Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

¿Qué falla en España?

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • ¿Qué falla en España?

    Que el cine español (salvo algunas, pocas, excepciones) es un auténtico fiasco y un fracaso, es un hecho indiscutible. Por lo visto esta afirmación es un axioma sólo asumible por el público de a pie pues parece ser que a nosotros, los actores, y al resto de profesionales del medio, nos cuesta todavía hacernos cargo. No a todos, claro, pero si a muchos, como se refleja en algún otro post de este foro.

    Cuando surge este debate en círculos del medio casi siempre aparecen dos únicas vertientes de opinión que intentan justificar tal fracaso. Una acusa a las subvenciones entregadas a dedo a los de siempre y al amiguismo reinante. La otra canaliza las críticas en otro sentido, aunque en la misma dirección: el bajo presupuesto del que disponen las producciones nacionales. De aquí no se suelen salir.

    Y yo me pregunto, ¿por qué nos cuesta tanto hacer inventario de verdad?. ¿Por qué nadie reconoce que lo que más necesita nuestro cine es PROFESIONALIZACIÓN? En todos sus aspectos.

    Me parece tan demagógico e infame culpar siempre a los mismos... A los de "arriba". Que no digo que no tengan parte de culpa de este pifostio. Pero es de cajón que viendo el percal que se cuece "abajo" se dediquen a aprovecharse todo lo que puedan y mientras puedan. Cualquiera con dos dedos de frente optaría por lo mismo.

    Admitámoslo. A todos nos interesa demasiado colocarnos una venda en los ojos y no reconocer que en España ahora cualquiera se cree que puede ser actor. Basta con soltar la pasta, pasarse por una escuela (incluso a veces sólo por un intensivo), y salir creyendose uno De Niro. Luego todos nos creemos en el derecho y en la posición de exigir nuestra "oportunidad", porque ninguno es capaz (ni lo será nunca) de admitir que carece de talento, o darse cuenta de lo mediocre que es, o simplemente que no le interesa lo más mínimo la interpretación, sino el resultado y los placeres de la fama, de que tus vecinos te admiren y te reverencien cada vez que se crucen contigo por la calle. Que triste. Nos decimos unos a otros tonterías como: "Es que esto es una carrera de fondo" "Somos muchos pero seguro que con perseverancia llegaremos".

    ¿¿¿Llegaremos a dónde, señores???

    Aquí hasta el más tonto hace relojes. Somos incapaces de asumir que mientras existan dos millones de personas (la mayoría ya no sin ningún talento, sino incluso sin entendimiento) dándose de codazos por tener su minuto de gloria, y mientras no exista una profesionalización real y un control sobre ello, el cine de este pais seguirá de capa caida y sin levantar cabeza. Vamos, que seguirá siendo la misma mierda que ha sido siempre, llámese landismo, almodovarismo o torrentismo.

    Por supuesto no digo que este sea el ÚNICO problema que exista y que haya que acatar, hay más, pero sin duda es uno de los primordiales y al que, encima, más se ignora.

    Dejo para vosotros considerar posibles soluciones para esto siendo conciente de que esto no pasará nunca de un tema de discusión poco fructifero y de pasar el rato, pues son muchos los intereses creados que impedirán ponerle remedio. Al menos en años.

  • #2
    Es como darse de cabezazos contra una pared. España es "ansin" y nunca cambiará, por mucho que rajemos, filosofemos, etc.
    Solución, emigración.
    Ciao pescao.

    Comentario


    • #3
      Sinceramente no sé cuál sería la solución, frente a eso dudo mucho que se pueda hacer algo. A mi no me gustaría estar de brazos cruzados, y sé que aunque me mueva mucho y luche por conseguir mis objetivos es muy posible que me quede como estoy, pero al menos hoy por hoy sí que he conseguido hacer algo, me había marcado un objetivo inmediato y lo he conseguido, y es algo tan sencillo como conocer a algu¡en con quien poder montar algo, y para mi esto era bastante importante.
      Y con respecto a lo que dices, ¿qué se puede hacer? ¿una manifestación? ¿hacer una reunión con todos los actores, directores, guionistas... que estén en nuestra misma situación y montar algo, algo grande una película coral?, porque si el problema es que el planteas, que estoy de acuerdo contigo en todo lo que dices, si no hacemos algo para que nos escuchen, qué se puede hacer sino al respecto?... ¿nada?

      Comentario


      • #4
        Se me ocurren mil ideas, mil cosas que hacer, pero la gente no está predispuesta, y creo que sí que se podría montar algo en conjunto.

        Comentario


        • #5
          Umm, hay un critico cineasta que dijo que el almodovarismo ,landismo y torrentismo son el fiel reflejo del ciudadano "normal español" , parafraseando , dijo algo así;

          La mayoría de las mujeres Tienen un ataque de nervios , quieren a su madre , y dan abrazos rotos , en cuanto a los hombres , todos queremos estar en marbella , ligarnos y t*rarnos a un pivon de esos varias veces , creemos en s*tanas, pronto llegara el concierto de Isi Disi , y esa gente cuando llegue a una edad , por fin solos.

          Un dia encontré por chiripa (se dice así) al director de una de las mayores (hay 3 que conozca) distribuidoras , uno de los asistentes , creo recordar que era sobre marqueting audiovisual , le pregunto que cual era la formula mágica para vender una pelicula . Argumento que eso era sencillo , y dijo ¿eres almodovar ?, entonces lo vas a tener crudo .

          Esta claro que ellos venden , no muestran calidad y andan estancados en los mismos planos u los mismos conflictos , espero que no sean embajadores de "el carácter español" . Y esto aunque a gente le duela , en España somos muy perros , si , si algo funciona porque reinventar , siempre habrá conflictos de familia o conflictos de pareja y desafortunadamente , somos morbosos y necesitamos ver que alguien esta peor que nosotros, para que , aunque se a un segundo nosotros nos sintamos bien.
          [VIDEO]http://www.youtube.com/watch?v=Lg6znYkNuUQ&hl=es"]YouTube - Que son las licencias Creative Commons[/ame]

          Comentario


          • #6
            La solución es mucho mas sencilla de lo que se piensa... Ya lo dije en otro tema que abrí yo hace algun tiempo. El ministerio de educación y cultura debería regular de alguna manera las escuelas de arte dramático y prohibir las que no estuvieran homologadas, que hoy por hoy son todas exceptuando la Resad. Después un sindicato real de actores (no, la Unión de Actores no es un sindicato) tendría que meter mano y controlar las condiciones bajo las que trabajan los actores tanto en publicidad, televisión, cine o teatro como hacen en Estados Unidos. Ah... y sobre todo, sobre todo, dejar de lavarles el cerebro a los mas jóvenes con programas basura tipo gran hermano y operacion triunfo que cada vez les idiotizan mas... cada vez que voy a un casting y escucho ciertas conversaciones me dan ganas de

            Comentario


            • #7
              El enchufe seguirá existiendo estén o no estén las escuelas homologadas, pero tanto en esta profesión como en otras muchas.

              Comentario


              • #8
                Originalmente publicado por la quimera del oro Ver Mensaje
                El enchufe seguirá existiendo estén o no estén las escuelas homologadas, pero tanto en esta profesión como en otras muchas.

                Eso no lo puedes evitar, siempre habrá familiares y amigos. Pero hay que centrarse en lo que se puede evitar, no en lo que no, porque si no estaremos dando palos de ciego. Yo estoy completamente de acuerdo con lo que expone Carla, todo pasa por el respeto y por mucho que difiera de lo que muchos entendemos como arte (la práctica), debería ser condición indispensable para ejercerla la posesión de un título obligatorio. Nosotros saldríamos ganando ya que la profesión estaría al nivel de todas las demás, y no habría que estar siempre defendiéndola frente a la validez de las otras (que sí son llevadas a la práctica, exclusivamente, gracias a la posesión de un título). Nos guste o no la posesión de un título oficial es lo que parece ser que le da validez a una profesión.

                Comentario


                • #9
                  Originalmente publicado por Torpedo Ver Mensaje
                  Es como darse de cabezazos contra una pared. España es "ansin" y nunca cambiará, por mucho que rajemos, filosofemos, etc.
                  Solución, emigración.
                  Ciao pescao.
                  Ahh, jaajaajjaja Qué buenoooo Torpedo!!

                  Comentario


                  • #10
                    Originalmente publicado por la quimera del oro Ver Mensaje
                    Se me ocurren mil ideas, mil cosas que hacer, pero la gente no está predispuesta, y creo que sí que se podría montar algo en conjunto.
                    Yo también, hay que tener ganas e ilusión. Llevo detrás de hacer algo así mucho tiempo, es cuestión de animarse y encontrar un grupo de gente seria y decidida.

                    Comentario


                    • #11
                      Coincido con Torpedo. Hay que largarse de aquí. Hasta me da una envidia José de Vega...

                      Y esto no tiene visos de solucionarse. Porque luchar contra el enchufismo, exigir una sindicación obligatoria, plantarse ante los abusos significa no cobrar. Y yo tengo que llegar a fin de mes
                      http://www.imdb.me/rafacasette
                      http://www.rafacasette.com

                      Comentario


                      • #12
                        yo acabo de empezar y desde hace años que queria estudiar y aprender..
                        no entiendo, de verdad, porque es tan dificil. Los que tienen la oportunidad de hacerlo no lo hacen...Que rabia che......
                        Espero que algun día cambie...yo soy de las ilusas que piensan que querer es poder...

                        Comentario


                        • #13
                          Sí se puede

                          Originalmente publicado por la quimera del oro Ver Mensaje
                          Se me ocurren mil ideas, mil cosas que hacer, pero la gente no está predispuesta, y creo que sí que se podría montar algo en conjunto.

                          Sí se puede montar algo conjunto. De hecho existen varias páginas web a través de las cuales ya han surgido proyectos en marcha.

                          Saludos

                          Comentario

                          Trabajando...
                          X