Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

¿Cual es el secreto para llegar?

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • ¿Cual es el secreto para llegar?

    Esta noche me encontraba con un amigo preparando unas cosas para un cortometraje que estamos intentando realizar por nuestra propia cuenta y ocupados en eso charlabamos e intercambiabamos opiniones sobre nuestros respectivos períodos de formación actoral, sobre las limitaciones y dificultades que hemos ido descubriendo en nosotros mismos y que hemos logrado (o no) vencer, sobre las constantes luchas personales a las que voluntariamente nos sometemos, sobre la gran dificultad de llegar a vivir de este oficio...
    Y así llegó la PREGUNTA. En mayúsculas, si, porque es esa pregunta es nuestra infatigable compañera que nos acompaña a todos a lo largo del camino que hemos elegido con la certeza de que nos llevará al objetivo deseado. Incluso, una vez obtenido este, no creais que uno deja la pregunta de lado, pues en realidad es una cuestión tan absurda como el hecho de emperrarse en buscar en una esfera un principio y un final.

    ¿Qué pasos son los que uno debe dar para lograr el éxito, vivir trabajando de lo que amamos?
    Como diría Cuba Gooding Jr. en Jerry Maguire: conseguir el QUAN

    Bueno. Hace algunos años esa pregunta me solía martirizar bastante y con cierta frecuencia. Hoy he aprendido a convivir con ella.
    Aunque existe otra diferencia: no tengo una respuesta, pero si una opinión.
    Y esta es que algunos detalles son primordiales para conseguir ese preciado Quan, pero hay una concreta absolutamente imprescindible. Una que es en realidad la columna vertebral del todo, y que su carencia hace que todo el resto no se sustente.

    La SEGURIDAD en lo que uno HACE.

    Ojo, no hablo de la seguridad en uno mismo, que también es recalcable, sino en lo que uno hace.
    La autoconfianza, la autoestima, la autocomplacencia, etc, están muy bien, pero se trataría de otro tema que podría ofrecer un debate largo y muy discutible.
    Yo hablo de hacer las cosas, sean las que sean, con convencimiento, con absoluta decisión. Desde respirar o dar un paseo hasta pronunciar un discurso o interpretar un personaje pasando por enchufar un electrodoméstico o regar las plantas.

    Si uno cree en lo que hace, en cada gesto, en cada palabra que dice, en cada movimiento que realiza, o en cada paso que da, nada puede salir mal. Nada y nunca. Porque cuando uno CREE en lo que esta haciendo, sea esto lo que sea, sencillamente centra toda su atención y alerta en su acción consiguiendo llegar a tal punto de afinación que se fusiona olvidándose tanto de sí mismo que pasa a ser un todo con aquello, con lo que hace.
    Se que puede sonar absurdamente a doctrina budista, taoista o cualquier otra filosofía, pero no es ni mucho menos tan rebuscado o complicado.

    No voy a desgranar como se llega a ese punto, pues ni tan sólo creo que se trate de ningún secreto ni algo tan dificil de entender, mi única pretensión era compartir mi particular punto de vista al respecto e intentar exponerlo de forma simple para que me ofrezcais vuestras opiniones. Siempre que querais compartirlas.

    Por supuesto creo que la formación, la disciplina en el trabajo, los contactos personales y amiguismos, el tráfico de influencias, etc, etc, etc, son muy importantes también, pero sin lo citado antes todo eso podría venirse abajo en cualquier momento, tarde o temprano.

    PD: Otra frase impagable en Jerry Maguire -Enséñame la pastaaa-

  • #2
    Hace poco hablaba con un amigo sobre ciertas actrices que hoy día son consideradas estrellas. Él tuvo ocasión de conocer a dos de ellas antes de ser quien son, y me contó que antes de tener nombre y ser reconocidas, YA ERAN ESTRELLAS. Es decir, que su forma de comportarse en público, de mirar, de hablar...ya era mágica, irradiaban una seguridad en sí mismas impresionante y que cuando entraban a algún sitio, todo el mundo se giraba.

    O el ejemplo de Penélope, que ya en el instituto iba de Audrey Hepburn y...mira. A parte de ésto, hace poco ví un documental sobre el poder de la mente y cómo visualizando objetivos e imágenes claras, éstas se cumplen. Puede sonar un pelín fantasioso pero yo siempre lo he echo y me ha dado resultado.

    Y por supuesto...lo que todos ya sabemos: contactos, contactos, contactos.
    Tu quedate con los actores que yo me quedo con los castings

    Comentario


    • #3
      Yo solia opinar lo mismo,pero últimamente tengo la sensación de estar en una puta loteria y de haberlo probado todo infructuosamente :?
      Resulta que para trabajillos sencillos como una publi,una promoción de algun producto (tipo marketing vivo) o una visita teatralizada por nosedonde,te hacen todo tipo de castings,miran tu CV y la mayoria de las veces eligen con un criterio que definiria como "humanamente normal".Ayer estuve en un casting para hacer unas acciones promocionales y cogieron exactamente a las mismas personas que yo hubiera cogido....muy sencillo,las que mejores fotos y CV tenian y las que mejor lo hicieron (el casting se hacia delante de todo el mundo).Pero resulta que cuando hablamos de TRABAJOS,asi en mayúsculas la cosa no es tan natural.Ultimamente me pregunto ¿de donde sale toda esa gente que protagoniza las miles de series que proliferan por los doscientos mil canales? ¡¡¡no conozco a nadie!!! Nunca he coincidido en un casting con ellos,no he estudiado con ninguno,no he hecho cortos o publis con ni dios.Sin embargo,pongo la tele de noche y puedo deciros con nombres y apellidos como se llaman todas las tias que presentan todos los call tv que se emiten.Tambien conozco a tooooodos los actores que dicen 4 frases en las series,pero no a los protas ¿de donde sacan a esa gente?¿por que Globomedia se molesta en llamarme para concursar en Sabes mas que un niño de primaria y no en citarme para un casting de una serie?¿por que para hacer un simple anuncio ene l que se te verá 2 segundos te hacen casting e incluso call back y para interpretar una obra de teatro no te hacen ni una simple prueba? hablo de un caso concreto de hace poco;mi exnovio está en una compañia que representan en grandes teatros a caché en la que no hacen una minima prueba para entrar :shock:
      En fin,me he ido un poco del tema...otro dia os cuento otro caso que me tiene ojiplatica.

      Comentario


      • #4
        He escrito al tiempo que Lolita y me gustaria decir algo.Hay muchas personas que tienen ese algo especial,que se comportan como estrellas etc y que no se comen un torrao;todos tenemos un compañero de clase especial,de esos que nos parece imposible que no triunfe y resulta que ahi se queda.Yo conozco un par de personas que no son utra estrellas pero si hacen cosillas y la una sobresalia y era considerada popularmente como un crack pero el otro era una mierda pinchada en un palo,de esos actores que nada mas subirse al escenario dices "mira que es malo el pobrecito" y ahora le va muy bien,incluso lo hace mucho mejor.
        En un momento dado alguien te elige entre mil,alguien que de repente le resultas simpático porque le recuerdas a su
        primo,o porque llevas una camiseta de su grupo preferido o porque hasta el último minuto pensaba en otro actor y ese,casualmente,le falla ¿habeis visto Match point? pues eso,la pelota cae para un lado o para otro.Si el proyecto es con un director conicido,vease La Juani o Caotica Ana (las conozco a ambas),ya no necesitas mas.
        NADIE va a cuestionar nada nunca.A Manuela,la prota de Caotica le llueven las ofertas y eso que ni siquiera tuvo muy buenas criticas....pero eso ¡¡¡da igual!!! No pretendo meterme con ella porque es una chica estupenda,estudia con una amiga mia y ella no tiene la culpa de nada,lo hace lo mejor que puede y sigue fromandose,cosa que es de agradecer.
        Pero a lo que voy,esta persona no sabe lo que es hacer un corto gratis,presentarse a un casting de publicidad o patearse Madrid dejando videobooks.Ella,igual que muchos otros son personas totalmente normales,que no destacan por nada en especial y que los acontecimientos han puesto en un lugar determinado.Evidentemente a fuerza de protagonizar peliculas con los mejores,uno aprende y acaba siendo un actor cojonudo.Con asesores de belleza,maquilladores detras tuyo y con todo un equipo haciendote la pelota acabas siendo el colmo del glamour :roll:

        Comentario


        • #5
          Tampoco me refería a que todos los que trabajen dispongan de esa cualidad. Por supuesto consagrados ya hay de todo; buenos actores, malos actores e indiferentes actores. Y lo mismo ocurre con los que desgraciadamente aun no vivimos de ello.
          Tampoco me refería a aparentar una actitud, ni siquiera a disponer de ella. Porque una "actitud" engloba muchísimos aspectos: carácter, personalidad, educación, inteligencia, creencias religiosas y políticas, etc...
          Yo intentaba hablar de algo mucho menos complejo, más concreto y simple. Algo a lo que precisamente por esa simplicidad no solemos darle la importancia debida, y mucho menos cuidarlo en detalle.
          Como siempre pensamos que los grandes valores y las grandes respuestas residen en las grandes cosas, cuando la vida no deja de mostrarnos señales una y otra vez de que no es así, sino que esas potenciales experiencias estás precisamente en las cosas más simples y pequeñas.

          Yo decía que todo lo que se haga, desde levantarse de la silla en la que uno está sentado hasta declararle tu amor a la persona que te ha encandilado, se haga con absolta decisión. que uno haga sólo eso.
          No vale levantarse de la silla mientras uno en su interior está pensando en mil cosas como quese le olvidó comprar las lentejas o que ese mes no ha pagado aun la factura del agua. Si te levantas concéntrate sólo en ese gesto, en ese movimiento. Y así con todo. Cuando pagues la factura, concéntrate sólo en ese hecho, aunque te entren ganas de cagarte en la empresa de aguas de tu ciudad por ser tan hijos de fruta.

          Cuando vayas a un casting, no vayas pensando en si tu voz suena impostada, o que se te olvidó hacer los ejercicios de respiración, o que la otra chica o chico que va a entrar son más guapos, o que tienes ganas de ir al baño de los nervios, o que tal vez o sepas hacer lo que te piden o se te olvide el texto, etc, sino que te concentres en cada momento exclusivamente en lo que estés haciendo, y cuando hables igual. NO te permitas pensar en otras cosas que interrumpan la fluidez natural de tus acciones.

          Veamos, se que eso suena esotérico y un poco difícil, pero con práctica y conciencia es fácil llegar a ello.

          Y de verdad, no hablo de ser buen actor o no serlo, sino de creer en lo que haces. Con eso es suficiente. Quizá muchos de esos actores a los que veis trabajando y de los que pensais que son más malos que pegar a un padre simplemente están ahí porque creen en si mismos, en lo que hacen, aunque después frente a la gente den la (falsa) impresión de ser tímidos, inseguros, retrasados o despistados. Y viceversa.

          Comentario


          • #6
            Hola compañeros,
            Siento cambiar de tercio y escribir esto que no tiene nada que ver con el asunto tratado pero es que hoy me acabo de enterar de todo el asunto de los mensajes, el nuevo foro, etc. Maravilloso. Solo decir que el admi de el otro foro no ha hecho mas que borrarme todos mis mensajes. Ninguno era ofensivo, vulgar o insultante pero...ahora ya es lo de menos.
            Un placer ver a caras conocidas. Por eso me muestro sin tapujos. Esta es mi web www.eltuli.com
            Un fuerte abrazo

            Comentario


            • #7
              Originalmente publicado por "Torpedo[/video
              Hola compañeros,

              Siento cambiar de tercio y escribir esto que no tiene nada que ver con el asunto tratado pero es que hoy me acabo de enterar de todo el asunto de los mensajes, el nuevo foro, etc. Maravilloso. Solo decir que el admi de el otro foro no ha hecho mas que borrarme todos mis mensajes. Ninguno era ofensivo, vulgar o insultante pero...ahora ya es lo de menos.
              Un placer ver a caras conocidas. Por eso me muestro sin tapujos. Esta es mi web www.eltuli.com
              Un fuerte abrazo
              Viendo solo tu videobook no puedo evitar preguntarme que haces metido en un foro. Dudo que tengas mucho tiempo para forear. Aun sigo alucinado. Muy muy bueno.

              Comentario


              • #8
                Originalmente publicado por "Mompe[/video
                Esta noche me encontraba con un amigo preparando unas cosas para un cortometraje que estamos intentando realizar por nuestra propia cuenta y ocupados en eso charlabamos e intercambiabamos opiniones.
                grabar no grabamos casi nada, pero hablar? pero nada, me alegra que nuestra charla nos hiciera reflexionar y espero seguir aprendiendo.
                mañana más, que voy a ver una peli.
                no me bloqueeis los privados como en el otro foro :twisted: :twisted:

                Comentario


                • #9
                  El secreto para conseguir llegar es un 33% de formación, un 33% de experiencia, un 33% de perseverancia y un 1% de suerte

                  Aunque últimamente cada vez me da más la impresión de que es un 99% de suerte y un 1% de todo lo demás (sobre todo cuando ves gente que no ha subido a un escenario o que no ha dado una clase de interpretación en su vida y de repente se convierten en el nuevo ídolo de los medios)
                  http://www.imdb.me/rafacasette
                  http://www.rafacasette.com

                  Comentario


                  • #10
                    En ese sentido a mi me gustaría también levantar la voz y gritar algo que se evita decir en demasiadas ocasiones. Algunas por puro e hipócrita interés y otras por miedo a ser un ejemplo de ello. La formación e incluso el trabajo no garantiza en absoluto hacer que uno sirva para ello.
                    Formarse es muy positivo para quién posee algo que entregar, algo que necesite simplemente canalizarse adecuadamente, llámese talento, madera, dotes, etc...
                    No todos servimos para interpretar, para ser actores. Ni de coña. Está claro que todos queremos creer que sí tenemos cualidades para ello, e incluso que somos buenos. Sin esa idea no tendría ningún sentido continuar. Pero es igual de cierto que muchos elegirán ese camino por razones que nada tienen que ver con la vocación, con las aptitudes, con la pasión por crear o modificar.
                    Algunos (no se si muchos o pocos) no necesitan escuelas para adquirir un potencial con el que han nacido, ni siquiera necesitan darle forma, de la misma manera que la "madera de caoba" no necesita juntarse con "maderas de pino con aspiraciones".
                    Nunca hasta ahora he oido a ninguno admitir con absoluta sinceridad y honestidad que es mediocre, e incluso mal actor. En cambio, todos los hemos visto sobre un escenario, en la pantalla o en cualquiera de los cientos de castings a los que hemos asistido.
                    Las escuelas en España no están para formar y ganar dinero de ello, sino para ganar dinero vendiendo la idea de que forman. Ya está bien de tanto cinísmo.
                    Los mejores formadores (maestros) que yo he conocido trabajan de forma autónoma y ninguno te exige un tiempo determinado y medido de tiempo para que tu crezcas lo preciso, ni más ni menos que lo preciso.

                    Comentario


                    • #11
                      SOY UN ACTOR MEDIOCRE.


                      El mero hecho de no ser genial me convierte en mediocre.
                      Algún día es posible que una interpretación mía pase a lo anales de la historia del cine,que graderios se vengan abajo del fervor de los aplausos, pero ese día aun no ha llegado.
                      Llevo bastante tiempo trabajando de Actor, Mi trabajo es digno, profesional, técnicamente correcto y me gusta pensar que creativo, pero eso no me convierte en buen actor, ya que cualquiera que no tenga eso, no debería llamarse así mismo actor. Es tal la falta de calidad actual, que creo que cometemos el error de fijar metas muy bajas, y decimos que alguien es un gran actor, por el mero hecho de hacer su trabajo dignamente y tener una técnica trabajada(o cierta técnica a secas, llegado el caso), y nos olvidamos de que ser bueno es la obligacion de cualquiera de esos que se dicen actores,ser genial es la meta.

                      Creo que el camino es el correcto pero hoy soy mediocre.

                      Comentario


                      • #12
                        Mi opinión es clara al respecto,Stuntman:En España hay demasiados actores/trices sobrevalorados.No se,debe ser que los medios piensan que es que no hay otros,o que los criticos teatrales o de cine critican poco la interpretación y charlan mucho sobre otras cosas menos comprometidas de la obras/pelis.No creo que tu seas mediocre...aunque no se quien eres;más bien me parece que los que opinan no tienen criterio,que los que salen en la tele hacen teatro para aprovechar el tirón y publicidad y ahora ya hasta los cortos,coño,que a los desconocidos(que no mediocres) no nos dejan ya ni las migajas.

                        Comentario


                        • #13
                          hum....yo no lo creia demasiado pero estoy de acuerdo con lolita en que el poder de la mente es brutal, y que uno acaba siendo lo que cree que es, cosa que nos da mucho poder para ser lo que queremos ser.

                          no estoy diciendo que si eres un petardo como actor y creas q eres bueno lo llegues a ser, peeero......casi, yo estudié con un chico que a ninguno de clase nos gustaba, realmente porque...bueno, esas cosas se ven, pero el tio creia que era un actor cojonudo, y cuando actuamos con público les pregunté a mis amigas (que tambien estudiaban esto, osea, algo tenian que entender) que les habia parecido y me dijeron: hombre, no nos ha encantado pero no ha estado nada mal.
                          Bueno, que la unica forma de entenderlo que tengo es esa.

                          Comentario


                          • #14
                            No creo que eso del "poder mental" sea nada muy misterioso. Antes lo llamaban "confianza" y sonaba más natural.
                            Para llegar a algo en cualquier profesión, o encuentras a alguien que te lleve, o lo haces tú mismo. En cualquiera de los dos casos, sea el oto o tu mismo, quien te lleva tiene que creer en ti o se aburrirá y desistirá.

                            Yo siempre he sido partidario de planteárselo seriamente al principio. Ponerse frente al espejo y analizar objetivamente y sin piedad si ése de enfrente tiene alguna posibilidad y en qué. Si el resultado es negativo dejarlo, si es positivo, fijarse un objetivo realista y empujar hasta el final sin miedo.

                            En cuanto a lo de ser una estrella... no es algo que se pueda adquirir, menos aún comportándose como tal. Se nace con ello y se aprende a usarlo, pero nada más.
                            Tony Barr lo contaba más o menos así de un alumno suyo que consiguió su primer papel importante en el primer año que estaba con él:

                            " era lento aprendiendo, tardaba en comprender, era envarado, poco natural... pero tenía algo que tenías que estar ciego para no ver: todas sus compañeras iban cayendo por él una detrás de otra".

                            De todas formas, considero que fijarse en las estrellas sirve para aprender cosas de cómo funciona el medio, pero para poco más. Lo demás es como si un deportista, para sus entrenamientos, se fijase en Supermán.

                            Comentario


                            • #15
                              Pues yo creo que nadie es capaz de ser totalmente objetivo consigo mismo.
                              Obviamente podemos ser conscientes tanto de nuestras habilidades como de nuestras limitaciones. Pero de ahí a decidir por mí misma si sirvo o no para ésto.... uffff. Yo lo veo chungo.

                              Personalmente ya habría tirado la toalla hace mucho si fuera capaz de hacer ésto.
                              DEFYING GRAVITY

                              Comentario


                              • #16
                                yo si que creo en el "poder de la mente" o "confianza en si mismo", me da igual como se llame, pero creo en ello, mas que nada porque lo he comprobado, tanto conmigo como viendo resultados en compañeros tan solo por cambiar de actitud..

                                Aunque hay una cosa que no falla nunca para llegar y es.. hacer castings castings castings castings y mas castings

                                Comentario


                                • #17
                                  Me parece que el secreto "real" sólo se sabe una vez que cada uno llega donde quiere llegar. A veces llegas y no sabes como. Es decir, sí, haces lo que todos, no hay otra fórmula (videobooks, CVs, agencias, representantes, contactos, trabajos independientes, movimiento, etc), pero ¿por qué unos sí y otros no? Tiene que ser la suerte, el destino o lo que sea. Trabajo y talento sólo no es. No. Ya estáis cansados de verlo.

                                  Me ha llamado mucho la atención el mensaje de Nita. Tú eres la primera que tienes que saber si vales o no. Es importante ser objetivo con uno mismo si no quieres acabar sintiéndote cada dos por tres como si te hubiesen arrojado un cubo de agua fría o algo peor. Decepcionarse tampoco es malo, de todo se aprende, pero no es agradable. Cuando tú te ves en pantalla, sabes lo que ves aunque a veces queramos negarnos a verlo. Sabes si hay algo que sacar de ahí.

                                  Lo que sí hay que hacer es tener las cosas claras; si vas a hacer algo tienes que estar seguro de que eso es lo que quieres en ese momento y de que puedes hacerlo. Pero es más importante aún ser consciente de que en cualquier momento se te pueden caer los esquemas. De repente te puedes dar cuenta de que no es lo tuyo o de que no es lo que quieres...por eso es importante ser objetivo. Lo malo es que somos humanos y por mucho que nos empeñemos en hacer las cosas bien...nos equivocamos. Es importante saber lo que está dispuesto a soportar cada uno, ya venga del exterior o de nosotros mismos.

                                  Pero mientras creamos que estamos haciendo lo que verdaderamente queremos, hay que ir a por ello con toda la fé del mundo. El poder mental del que habláis es muy importante. Mompe dijo dos de las palabras clave: seguridad y concentración.

                                  Suerte para todos y pocas decepciones.

                                  Comentario


                                  • #18
                                    Sastamente!
                                    Por eso hablaba de ser consciente de las propias limitaciones. Sé lo que hago bien y lo que hago mal. Me encantaría ser primera bailarina,pero sé que jamás podré serlo.
                                    No me decepciona esto. Porque a cambio sé que si me subes al escenario a cantar y actuar (y una coreografía sencillita.... jeje) puede hacerte un digno papel.
                                    Peeeeero..... esto no quita para que a veces me mire en el espejo y me plantee ciertas cosas.
                                    Y es en esos momentos cuando prefiero no tomar ninguna decisión.
                                    No sé si me estoy explicando..... estoy ciertamente espesilla hoy.....
                                    DEFYING GRAVITY

                                    Comentario

                                    Trabajando...
                                    X