Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Mesa redonda de la Crisis en el Teatro

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Mesa redonda de la Crisis en el Teatro

    Será este martes en Madrid a las 19:00h.

    Estarán en la mesa Silvia Tortosa y Kuya Manzano para hablar de lo que está sucediendo en España al respecto desde sus propias experiencias.

    El evento será moderado por Federico Sánchez Aguilar.

    Os esperamos para charlar sobre este tema que nos afecta a todos.

    Centro Carmen Laforet, c\ Jazmin 46. Metro Pinar de Chamartín. Entrada libre.

    Muchas gracias, un saludo.
    Kuya Manzano:
    http://kuyamanzano.com

  • #2
    No puedo asistir, pero me encantaria enterarme del resultado de la mesa redonda, en el foro u otro sistema. GRACIAS
    Otro si; Creo, que las convocatorias con solo 24 horas, para cualquier tema, es poco tiempo.
    un saludo afectuoso.
    www.fotopunto.com/215615

    Comentario


    • #3
      Toda la razón

      Efectivamente es muy poco tiempo para avisar, lo siento. Tampoco sabía si era procedente publicar en el foro eventos.

      ¿Cómo fue? Fue bastante interesante, el moderador era el director de asociaciones de radio y televisión de España, un hombre con mucha experiencia que nos daba también buenas notas.

      La cosa funcionó con una presentación de los dos invitados por parte del moderador, y luego tanto Silvia Tortosa como yo explicamos la situación del teatro desde nuestro punto de vista. Después se abrió un turno de preguntas del público y fuimos contestando.

      Lo mismo sirva este mismo post para abrir el debate aquí.

      Os detallo algunos puntos de vista que expuse en la conferencia. Sólo el título "Crisis en el teatro" puede querer decir muchas cosas:

      - Cómo afecta la crisis económica en el mundo del teatro.
      - La crisis que sufre el teatro desde tiempos inmemoriales.
      - Crisis creativa de las compañías y productores.


      Una de las conclusiones que di fue que los productores deberían plantearse que los jóvenes que hoy van a las salas alternativas, cuando crezcan no van a pagar para ir a ver a Arturo Fernández ni comedias de Jardiel Poncela. Buscan cosas nuevas, que no estamos viendo ahora en el teatro comercial habitual...
      Kuya Manzano:
      http://kuyamanzano.com

      Comentario


      • #4
        Yo puedo aportar opiniones de dos tipos, como profesional y como consumidor.
        Como profesional, pocas funciones de teatro llegan encima de la mesa con la garantía de funcionar, los textos son terribles y las producciones lamentables; y digo esto cuando tengo este año ha sido el más prolífico para nosotros. Hemos tenido mucha suerte al poder entrar en producciones profesionales de cierto prestigio, "El rey Lear", "Sonata de Otoño"... pero la producción general dista mucho de ser interesante. Los productores han hecho una labor buenísima espantando al público con funciones sin interés, sin arriesgar nada por atraer nuevos espectadores potenciales, la franja de 30 a 45 años no ven nada interesante en las carteleras, fuera de algunas producciones musicales.

        Como espectador el panorama es ciertamente desalentador desde hace años, casi desde siempre. Las mútliples ofertas de ocio hacen que la asistencia al teatro y rascarse el bolsillo sea, para la mayoria de los mortales, una quimera. Muy poquitas veces entro al teatro y salgo satisfecho del dinero que pago, me quedo con las ganas de levantarme e irme a taquilla a reclamar la devolución de la entrada.

        Comentario


        • #5
          Originalmente publicado por cesarcarrera Ver Mensaje
          Muy poquitas veces entro al teatro y salgo satisfecho del dinero que pago, me quedo con las ganas de levantarme e irme a taquilla a reclamar la devolución de la entrada.
          Vente al Español ;)
          http://www.imdb.me/rafacasette
          http://www.rafacasette.com

          Comentario


          • #6
            Suscribo a K7

            Es verdad, merece totalmente ir al Español a ver Sweeney, hay actores que están fantásticos. Y el montaje del Sr. Gas es una maestría.

            Creo que necesitamos nuevas motiviaciones para pagar e ir al teatro. Obras transgresoras como las dirigidas por Angélica Lidell, por ejemplo, son las que me hacen querer desplazarme hasta allí.
            Kuya Manzano:
            http://kuyamanzano.com

            Comentario

            Trabajando...
            X