Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

El gran actor

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • El gran actor

    Siempre que se habla de la interpretación actoral, lo hacemos como si más que un arte (al que rigen reglas, preceptos y medidas) hablaramos de una ciencia infusa, o mejor dicho, de un misterio sin resolver, como si fuese un don innato o casi genético. Hablamos de talento para designar a quien lo tiene y a quien no, como si ser actor no tuviese detras un trabajo infinito bastante duro.
    El ultimo día de clase de Arte Dramatico, mi profesor de interpretación nos hizo una pregunta que hasta el día de hoy me tiene obsesionado. Fue algo así como...

    "Ahora os enfrentais al mundo, sin nuestra ayuda, sin ningun profesor que os oriente... Sois vosotros y vuestros recursos y vuestra inteligencia. Pero me gustaría que cada vez que hagais un trabajo, os mireis y os pregunteis ¿Qué podría hacer para mejorarlo? O mejor aún, preguntaros, ¿qué necesita un actor para ser un gran actor? Y la respuesta que encontreis, será vuestro camino.

    Dos años despues de eso, me lo sigo preguntando. Y me parece muy interesante que los demás me contestarais que rasgos, actitudes y aptitudes se necesitan para ser un gran actor. Evidentemente, no vale cosas obvias como "actuar muy bien" o "ser bueno actuando", porque es definir con lo definido.

    ¿QUE RASGOS, ACTITUDES Y APTITUDES SE NECESITAN PARA SER UN GRAN ACTOR?

  • #2
    El GRAN actor, como tú dices, antes tiene que ser una gran persona. Sin eso ya puedes darle las vueltas que quieras. Éxitos se podrán lograr, sin duda, pero efímeros, efímeros.

    Comentario


    • #3
      Eso es algo muy general. Mi profesor se refería, creo yo, a rasgos o cosas más concretas. En un trabajo actoral, uno no puede trabajar la cualidad de "ser gran persona", pero si puede trabajar la empatía (Capacidad de poder sentir y entender las emociones y los sentimientos ajenos.), por ejemplo.
      Desglósame los rasgos de una gran persona, y podremos estar de acuerdo o no. Porque es como decir que para ser gran actor hay que ser "Humano" (si, ¿pero de que se compone la humanidad?, ¿que cualidades tiene una gran persona?)
      ----------------------------------------------------------------
      Para mí, un gran actor debe de tener:
      • Sensibilidad sensorial.
      • Empatía.
      • Capacidad de inventiva.
      • Capacidad de juego.
      • Confianza en si mismo/a.
      • Concentración /capacidad de estar presente.
      ¿Y Cuales creeis vosotros, que son los rasgos imprescindibles?

      Comentario


      • #4
        Ruben ya te has respondido tu, pero yo añadiría amar lo que hace, sentir lo que lleva dentro para plasmarlo en un escenario... Un gran actor es todo lo que tu has dicho, lo que ha dicho cleofe ( ser una gran persona) y añadiría creerse lo que lleva dentro y saber plasmarlo.

        Comentario


        • #5
          De acuerdo, de acuerdo pero... Mejor actor es aquel que no se cree nada, que no siente nada, que le importan tres [..:scared:.] los sentimientos del prójimo y, sin embargo, se sube a un escenario y es capaz de engañar al público. Entended que no utilizo la palabra "engañar" con un sentido peyorativo sino lúdico.

          Comentario


          • #6
            Ser una gran persona es tan simple como conocerse, respetarse y quererse a sí mismo lo suficiente como para conocer y respetar a los demás. Con eso se consigue algo llamado "comprensión" que hace a su vez que uno se acerque más a la calidad como actor.
            Una gran persona practica también la humildad, sin confundirla con el servilismo o la sumisión. Se siente segura sin pecar de arrogante. Reconoce el gran espectro de emociones sin confundirlas entre si y distingue a la perfección la fina línea que separa unas de otras. Una gran persona admite sus desequilibrios sin intentar disfrazarlos, esconderlos o proyectarlos a otros, y se esfuerza en superarlos. Una gran persona se enfrenta a sus miedos y no teme a los espejos ni lo que puedan escupirle.
            Supongo que podría continuar pero como respuesta me parece suficiente. Ser un gran actor no se aleja mucho de todo lo anterior, a mi parecer.

            Comentario


            • #7
              Ya lo dije,no se donde....

              ...honestidad....asì dicho....vacuo...una palabra entre tantas...¿facil? no lo creo....ser honesto(aun cuando se mienta como un "bellaco") con los demas,pero sobre todo con uno mismo:whistling::8fiesta::8fiesta::001_smile:
              https://fashionface.com/vip/ficha.asp?id=3562

              Comentario


              • #8
                ¿Gran actor?

                Sólo pretender serlo ya nos crea unos obstáculos insalvables!

                Yo me siento enormemente limitado: cuando pretendo hacerlo bien es justamente cuando más mal me sale y cuando me sale bien lo que más me sorprende es lo fácil que para mi ha sido.

                Las cosas más elementales de la vida, caminar, hablar, comer... en la actuación dejan de ser elementales para pasar a ser esenciales o sea de máxima importancia. Cuando ya hemos hecho los deberes y conseguimos crearnos ese mundo natural para nosotros: seremos grandes.

                Miro... o Picasso, no se.. dijo para pintar como un niño he tenido que llegar a viejo. Quizás yo no llegue jamás en mi actuación a jugar con la seriedad que lo hace mi hija Sara de 6 años. Eso no me entristece en absoluto, si no todo lo contrario. Nuestro oficio es una maravilla en donde sea y cómo sea.
                patim patam patum... homes i dones el cap dret...!
                patim patam patum, no trapitgeu en Patufet...!

                Comentario


                • #9
                  Q

                  Hola soy nuevo en el foro ;)
                  y e sido actor durante, bueno xD de profesion hace 4 anios:001_smile:

                  ya que yo siempre desde pequenio e hecho mis actuaciones xD

                  Bueno yo creo, que para ser un buen actor, primero que nada necesitas quererlo de verdad, osea nos buscar el dinero y la fama, tambien tienes que estar conciente de una cosa, un actor NO siempre tendra trabajo, asi que tienes que tener algo que te respalde, al final de cuentas cada dia tienes que tener tus comidas no? y tambien, ya si eres un actor bien establecido y bueno!, pues admitamoslo siempre tendremos bastante dinero, pero eso ya es como un extra no? digo teniendo solo lo necesario para vivir, y uno que otor lujo ya es mas que suficiente no? pero pues bueno es un medio donde se maneja mucho el dinero.

                  Segundo, No puedes ser actor con solo desearlo, tiene que aver un trabajo duro, ensayos, ingenio, imaginacion, una cosa que eh aprendido, y aunque choque con muchos, es que tienes que disfrutarlo, muchos actores he conocidoo que ,,,, amm le meten demasiado seriedad:S al punto de amargarse y todos tienen algo en comun, todos ellos actuan exactmente igual y es como... anda con que impresionar.

                  Tercero, Acostumbrarte a mucho,mi maestro me dijo unavez, en la actuacion, llega el dia en que tu mejor amigo se convierte en tu peor enemigo, eso se los dejo a su criterio.

                  Cuarto, Recuerden siempre habra alguien mejor que tu, no se crean la gran cosa por que hay tippos que tienen hasta 20 anios de exp. y salen jovenes de 15 anios de edad que los opacan, en lugar de amargarte, busca, superarlo de una buena manera.

                  Quinto, ser actor es un suenio anelado por muchos, seguido de verdad por pocos, como cualquier otra carrera, esto es de buscarle, como cualquier otro trabajo normal.

                  Sexto, en mi experiencia, Yo vivo en Mexicali, Baja California Mexico, tengo Los Angeles a menos de 3 horas de mi casa,en unos anios mas ire a estudiar al Acting College in LA, si evidentementem, quiero ser actor hollywodense, y no hay forma que no lo logre mi suenio, por que lo deseo de la mejor manera posible, estoy conciente de lo dificil que sera, pero ni todo lo que batalle. opacara mi deseo, estoy mucho mas arriba de las dificultades, solo que quiero prepararme mas:)

                  Dos cosas, No importa que tan famoso seas, ni hasta donde llegues, NUNCA olvides tus raices, imaginense un dia ser famosos, y un dia de la nada, llegar y presentar una obra gratuita, en su viejo teatro, enseninando a la gente lo bueno que sehan hecho con su esfuerzo, llenando el escenario de magia:D

                  Y mi frase, Si un dia hago una pelicula y gano millones, pero a la gente no le gusto, es una mierda de pelicula:S

                  pero, si un dia hago una pelicula y me pagan lo necesario para vivir, pero a la gente le gusto, es la mejor pelicula, hasta la siguiente que haga:D!

                  Mi suenio, es morir y que la gente diga, no mames no debioaver muerto, era lo mejor

                  pero qu me quieran por algo que yo ame hacer en vida:D

                  Comentario


                  • #10
                    Originalmente publicado por Cleofe Ver Mensaje
                    El GRAN actor, como tú dices, antes tiene que ser una gran persona. Sin eso ya puedes darle las vueltas que quieras. Éxitos se podrán lograr, sin duda, pero efímeros, efímeros.

                    No estoy nada de acuerdo. Qué tiene que ver, ser con desarrollar correctamente una profesión o labor??. Nada. No hace falta ser buena persona para ser GRAN actor. El cine está lleno de GRANDES actores que son o han sido unos auténticos malandrines en el plano personal y humano. Ser buena o mala persona no es equivalente a ser gran o mal actor. Van por separado, de la misma forma que van por separado actor/actuación-ficción y persona/realidad.
                    ¿Por qué le llamamos medio ambiente... será porque ya acabamos con la otra mitad....??

                    Comentario


                    • #11
                      Amm si es verdad hay muchas personas que sinceramente, son un asco de persona y son famosos, pero pues siempre vemos que estan rodeados de problemas y escandalos, pero eso de por si ya una mala imagen PERSONAL ante la sociedad y si, seguiran consiguiendo sus buenos papeles pero pues asi como ahi, directores que aceptan a pesar de la persona que es, tambien perderan la preferencia de otros.

                      Yo siempre eh dicho que el mundo no es de colores y risas, pero que tampoco es tan culero como dicen que es.

                      Ademas en una opinion personal, prefiero ser una buena persona y un gran actor y disfrutar al maximo y de buena manera mi vida y mi profesion como actor a que ser, pues uno de esos actores que tu dijiste, al menos tendre la consiencia limpia y pues eso ya depende de la conciencia de cada quien.

                      Bueno punto el que dijiste, de hecho como 2 horas despues de poner el post, se me vino a la mente algo muy similar a lo que dijiste.

                      Comentario


                      • #12
                        Un actor... ¿no ha de tener verdad, verosimilitud, ser orgánico?. Casi todo eso no se aprende en una escuela, se lleva dentro, yo creo que en eso consiste el talento, en lo que se "trae de serie". Otra cosa es el oficio, grandes actores han llegado a serlo con el paso del tiempo y trabajando. Personalmente, los primeros trabajos de Fernán Gómez no me gustaban mucho, pero al final se convirtió en referente por su calidad interpretativa. También creo que Rodero, Casal, Lemos, nacieron con ello.

                        Por cierto, la capacidad de estudio y la buena memoria también ayudan, no?

                        Comentario


                        • #13
                          He leido por encima los comentarios y creo, creo, que se os ha olvidado comentar algo muy importante para crecer como actor, y llegar a ser un gran actor, y esa es la experiencia de la vida, eso aplicado a la interpretación te hace actuar con naturalidad y esa es la esencia del buen y gran actor, y no me refiero como experiencia a la edad de la persona, una persona puede tener 60 años y no haber vivido, y sin embargo alguien que tenga 30 años ha podido experimentar mil cosas en su vida.

                          Con esto no digo que el que no tenga experiencia no llegue a ser un buen actor, ni mucho menos, pienso que quien consiga interpretar con toda naturalidad algo que nunca ha experimentado (en su vida) para mi tiene mucho mérito.

                          UN SALUDO

                          Comentario


                          • #14
                            Ayer vi Oviedo Express y me llamó la atención dos cosas.
                            1-Lo que ha mejorado Maribel Verdú. (¿Nadie recuerda ya la fama de mala actriz que tenia hasta hace 10 años -sobre todo antes de hacer la buena estrella de ricardo franco?) durante su carrera.

                            2-Lo gran actriz que se ha vuelto Aitana Sanchez-Gijon, y lo mala que era la tía al principio. Pero mala mala... me viene a la memoría Bajarse al moro.


                            Yo personalmente no creo que el actor nazca, porque entoces podriamos decir que tambien se nace electricista, fontanero, etc. Y no creo que eso sea cierto.
                            Pero si que creo en el trabajo continuado, y el esfuerzo, y sobre todo la disciplina. Y estas no son innatas, sino que se desarrollan.

                            Yo creo que un actor, para ser gran actor, necesita sentido crítico de si mismo, muchísima voluntad y sobre todo grandes dosis de superación. COn eso, es imposible no mejorar.

                            Mirad si no a la Sanchez-Gijón.

                            Comentario


                            • #15
                              Originalmente publicado por mariagonz
                              Yo personalmente no creo que el actor nazca, porque entoces podriamos decir que tambien se nace electricista, fontanero, etc. Y no creo que eso sea cierto.
                              Pero si que creo en el trabajo continuado, y el esfuerzo, y sobre todo la disciplina. Y estas no son innatas, sino que se desarrollan.
                              Hola María!
                              Disculpa que discrepe con este párrafo de tu comentario.
                              Hay profesiones (y oficios) en las que no es necesario un talento natural; se aprenden y punto. Luego, podrás hacerlo mejor o peor, pero puedes vivir de ello sin problemas.
                              En cambio, un arte... o tienes "madera" ó no puedes. Y por mucha formación que te curres, lo más probable es que nunca te ganes la vida con ello, o que "juegues en cuarta división".
                              Piensa que cuando se hace un casting, nadie se pregunta en donde se formó tal o cual actor. Simplemente se hace una prueba, y las alternativas suelen ser sólo dos: te lo crees o no te lo crees. Así de fácil.
                              Y diría que lo mismo pasa con la música, por ejemplo, cuando ves esos niños del sur, que a los 10 años ya tocan la guitarra que da gusto, pero no saben lo que es el solfeo... (A un niño sin oído, ni ritmo, ¿lo enviarías al conservatorio?)

                              Volviendo al caso de los actores: toda formación es buena, siempre y cuando exista un talento natural, porque entonces tendrá más herramientas para trabajar. Pero recuerda también que hay muchos actores (famosos, mediáticos, etc) que nunca en su vida han hecho nigún curso de interpretación. Son gentes que han aprendido trabajando, casi siempre en teatros.
                              En fin, sé que esto da para un buen rato, que nada es del todo blanco o negro, pero en este momento, en donde veo que la gente está casi obsesionada con estudiar 15 años seguidos, creo que este post puede aportar una visión más realista.
                              Un saludo!

                              Comentario


                              • #16
                                Ese comentario de Daniel me recuerda algo que me pasó el viernes pasado. Hice una actuación de teatro al aire libre en la que ibamos sonorizados, con micros de esos de petaca. La organización fue tan 'hábil' que puso a nuestra disposición 7 micros, cuando eramos 8 ACTORES/ACTRICES. Así que examinando nosotros las escenas y quienes coincidíamos a la vez, llegamos a la conclusión que otra chica y yo eramos los únicos que podíamos intercambiarnos los chismes. Conclusión: la operativa era que ella salía de escena, y mientras el actor que quedaba allí estiraba su texto, ella me pasaba su micro, quedaba chequeado por un técnico y salía a escena yo, de tal forma que el público fue incapaz de darse cuenta de esos cambios (y fueron unos 6 a lo largo de la obra)

                                Y yo pensaba: en qué escuela de interpretación te enseñan a salir de esos atolladeros?

                                En la de la vida, queridos. En la de los bolos por provincias. En la que los que interpretábamos la obra llevabamos metidos desde más de 10 y de 15 años, y que te hace salir de esos embolados gracias a tener el culo pelao a base de los imprevistos que tiene la escena :001_smile:
                                http://www.imdb.me/rafacasette
                                http://www.rafacasette.com

                                Comentario


                                • #17
                                  Originalmente publicado por Casette Ver Mensaje
                                  La organización fue tan 'hábil' que puso a nuestra disposición 7 micros, cuando eramos 8 ACTORES/ACTRICES.
                                  Eso sí que es mal, cuando se peca por falta, no por exceso.

                                  Una vez me fui a un festival de teatro a presentar "La Intrusa", de Maurice Maeterlink, dramaturgo belga nacido el 1862.

                                  Llegamos, fuimos a por las acreditaciones, y menuda fue la sorpresa al constatar que había una también para él. Sí, para Maurice Maeterlink.


                                  Véis lo que es eficiencia? Aunque que la organización de un festival nacional de teatro no tenga ni idea de quien es el autor, no se queda corta y le hace una credencial por si las moscas.

                                  La tengo hasta hoy, como reliquia...

                                  Comentario


                                  • #18
                                    Originalmente publicado por CrisLazaro Ver Mensaje
                                    Una vez me fui a un festival de teatro a presentar "La Intrusa", de Maurice Maeterlink, dramaturgo belga nacido el 1862.

                                    Llegamos, fuimos a por las acreditaciones, y menuda fue la sorpresa al constatar que había una también para él. Sí, para Maurice Maeterlink.

                                    Qué bueno!
                                    http://www.imdb.me/rafacasette
                                    http://www.rafacasette.com

                                    Comentario


                                    • #19
                                      Originalmente publicado por CrisLazaro Ver Mensaje
                                      Eso sí que es mal, cuando se peca por falta, no por exceso.

                                      Una vez me fui a un festival de teatro a presentar "La Intrusa", de Maurice Maeterlink, dramaturgo belga nacido el 1862.

                                      Llegamos, fuimos a por las acreditaciones, y menuda fue la sorpresa al constatar que había una también para él. Sí, para Maurice Maeterlink.


                                      Véis lo que es eficiencia? Aunque que la organización de un festival nacional de teatro no tenga ni idea de quien es el autor, no se queda corta y le hace una credencial por si las moscas.

                                      La tengo hasta hoy, como reliquia...
                                      Sí, que es buena, sí... No me extraña que conserves la acreditación, esta anécdota es digna de formar parte del hilo "Historias de la cripta".
                                      sigpic

                                      Comentario


                                      • #20
                                        Originalmente publicado por Romina38 Ver Mensaje
                                        Sí, que es buena, sí... No me extraña que conserves la acreditación, esta anécdota es digna de formar parte del hilo "Historias de la cripta".
                                        Petaría el hilo sólo con historias que me han pasado

                                        Comentario


                                        • #21
                                          Originalmente publicado por CrisLazaro Ver Mensaje
                                          Petaría el hilo sólo con historias que me han pasado
                                          Pues ponle vaselina y pétalo (no de flor)
                                          sigpic

                                          Comentario


                                          • #22
                                            El actor nace pero si no se lo curra se deshace.
                                            Perdón por la estupendez, sólo quiero divertir.



                                            Anda! que si llega a ser Eurípides, vaya credencial.
                                            patim patam patum... homes i dones el cap dret...!
                                            patim patam patum, no trapitgeu en Patufet...!

                                            Comentario


                                            • #23
                                              Originalmente publicado por patufet Ver Mensaje
                                              Anda! que si llega a ser Eurípides, vaya credencial.
                                              Jajaja que ilusión me haría...

                                              Aunque preferiría una credencial de Peter Brook ;-)

                                              Comentario


                                              • #24
                                                Claro que sí, Cris.

                                                Vuelvo al tema.



                                                ¿Sergi Lopez es un gran actor?



                                                Ayer estuve en el estreno, o mejor dicho el la reposición en el TNC, de NONSOLUM de Jorge Picó y Sergi Lopez. Dirigido por Jorge Picó e interpretado por Sergi Lopez.

                                                Es de las cosas más de putamadre que he visto en mi vida; El calificativo de putamadre yo no lo suelto fácil en cuanto al teatro me refiero, quiero decir eso... !DEPUTAMADRE!

                                                Imaginaros toda la petulèia de un estreno en el TNC:

                                                - O! O! O! -Qué genial -Qué humanidad desprende en el escenario! -O! O! A! A! A! U! U! U! -Eso lo hace especial - peculiar, -extraordinario!!!! -O! O! A! A! U! U! U! -Qué gozada verlo!!!!! -U! U! -A! A! -O! O!...

                                                Esos adjetivos con toda seguridad también los luciria cima del escenario una cabra... ¿y lo de desprender humanidad...? ¿Qué significa eso?! Cuando interpretando Chéjov se nos escapa un pedo ... ¿Es humano ese pedo o se trata de un pedo chéjoviano?

                                                ¿Qué cojones es toda esta hipocresía?!

                                                Sergi es un gran actor.



                                                Postdata: Si por casualidad eres de Mexico no seria actor de madre ninguna sería PADRÍSIMO
                                                patim patam patum... homes i dones el cap dret...!
                                                patim patam patum, no trapitgeu en Patufet...!

                                                Comentario


                                                • #25
                                                  Originalmente publicado por Daniel Sesé Ver Mensaje
                                                  Originalmente publicado por mariagonz
                                                  Yo personalmente no creo que el actor nazca, porque entoces podriamos decir que tambien se nace electricista, fontanero, etc. Y no creo que eso sea cierto.
                                                  Pero si que creo en el trabajo continuado, y el esfuerzo, y sobre todo la disciplina. Y estas no son innatas, sino que se desarrollan.
                                                  Hola María!
                                                  Disculpa que discrepe con este párrafo de tu comentario.
                                                  Hay profesiones (y oficios) en las que no es necesario un talento natural; se aprenden y punto. Luego, podrás hacerlo mejor o peor, pero puedes vivir de ello sin problemas.
                                                  En cambio, un arte... o tienes "madera" ó no puedes. Y por mucha formación que te curres, lo más probable es que nunca te ganes la vida con ello, o que "juegues en cuarta división".
                                                  Piensa que cuando se hace un casting, nadie se pregunta en donde se formó tal o cual actor. Simplemente se hace una prueba, y las alternativas suelen ser sólo dos: te lo crees o no te lo crees. Así de fácil.
                                                  Y diría que lo mismo pasa con la música, por ejemplo, cuando ves esos niños del sur, que a los 10 años ya tocan la guitarra que da gusto, pero no saben lo que es el solfeo... (A un niño sin oído, ni ritmo, ¿lo enviarías al conservatorio?)

                                                  Volviendo al caso de los actores: toda formación es buena, siempre y cuando exista un talento natural, porque entonces tendrá más herramientas para trabajar. Pero recuerda también que hay muchos actores (famosos, mediáticos, etc) que nunca en su vida han hecho nigún curso de interpretación. Son gentes que han aprendido trabajando, casi siempre en teatros.
                                                  En fin, sé que esto da para un buen rato, que nada es del todo blanco o negro, pero en este momento, en donde veo que la gente está casi obsesionada con estudiar 15 años seguidos, creo que este post puede aportar una visión más realista.
                                                  Un saludo!
                                                  Voy a intentar retomar el tema con el que abrí el hilo, porque sigue pareciendome muy interesante. Y lo que ha dicho Daniel Sesse tambien, aunque discrepe con él.
                                                  El talento se puede entender de dos formas, o como una chispa innata en uno o ese "algo" que tiene uno especial para ser actor, o de la predisposición a algo debido a poseer ciertas capacidades.
                                                  Según mi opinión, si creemos que talento es el primer significado (esa chispa o gracia divina), me hace preguntarme entonces porque hay gente que la pierde, y gente que la consigue muchisimos años despues. O porque para mí Maribel Verdú tiene talento innato y para muchos otros no vale un duro. O porque para mí otros actores no lo tienen, y en cambio para otro espectador sí. Por ejemplo, Juan Diego Botto. ¿Como me explicais entonces esa subjetividad?¿Como pueden hacerse interpretaciones con tanto talento como la de Jim Carrey en Olvidate de mí, y en cambio, hacer otras tan horrorosas como las de la mascara?
                                                  En cambio, si creo en el talento como una agrupación de capacidades. Y lo mejor de todo, es que todas las capacidades se pueden desarrollar. Por ejemplo, la escucha activa. La imaginación, elemento fundamental para el actor, tambien se puede desarrollar de millones de formas. La capacidad de ser libre en escena, tan reprimida por las convenciones sociales y los "deberían ser", tambien se desarrollan.

                                                  Propongo un ejercicio. Coge al actor con más talento (pongamos Javier Bardem) y que haga una obra solo habiendose memorizado sus dialogos.
                                                  Luego, coge a otro con menos, hazle que se entrene, que aprenda a escuchar a su compañero en escena, a que actue sin tensiones ni bloqueos, a que se salga de ideas preconcebidas y se permita ser...
                                                  ¿Quien tendría mejores resultados?

                                                  En resumen, si el talento existe, no deja de ser ciertas capacidades que se pueden desarrollar. Lo cual no deja de ser positivo, ¿no?

                                                  Comentario

                                                  Trabajando...
                                                  X