Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

La crisis del cine

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • La crisis del cine

    En una entrevista a Pedro Almodovar en El Pais se le pregunta sobre la crisis que está viviendo el cine en nuestro pais desde hace un tiempo.

    Y he aquí la opinión de Almodovar: Sobre la bajada de espectadores, creo que la piratería tiene muchísimo que ver. Sin duda. Vivimos en un cambio muy fuerte en todo lo relacionado con el consumo de imágenes y sólo hay una salida: estructurar ese consumo. Yo no creo que el cine en la sala esté muerto, como no creo que estén muertos los periódicos, algo que también se está diciendo ahora. Yo no me voy a una cafetería a leer el periódico con mi ordenador, y como yo, mucha gente. Hay muchas cosas paradójicas, como la de que veo mucho mejor las películas en mi televisión de plasma que en una sala de cine, y eso me da escalofríos, porque a mí lo que me gusta es ir al cine, sentarme con otras personas que no conozco. Las nuevas tecnologías dan una calidad extrema para ver el cine en casa, pero, a la vez, esas mismas tecnologías y la cantidad de posibles ventanas están maleducando el gusto de los jóvenes y han degradado el producto cinematográfico, de igual manera que lo han degradado en la música los iPods.

    Por lo visto en el 2008 han dejado de ir al cine 9 millones de personas, y claro, la culpa según dicen es de la piratería.
    O sea, que el hecho de que las películas que se están produciendo estos últimos años, sobre todo las españolas, sean un bodrio no tiene nada que ver. Aquí, como siempre, tenemos la mala costumbre de echar la pelota fuera en vez de mirar en que nos equivocamos y mejorarlo.

    Yo soy el primero que no me arriesgo a pagar 7 euros, que luego son 14 si vas acompañado, para ir a ver algo de lo que luego me voy arrepentir. Y con las españolas sé de antemano que va a ser así casi siempre. Que luego me bajo las pelis de emule... claro! Pero no estoy para nada de acuerdo con lo que afirma Almodovar en esta frase "esas mismas tecnologías y la cantidad de posibles ventanas están maleducando el gusto de los jóvenes y han degradado el producto cinematográfico". Lo que está maleducando a los jóvenes es el cine, que no busca atraerlos sino contar historias que no interesan a nadie (hablo principalmente del cine español).

  • #2
    La verdad que las pelis españolas no son muy buenas, excepto algunas (la más reciente Camino), pero de todas formas, aunque parezca buenas muchos de nosotros nos las bajamos, queramos o no. Saber que la puedes ver gratis incluso a veces antes del estreno, quieras o no tienta.

    Yo lo admito, aunque me guste o no la peli me la bajo antes de ir al cine (excepto un plan decente para ir al cine con amigos, novia, etc.),pero tambien tienen que admitir que las pelis que sacan muchos son un coñazo. Menos erotismo y mas cine de verdad.

    Comentario


    • #3
      Lo del erotismo no mas de otros tiempos. Las españoladas de hoy no pecan de exceso de sexo sino de ser demasiado rayantes y aburridas. Cuando alguien a al cine es para pasarlo bien, para divertirse, no para salir amargado o comiendose la cabeza con historias que son un toston. Como casi todo el mundo yo tambien me bajo las pelis de emule pero no he dejado de ir al cine por eso. Claro que cuando voy es para ver una que se de antemano es un peliculon.

      Comentario


      • #4
        Yo voy al cine una vez por semana. Me encanta el olor de las salas de cine cuando no hay casi gente, la pantalla enorme y el sonido… pero aún así me descargo películas. Me considero una gran consumidora de cine y sería imposible que pudiera pagar para ver todo lo que veo.
        Y ver una película en casa con tu novio o amigos, o sola, también está muy bien. Antes se hacía en VHS , luego en DVD y ahora en AVI o DIVX, tampoco ha cambiado todo tanto. Vale, antes se pagaba el alquiler, pero la misma película la veían cinco personas.
        Lo que si reconozco es que nunca veo españolas en el cine y estoy segura de que todos sabemos porqué.

        Comentario


        • #5
          Yo voy al cine con mucha frecuencia y descargo también con muchísima frecuencia (toda la que la conexión me permite). No creo que sea excluyente: antes tenía que escoger qué películas de las que me interesaban veía...ahora las veo todas, porque las que no tengo tiempo de ver en cine las veo en descargadas, en cinetube, las saco en préstamo de la biblioteca etc.
          El cine es una actividad social: por más que aumenten las descargas en red, no creo que sean responsables de que se vaya más o menos al cine. Por ejemplo, las primeras citas suelen ser yendo al cine: es un sitio neutral y da material para tener algo de qué hablar y romper el hielo. Impagable.

          Inciso: yo sí veo películas españolas, sin ningún complejo (también veo cine americano...con evitar "Supersalidos" y cosas así, no hay que tener miedo). Lo que sí evito a la hora de ver cine español son las películas en las que creo que la dicción va a ser penosa. Por ejemplo, me quedé sin ver "El truco del manco" porque intuía que no se les iba a entender nada. La veré descargada, y punto.

          Comentario


          • #6
            A mi me encanta el cine, voy al cine al menos una vez por semana. También me cojo peliculas de mi videoclub, me encanta ver pelis, sobre todo las historias que enseñan o transmiten. Me parece uno de los mejores inventos, ya sabemos que una imagen vale más que mil palabras, y es una gozada ver plasmadas las experiencias, las historias, los cuentos, la diversión, las culturas, los países, el amor, etc, etc, etc, en el celuloide.

            En cuanto a lo que dice Almodóvar, bueno, ya hubo un post en donde se discutió sobre la pirateria. Yo si que creo que ha influído, sencillamente porque es mas comodo ver una pelicula en tu casa en lugar de tener que salir, y además, es gratis.

            Por otra parte y como ha dicho Salia, el cine también es una actividad social, y me gusta como tal.

            Comentario


            • #7
              Es más cómodo verlo en casa, Yolanda, pero no creo que sea ese el problema por el que se vaya menos al cine. Los estrenos siguen siendo mucho mejores en el cine que bajándolos de internet, que todos sabemos lo mal que se ven (doblajes en mejicano, gente tosiendo, el sonido con eco o no se entiende, la imagen bailando...).
              El problema es que se sigue abusando de los precios y está claro que lo gratis siempre triunfará sobre lo caro. Sobre todo si se intuye que pretenden engañarnos. A mi me parece que es comparable a la industria discográfica. Por qué tengo que pagar 20 euros por un disco, yo que gano 1000 euros al mes de sueldo, para que otros se lleven 6000 al mes? Que dejen de ganar tanto y faciliten el acceso al arte y a la cultura al resto de mortales.

              Almodovar dice que la piratería les está haciendo mucho daño y que les hace perder mucho dinero pero... por qué no dice nada de lo que siguen ganando?

              Comentario


              • #8
                Por qué tengo que pagar 20 euros por un disco, yo que gano 1000 euros al mes de sueldo, para que otros se lleven 6000 al mes? Que dejen de ganar tanto y faciliten el acceso al arte y a la cultura al resto de mortales.
                Lur, lo que tu ganes no tiene nada que ver con lo que cuesta un disco, y no es justificable el que como ganas poco, tengas que llevártelo gratis. Es como si yo ahora me emperro en colarme en un hotel 5 estrellas gran lujo aludiendo que ahora estoy en paro, no gano dinero, llevo un año sin ver el mar, no tengo pasta suficiente para pagar la habitación y que además me parece un robo manifiesto lo que cuesta la noche en dicho hotel y que ya está bien!! Esto es tomarte la justicia por tu mano, que en ciertas ocasiones, la verdad, es que entran ganas. Pero la realidad no es esa, la realidad es que si no tengo la pasta, me jodo en mi casa o me voy a un tres estrellas. Claro, que esta comparación es algo particular, ya que los hoteles no se pueden "piratear" pero para que me entiendas.

                Almodovar dice que la piratería les está haciendo mucho daño y que les hace perder mucho dinero pero... por qué no dice nada de lo que siguen ganando?
                Pero Lur, lo que gane Almodóvar o lo que no gane, no es cosa tuya, mía ni de nadie; eso no debe dar pie a pensar que como está forrado, pirateo sus películas... no sé si me entiendes. Me refiero a que no es justificable quitarle a un tío su trabajo porque está forrado. No creo que James Cameron o Almodovar se arruinen por piratearles sus pelis, no es eso porque sabemos que eso no va a ocurrir. Más bien creo que lo que ha hecho Pedro ha sido una queja a nivel general sobre cómo influye negativamente el bajarse pelis por internet aunque creo que quienes se ven realmente afectados por la piratería son los pequeños comercios como los videoclubs, y los cines, que hay dias que están vacíos. Como siempre, esto afecta al pez más flaco.

                Por otra parte, estoy de acuerdo contigo, las peliculas que se bajan por internet tienen mala calidad. Yo no pirateo,pero si que he visto alguna y se ven y escuchan que ni merece la pena verlo así.

                Comentario


                • #9
                  Comprendo lo que quieres decir, Yolanda, pero es diferente a lo que quería decir yo.
                  No he dicho que porque mi sueldo sea miserable justifique coger o robar nada de nadie sino que me parece injusto que cobren las barbaridades que cobran por productos que podrían costar mucho menos sin las pérdidas que nos quieren hacer creer, y que si no cobran menos no es por otra razón que la codicia (cuando te has estado llevando 10000 euros al mes no es fácil aceptar llevarse 5000, pregúntaselo a los políticos), así que, para mi, no tiene sentido que se quejen tanto si la gente prefiere tenerlo gratis existiendo esa opción.

                  Claro que no es asunto mio lo que gane o deje de ganar Almodovar, siempre que sus películas no estén financiadas por ningún tipo de subvención estatal. Y en caso de que lo estén (que lo ignoro) creo que si pasa a ser asunto mio, al menos un poquito, porque un pellizco de ese dinero lo he puesto de mis bolsillos por medio de los no pocos impuestos que pago religiosamente cada mes... y seguro que tú también. Eso sin contar que a mi el cine de Almodovar ni siquiera me gusta... ni pudiéndolas bajar gratis, no te digo más.

                  Comentario


                  • #10
                    Pues no te lo puedo decir con exactitud, pero las películas de Almodóvar sí que han tenido algún tipo de subvención. "Los abrazos rotos" no, al menos eso he leído en la prensa. Y no sólo Almodóvar sino otros muchos, como por ejemplo J.L. Garci, cuyas películas me parecen realmente soporíferas (lo siento). En esto de las subvenciones también hay muchos intereses y aunque parezca mentira, los más grandes tienen muchas más posibilidades de recibir las ayudas que los pequeños.

                    Comentario


                    • #11
                      Y sabiendo eso, Yolanda, como puede extrañarte o molestarte que la gente no tenga ningún respeto al cine español y sigan prefiriendo bajarse las películas por internet antes de seguir llenando los bolsillos de los cuatro de siempre?
                      A mi lo que más me molesta es que eso de que siempre sean los mismos no ocurre sólo con los directores sino también con los actores. Cómo es posible que cada vez que despunte un actor o actriz se le explote durante meses que parece que no hay más? Menuda racha llevamos (para que sirva de ejemplo) primero con Fernando Tejero, después Fernando León y hasta hace poco Carmen Machi. Eso, que yo sepa, sólo pasa en España, y así nos va. Y que conste que no va nada en contra de esos actores sino de la forma de hacer las cosas aquí.

                      Comentario


                      • #12
                        De eso si que se podria hablar un rato... A mi no me parece mal que un actor se ponga de moda pero alucino cuando despues empiezas a verlo en todos sitios. Se pasan tanto que yo llego a aborrecerlos.. y no creo que eso sea bueno tampoco para el actor.

                        Comentario


                        • #13
                          Pero, eso no sucede gratuitamente (me refiero a lo de que te lo metan hasta en la sopa, "al actor"), quiero decir, va en función de lo que vende, y si ese actor gusta, van a aprovechar, siempre al máximo, su tirón. Los espectadores desean verlo cuantas más veces mejor, llegando hasta el punto de considerarlo tan familiar que se olvidan de ir a ver algo por que realmente sea de calidad, pasando a ser condición principal el hecho de que ese actor/actriz aparezca en el producto, que sin darse cuenta le venden. Una estrategia más para la captación de fieles contribuyentes que repletan las arcas :sad:.
                          sigpic

                          Comentario

                          Trabajando...
                          X