada por los medios entorno a un corto basado en un relato urbano que circula desde hace varios años en internet, queda lejos de la conducta exquisita y el compañerismo mostrado por Francisco Cuenca Alcaraz pocos días después de las acusaciones hacía el mexicano. Cuenca alabó el trabajo realizado por Álvarez Barreda y comentó no sentirse plagiado, que la historia estaba ahí, y Alonso tuvo la mala suerte de hacerla después de él.
Pienso que para saber dirigir se debe poseer una mezcla de contrarios, que se complementan y dan paso a la obra. Técnica y visualización corresponderían a la parte que ha de ser fría y rígida. Por otra parte la transmisión de ideas de manera emocional, hacer sentir a un público, la parte cálida e íntima.
¿Con qué armas han contado y cuentan los directores que nos saben tocar la fibra?
A un lado (del Atlántico) el mexicano Alonso Álvarez Barreda con “Historia de un letrero”, corto ganador en un concurso paralelo al Festival de Cannes y organizado por la Junta Nacional de Cinematografía de Canadá en 2008.
http://www.youtube.com/watch?v=zyGEEamz7ZMYouTube - Historia de un letrero (original video)
Al otro, el español Francisco Cuenca con su corto “Una limosna, por favor” presentado a Notodo Filmfest de España en 2006.
http://www.youtube.com/watch?v=mLlzgiLy_2EYouTube - UNA LIMOSNA, POR FAVOR (Francisco Cuenca Alcaraz)
Está claro que son bien diferentes, ninguno desdeñable, todo trabajo es valorable. Es obvio que el asunto central es el mismo, pero que el tratamiento es bien distinto. La diferencia para mi entre ambos es que la historia te llega o no, el mexicano emociona: eso es lo que consigue el director.
Todo está bien cuidado, las expresiones faciales y corporales (cómo se le agudiza el oído) del anciano ciego tienen su tiempo, todo tiene su momento.
La anécdota
La polémica creada por los medios entorno a un corto basado en un relato urbano que circula desde hace varios años en internet, queda lejos de la conducta exquisita y el compañerismo mostrado por Francisco Cuenca Alcaraz pocos días después de las acusaciones hacía el mexicano. Cuenca alabó el trabajo realizado por Álvarez Barreda y comentó no sentirse plagiado, que la historia estaba ahí, y Alonso tuvo la mala suerte de hacerla después de él.
Pienso que para saber dirigir se debe poseer una mezcla de contrarios, que se complementan y dan paso a la obra. Técnica y visualización corresponderían a la parte que ha de ser fría y rígida. Por otra parte la transmisión de ideas de manera emocional, hacer sentir a un público, la parte cálida e íntima.
¿Con qué armas han contado y cuentan los directores que nos saben tocar la fibra?
Comentario