Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Debate: Teatro

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Debate: Teatro

    El debate intenta ser amplio pero digamos que intenta analizar lo que podría ser considerado actitudes o elementos nocivos del teatro.

    Evidentemente, el teatro es algo casi mágico pero es evidente que hay muchas cosas que están mal.

    1- Los dramaturgos: ¿Cómo entran en el circuito teatral cuando por mucho que lo intentan no les dan ni siquiera la oportunidad casi? Por lo que se hace teatro de hace años porque básicamente están libres de derechos. Quizás en parte, el terror que ejerce la SGAE impide que los nuevos dramaturgos emergan. Pero, creo que hay que cambiar la filosofía y que de alguna forma, haya una forma en la que los nuevos dramaturgos puedan ver sus obras hechas sin que los grupos o compañías tengan que pagar derechos, al menos que no haya un beneficio que lo posibilite evidentemente. Pero quizás, se puede llegar a un acuerdo eficiente o algo tipo proyecto linux informático.

    2- Separatismo teatral: ¿A qué me refiero con eso? En el teatro, cada cual va por su cuenta, incluso entre los miembros de una misma compañía dónde cada actor va por su cuenta, compite porque eso es lo que le han enseñado en las escuelas y el individualismo. Cuando, antes de las escuelas, las compañías y grupos eran una piña, un engranaje que funcionaba, ya que quizás no se creía saber más que los demás, si no que aprendían unos de otros. Además de que falta interconexion entre grupos.

    Por ejemplo si hubiese interconexión entre todos los sectores del teatro y entre los diversos grupos, podría reaprovecharse vestuario y atrezzo que un grupo no va a hacer servir, e incluso guiones. Creo que sería una ventaja. Evidentemente, es díficil plantear este individualismo que ha provocado el teatro.

    3- Hay otro tema que me preocupa seriamente, ya que creo que esto está un poco destuyendo el teatro.

    a- El teatro es espectáculo pero también ha de tener contenido, ya que es arte y no solamente espectáculo. No es un espectáculo de un hotel. A eso me refiero. Parece, que el mercado teatral actual ha preferido llenar de espectáculos y de musicales el panorama teatral o adaptaciones teatrales de peliculas, pero lo que es propiamente el teatro, un lenguaje que además de entretener ha de aportar algo pero sin hacerse pesado. Creo que se ha de conseguir armonizar espectáculo y arte que contienen el teatro, el problema es que parece que como "la gente quiere entretenerse" el propio teatro se niega su función social original que es de crítica social, de analizar las relaciones humanas, de explorar al ser humano. (Recordemos que originalmente lo que se mostraba eran obras de teatro escritas por un guionista que en muchas ocasiones era a su vez el director o actor de la compañía: Ver Moliere, Sheakspeare...).

    b- La presencia de adaptaciones de peliculas o bien basados en lenguaje cinematagrofico en las tablas del escenario.
    El lenguaje cinematografico y el teatral son distintos. El juego cinematagrofico usa muchos medios tecnólogicos y generalmente el actor es una pieza más y no una pieza tan importante como en el teatro.
    En el cine hay mil y una ubicaciones, en el teatro, normalmente basandose en las normas clásicas de unidad de tiempo, espacio y tema que definen el lenguaje teatral no suelen respetarse y generan un caos o mala comprensión de la obra.

    El teatro, es algo que reopresenta a 1, 2 o 3 o 4 lugares pero no los 10-15 que suelen representarse en el cine. Además de que normalmente un cambio de ubicación en plena obra de teatro requiere generalmente un cambio de acto o bien dejar pausas entre escenas largas para el cambio de decorado, por lo que cansa al público. Por lo que hay que procurar entonces simplificar la escenografía.

    c- El problema del teatro generalmente es el presupuesto, ya que hay poco presupuesto normalmente, pero evidentemente el problema es que quizás en las escuelas de teatro se tienen facilidades a nivel de decorado, atrezzo y vestuario, pero normalmente en el teatro no es tan simple. Por eso, creo que los dramaturgos y los directores de escena deben plantearse las cosas desde el punto de vista este, simplificar al máximo decorados, atrezzo, vestuario e incluso ser capaces no tener que usar música , sonidos e iluminación. Creo que hace falta volver un poco a los origenes de medios.

    Evidentemente, creo que uno de los mayores problemas del teatro actual, al menos en algunos puntos es:
    - Muchos actores buscan la fama rápida, la renumeración inmediata o casi inmediata desde que entran al circuito teatral y muchos salidos de escuelas se creen saber más que el director casi.
    - Individualismo y poca compenetración entre los miembros de un grupo.
    - A veces existe un exceso de autoritarismo por parte de la dirección, por temor a perder el timón, pero se olvida que todo el mundo conforma la compañía o grupo. Por lo que es importante que los actores participen como los directores, escenografos... al máximo de sus posibilidades en el desarrollo del grupo o compañía. Aunque es evidente que quién ha de tomar decisiones es el director, pero evidentemente, la iniciativa ha de ser un elemento a tener en cuenta.

    Bueno, espero haber dado un punto de vista de interés general para el foro y que bueno la gente aporte sus ideas, ...

  • #2
    Qué tal Frede?. A mi entender, creo, que la manera en la que expones el tema es un tanto espesa, demasiadas ideas y poco definidas, o sea, un texto que resulta poco atractivo, por estar redactado con tanta homogeneidad.
    Haciendo alusión al contenido te pregunto, ¿Por qué ese interés en comparar algo tan distinto y distante como son cine y teatro, en pro de dejar mal a uno de ellos? ¿Cuál es tu finalidad, plantear lo distinto de los dos formatos? Ya la sabemos, cine y teatro, jamás tendrán nada que ver, ni a nivel actoral, ni a nivel espectáculo, ni a nivel emocional, ya sea para el actor como para el espectador. Cuando se disfruta del arte en cualquiera de sus disciplinas, no hay que buscar ni lo negativo ni lo problemático, como una queja, sino que hay que adentrarse en el disfrute de lo que nos ofrece y nosotros podemos ofrecerle a él, debe existir una relación casi mística, entre el actor, director, guionista, escultor, pintor,... (artista) y su obra.
    Por tanto, yo te aconsejaría que trabajases una actitud enfocada a esa creación, y de lo que haya a tu alrededor, coge lo que sea beneficioso y contribuya a un mejor acabado. Saludos.
    sigpic

    Comentario

    Trabajando...
    X