Abro esto en realidad porque ayer vi "Into the wild" (Hacia rutas salvajes), y me ha inspirado.
La película me gustó, aunque en ocasiones el personaje principal y el afán de Sean Penn por mostrarnos lo cool que es éste me resultaron un tanto irritantes.
La peli da para bastante debate, así que cuando alguien más la vea podría abrir un hilo y nos chupamos todos las pollas, que yo llevo un tiempo sin internet y echo de menos acalorados debates en este foro.
Creo que además podríamos aprovechar este hilo para comentar la interesante carrera del señor Penn, del cual paso a citar filmografía para refrescar ideas.
Como director, el enano cabezón que se ha beneficiado cojonudamente durante años a esta delicada criatura...
... ha dirigido también las siguientes películas:
- "Extraño vínculo de sangre"
- "Cruzando la oscuridad"
- "El juramento"
- "11'09''01 - 11 de septiembre"
Como actor citaré sólo las más relevantes (para mi):
- "Adiós a la inocencia"
- "Hombres frente a frente"
- "El juego del halcón"
- "Colors"
- "Corazones de Hierro"
- "Nunca fuimos ángeles"
- "Atrapado por su pasado"
- "El clan de los irlandeses"
- "Pena de muerte"
- "Giro al infierno"
- "Atrapada entre dos hombres"
- "La delgada línea roja"
- "Acordes y desacuerdos"
- "Hurlyburly"
- "21 Gramos"
- "Mystic River"
- "El asesinato de Richard Nixon"
- "Todos los hombres del rey"
Vaya... Hallo que me interesa el 75% de su filmografía como actor y absolutamente toda como director, ya es bastante. Me faltan por ver "Yo soy Sam" (no me apetece mucho aunque seguro que lo hace bien y tal), "Loved" (con William Hurt y su esposa Robin Wright), y obviamente la no estrenada (y muy esperada) "What Just Happened?" de Barry Levinson, con Robert De Niro, Bruce Willis, Sean Penn, Catherine Keener, Robin Wright Penn, John Turturro y Stanley Tucci (por nombres no será).
Bueno, paso a comentar sucintamente "Into the wild", y cuando tenga otro rato iré comentando otras películas; obviamente no voy a liarme ahora mismo a analizar toda su puta filmografía.
- "Hacia rutas salvajes"
Me ha gustado bastante. El mayor defecto que le he visto es que se subraya en exceso la molonez del muchacho protagonista (los comentarios al hippie -y del hippie- en la playa acerca de su pareja son para mear y no echar gota), lo cual, aparte de ser del todo innecesario, quita un ápice de imparcialidad a la narración, que por lo demás me parece moderadamente objetiva.
Objetiva en cuanto a que, en todo momento se enfoca la huida (aventura, viaje o como se le prefiera llamar) del joven Christopher McCandless como una consecuencia de sus circunstancias personales, sin que Penn llegue a usar la experiencia como apología de nada, y sí, en cambio, como interesante y ponderado análisis de la línea que separa la sociedad como ente destructivo del individuo y la naturaleza que posee idéntica capacidad de destrucción.
La magnética pureza de lo salvaje resulta mortal para el joven Chris, y el director Sean Penn aprovecha su camino hacia lo indómito para regalarnos la vista y el oído con una acojonante lista de localizaciones (con delectantes escenas que ilustran perfectamente los anhelos, miedos, las satisfacciones, frustraciones y fundamentalmente la sensación de liberación del protagonista) y con la más que adecuada banda sonora de Eddie Vedder (Sean usa la música con exquisito gusto en todos sus films, con una agradable querencia por la melancolía y las reminiscencias setenteras).
Emile Hirsch lo hace realmente bien, así como todos los secundarios (en especial la muy atractiva Catherine Keener).
La película ha conseguido tocarme la fibra en varias ocasiones. Me ha resultado más conmovedora de lo que esperaba, y la dirección de Penn me ha parecido también más madura de lo que había previsto, con un sabio distanciamiento y a la vez una indudable pasión por la libertad (o la verdad, como se dice en la peli) que es muy de agradecer.
Sean Penn como director siempre recurre a historias extremas, cargando las tintas en el dramatismo, y en la melancolía en menor medida, pero lo hace con tal esmero y humanidad que no llega a resultar repetitivo ni cansino en absoluto.
(Si se terciara sería bastante interesante comentar acerca de Christopher McCandless; personaje polémico y contradictorio, del cual la gente no sabe si opinar de él como héroe o como subnormal profundo (datos daré si se requieren). Éste es el payo:

Su apartamento:
Más hilos de directores:
· Hoy, Stanley Kubrick
· Hoy, Francis Ford Coppola
· Hoy, Ingmar Bergman
· Hoy, Uwe Boll
· Hoy, Jess Franco
· Hoy, Alejandro Jodorowsky
· Hoy, Alan Parker
· Hoy, Sean Penn
· Hoy, Woody Allen
La película me gustó, aunque en ocasiones el personaje principal y el afán de Sean Penn por mostrarnos lo cool que es éste me resultaron un tanto irritantes.
La peli da para bastante debate, así que cuando alguien más la vea podría abrir un hilo y nos chupamos todos las pollas, que yo llevo un tiempo sin internet y echo de menos acalorados debates en este foro.
Creo que además podríamos aprovechar este hilo para comentar la interesante carrera del señor Penn, del cual paso a citar filmografía para refrescar ideas.
Como director, el enano cabezón que se ha beneficiado cojonudamente durante años a esta delicada criatura...

... ha dirigido también las siguientes películas:
- "Extraño vínculo de sangre"

- "Cruzando la oscuridad"

- "El juramento"

- "11'09''01 - 11 de septiembre"
Como actor citaré sólo las más relevantes (para mi):
- "Adiós a la inocencia"
- "Hombres frente a frente"
- "El juego del halcón"
- "Colors"
- "Corazones de Hierro"
- "Nunca fuimos ángeles"
- "Atrapado por su pasado"
- "El clan de los irlandeses"
- "Pena de muerte"
- "Giro al infierno"
- "Atrapada entre dos hombres"
- "La delgada línea roja"
- "Acordes y desacuerdos"
- "Hurlyburly"
- "21 Gramos"
- "Mystic River"
- "El asesinato de Richard Nixon"
- "Todos los hombres del rey"
Vaya... Hallo que me interesa el 75% de su filmografía como actor y absolutamente toda como director, ya es bastante. Me faltan por ver "Yo soy Sam" (no me apetece mucho aunque seguro que lo hace bien y tal), "Loved" (con William Hurt y su esposa Robin Wright), y obviamente la no estrenada (y muy esperada) "What Just Happened?" de Barry Levinson, con Robert De Niro, Bruce Willis, Sean Penn, Catherine Keener, Robin Wright Penn, John Turturro y Stanley Tucci (por nombres no será).
Bueno, paso a comentar sucintamente "Into the wild", y cuando tenga otro rato iré comentando otras películas; obviamente no voy a liarme ahora mismo a analizar toda su puta filmografía.
- "Hacia rutas salvajes"
Me ha gustado bastante. El mayor defecto que le he visto es que se subraya en exceso la molonez del muchacho protagonista (los comentarios al hippie -y del hippie- en la playa acerca de su pareja son para mear y no echar gota), lo cual, aparte de ser del todo innecesario, quita un ápice de imparcialidad a la narración, que por lo demás me parece moderadamente objetiva.
Objetiva en cuanto a que, en todo momento se enfoca la huida (aventura, viaje o como se le prefiera llamar) del joven Christopher McCandless como una consecuencia de sus circunstancias personales, sin que Penn llegue a usar la experiencia como apología de nada, y sí, en cambio, como interesante y ponderado análisis de la línea que separa la sociedad como ente destructivo del individuo y la naturaleza que posee idéntica capacidad de destrucción.
La magnética pureza de lo salvaje resulta mortal para el joven Chris, y el director Sean Penn aprovecha su camino hacia lo indómito para regalarnos la vista y el oído con una acojonante lista de localizaciones (con delectantes escenas que ilustran perfectamente los anhelos, miedos, las satisfacciones, frustraciones y fundamentalmente la sensación de liberación del protagonista) y con la más que adecuada banda sonora de Eddie Vedder (Sean usa la música con exquisito gusto en todos sus films, con una agradable querencia por la melancolía y las reminiscencias setenteras).
Emile Hirsch lo hace realmente bien, así como todos los secundarios (en especial la muy atractiva Catherine Keener).
La película ha conseguido tocarme la fibra en varias ocasiones. Me ha resultado más conmovedora de lo que esperaba, y la dirección de Penn me ha parecido también más madura de lo que había previsto, con un sabio distanciamiento y a la vez una indudable pasión por la libertad (o la verdad, como se dice en la peli) que es muy de agradecer.
Sean Penn como director siempre recurre a historias extremas, cargando las tintas en el dramatismo, y en la melancolía en menor medida, pero lo hace con tal esmero y humanidad que no llega a resultar repetitivo ni cansino en absoluto.
(Si se terciara sería bastante interesante comentar acerca de Christopher McCandless; personaje polémico y contradictorio, del cual la gente no sabe si opinar de él como héroe o como subnormal profundo (datos daré si se requieren). Éste es el payo:

Su apartamento:

Más hilos de directores:
· Hoy, Stanley Kubrick
· Hoy, Francis Ford Coppola
· Hoy, Ingmar Bergman
· Hoy, Uwe Boll
· Hoy, Jess Franco
· Hoy, Alejandro Jodorowsky
· Hoy, Alan Parker
· Hoy, Sean Penn
· Hoy, Woody Allen
Comentario