En una entrevista a Pedro Almodovar en El Pais se le pregunta sobre la crisis que está viviendo el cine en nuestro pais desde hace un tiempo.
Y he aquí la opinión de Almodovar: Sobre la bajada de espectadores, creo que la piratería tiene muchísimo que ver. Sin duda. Vivimos en un cambio muy fuerte en todo lo relacionado con el consumo de imágenes y sólo hay una salida: estructurar ese consumo. Yo no creo que el cine en la sala esté muerto, como no creo que estén muertos los periódicos, algo que también se está diciendo ahora. Yo no me voy a una cafetería a leer el periódico con mi ordenador, y como yo, mucha gente. Hay muchas cosas paradójicas, como la de que veo mucho mejor las películas en mi televisión de plasma que en una sala de cine, y eso me da escalofríos, porque a mí lo que me gusta es ir al cine, sentarme con otras personas que no conozco. Las nuevas tecnologías dan una calidad extrema para ver el cine en casa, pero, a la vez, esas mismas tecnologías y la cantidad de posibles ventanas están maleducando el gusto de los jóvenes y han degradado el producto cinematográfico, de igual manera que lo han degradado en la música los iPods.
Por lo visto en el 2008 han dejado de ir al cine 9 millones de personas, y claro, la culpa según dicen es de la piratería.
O sea, que el hecho de que las películas que se están produciendo estos últimos años, sobre todo las españolas, sean un bodrio no tiene nada que ver. Aquí, como siempre, tenemos la mala costumbre de echar la pelota fuera en vez de mirar en que nos equivocamos y mejorarlo.
Yo soy el primero que no me arriesgo a pagar 7 euros, que luego son 14 si vas acompañado, para ir a ver algo de lo que luego me voy arrepentir. Y con las españolas sé de antemano que va a ser así casi siempre. Que luego me bajo las pelis de emule... claro! Pero no estoy para nada de acuerdo con lo que afirma Almodovar en esta frase "esas mismas tecnologías y la cantidad de posibles ventanas están maleducando el gusto de los jóvenes y han degradado el producto cinematográfico". Lo que está maleducando a los jóvenes es el cine, que no busca atraerlos sino contar historias que no interesan a nadie (hablo principalmente del cine español).
Y he aquí la opinión de Almodovar: Sobre la bajada de espectadores, creo que la piratería tiene muchísimo que ver. Sin duda. Vivimos en un cambio muy fuerte en todo lo relacionado con el consumo de imágenes y sólo hay una salida: estructurar ese consumo. Yo no creo que el cine en la sala esté muerto, como no creo que estén muertos los periódicos, algo que también se está diciendo ahora. Yo no me voy a una cafetería a leer el periódico con mi ordenador, y como yo, mucha gente. Hay muchas cosas paradójicas, como la de que veo mucho mejor las películas en mi televisión de plasma que en una sala de cine, y eso me da escalofríos, porque a mí lo que me gusta es ir al cine, sentarme con otras personas que no conozco. Las nuevas tecnologías dan una calidad extrema para ver el cine en casa, pero, a la vez, esas mismas tecnologías y la cantidad de posibles ventanas están maleducando el gusto de los jóvenes y han degradado el producto cinematográfico, de igual manera que lo han degradado en la música los iPods.
Por lo visto en el 2008 han dejado de ir al cine 9 millones de personas, y claro, la culpa según dicen es de la piratería.
O sea, que el hecho de que las películas que se están produciendo estos últimos años, sobre todo las españolas, sean un bodrio no tiene nada que ver. Aquí, como siempre, tenemos la mala costumbre de echar la pelota fuera en vez de mirar en que nos equivocamos y mejorarlo.
Yo soy el primero que no me arriesgo a pagar 7 euros, que luego son 14 si vas acompañado, para ir a ver algo de lo que luego me voy arrepentir. Y con las españolas sé de antemano que va a ser así casi siempre. Que luego me bajo las pelis de emule... claro! Pero no estoy para nada de acuerdo con lo que afirma Almodovar en esta frase "esas mismas tecnologías y la cantidad de posibles ventanas están maleducando el gusto de los jóvenes y han degradado el producto cinematográfico". Lo que está maleducando a los jóvenes es el cine, que no busca atraerlos sino contar historias que no interesan a nadie (hablo principalmente del cine español).
Comentario