Buenas a todos. Navega que te navega en mi cáscara de nuez, he topado con este artículo, que según he terminado me ha parecido interesante compartir con vosotros:
Igual de este tema han corrido ríos de tinta virtual en este foro, pero como yo no los he visto, me apetece iniciar el caliente debate que seguro seguirá a esta entrada; que veo que os gusta mucho debatir, y me encanta leeros.
Mi posición es claramente en contra de estos cursos, que facilitan la desigualdad diferenciando claramente las "oportunidades" de los actores con pasta (hablando en plata) y los que no la tienen. Por no mencionar el rostro que le echan los directores de casting que los realizan para sacarse unas pelillas extra una o dos veces al mes. Recibo publicidad de cursos de este tipo constantemente, y me parece una vergüenza.
¿Lo último? Algún representante se ha sumado al carro, o eso me cuentan, reconozco que aún no he recibido publicidad de un curso así. ¿Ahora para tener un representante también tenemos que pagar un curso previo?
Por otro lado, está claro que en nuestro país estamos a años luz de conseguir cosas como la modificación de la ley de California, para restringir estas prácticas. Sería tan estupendo que aquí se pudieran lograr estas cosas a través de los sindicatos de artistas... Claro que, para eso, se nos tendría que tomar en serio como profesionales a todos los que nos dedicamos a esto, y no sólo al reducido grupo de los actores notables o estrellas (no digo famosos porque en la última década la TV ha conseguido que el significado de esa palabra se degrade).
Saludos clandestinos.
¿Es ético pagar para tener la oportunidad de trabajar? Talleres con directores de casting
Hay mucha controversia últimamente sobre el tema en Hollywood. El malestar surge de la ambigüedad de los motivos de ambos: los del actor que paga por la clase y también los del director de casting que recibe dinero del productor y del actor para el mismo proyecto. La presencia de un director de casting, en lugar de otro profesor, es particularmente atrayente para muchos jóvenes actores que buscan ése momento para darse a conocer. Muchos actores ven un taller con un director de casting como la única manera de introducirse en el mercado. Hace unos años, para conocer a jóvenes actores, los directores de casting abrían sus puertas para realizar entrevistas personales, lo que se llamaba en EEUU, un casting “general”. Ahora los jóvenes se gastan verdaderas fortunas en talleres que organizan directores de casting: para conocerles, para recordarles, para demostrar que han mejorado…
Desde hace unos años, muchos directores de casting ya no entrevistan a actores sin asignarles primero un personaje. Para los actores que empiezan, ciertas preguntas empiezan a ser relevantes: ¿es ético pagar para tener la oportunidad de trabajar? ¿Tiene un taller con un director de casting un objetivo de formación con posibilidades de establecer contactos, o es al revés? Algunos dicen que los talleres con directores de castings inducen a los actores a ser perezosos, y que los actores acuden a estos talleres por necesidad, como la única manera de adelantar en su carrera. A un director de casting la empresa productora le paga para buscar actores apropiados para ciertos papeles; pero es un trabajo muchísimo más gratificante si estos actores pagan también para ser vistos.
El acto ‘Krekorian’ fue iniciado en 2009 en California para proteger a consumidores que pagaban por una falsa esperanza de empleo. El acto fue apoyado por todos los estudios en Hollywood, incluyendo las principales Asociaciones del sector: Motion Picture Association of America Inc, AFTRA, SAG, y Walt Disney. El primero de Enero de 2010, el acto provocó la enmienda del numero 1701 de la Comisión de Labor, y ahora es parte de la ley estatal de California. Define un‘casting’ como una ‘entrevista para un empleo’. El capítulo 4.5 de la ley estatal de California prohíbe ciertos servicios, y las declara violaciones:
1702.1.a)[…]Alguien que da, ofrece[…], anuncia[…] , que da a un actor, directamente o a través de referencia, a cualquier otra persona[…]y recibe una cuota del[…]actor para: clases, entrenamiento,[…] o entrenamiento parecido para [..]uno, o más de los servicios siguientes:
1. Obteniendo, o intentando obtener una oportunidad de empleo.
2. Obteniendo, o intentando obtener un casting para un actor.
[…]
Estas violaciones son consideradas como delitos menores y el castigo es encarcelamiento o una multa de hasta diez mil dólares.
La asociación de casting de América ha emitido ‘pautas para los talleres’, en las que se establece que un taller debe tener ‘intenciones solamente de formación’ y que el director de casting no puede usar los talleres para castings o ‘sugerencias de empleo en el futuro’. Las pautas dicen expresamente:
2. El Director de Casting/Asociado de Casting no puede quedarse con la foto del estudiante/actor, ni su currículum vitae, tarjeta profesional, DVD o otro material electrónico o promocional.
[…]
4. El director de casting/ asociado de casting no puede usar materiales que ha obtenido de un trabajo por el cual está contratado.
[…]
Como requisito dice también que al director de casting se le requiere leer una renuncia de responsabilidades al principio de cada taller asegurando que ‘la clase no es un casting ni una oportunidad de empleo’ y que el director de casting ‘no puede quedarse con, ni tener acceso al currículum, ni foto […] de ningún actor.
La ley asegura igualdad; y ayuda a prevenir que tengan oportunidades de empleo sólo los que lo pueden pagar. Previene que los defraudadores actúen sin motivos claros, o de esgrimir cebos para anunciar falsamente oportunidades de empleo y grandes oportunidades, generalmente teniendo que pagar cantidades importantes de dinero, sin ofrecer una crítica válida ni instructiva. Obliga a crear transparencia, y por un lado prohibe al director de casting ofrecer un empleo desde su taller y asegura también que el cliente no sea engañado sobre lo que cree estar pagando, ni sobre lo que puede lograr en el taller.
Algunos actores, están en contra de la legislación porque temen que, sin talleres con directores de casting, no obtendrán la oportunidad de ser vistos por un director de casting. Si un director de casting no está haciendo su trabajo que es buscar actores jóvenes, ¿cómo pueden conseguir trabajo los actores? Después de todo, un hombre de negocios puede pagar para ir a una conferencia informativa y dejar su tarjeta profesional a quien quiera.
Es difícil prohibir a alguien que no avance en su carrera más rápido que los demás si existe la oportunidad. Quizás debamos mencionar aquí que, aunque un director de casting pueda proponer un actor para un personaje, el director de casting, no solo no tiene el poder de contratarle, sino que al director de casting se le paga ya para buscar al actor.
Reconozco que el entrenamiento académico de interpretación no se ha adaptado suficientemente a las necesidades cambiantes de la industria del Cine y TV. Las escuelas de interpretación no cubren uno de los aspectos de mayor oportunidad de empleo para el actor: la práctica de la interpretación cinematográfica, así que los actores necesitan una formación específica que cubra ése vacío. Un buen actor tiene que tener talento y ser competente en su trabajo y un buen director de casting sabe como reconocerlo. Pero, aprender cómo conseguir un casting, no enseña cómo interpretar bien el personaje asignado. ¿Qué hará ese actor sin formación si consigue el papel? Nadie quiere brillar cinco minutos en un casting y luego fundirse en rodaje.
Si alguien cree que la única manera para conseguir el éxito profesional es a través de establecer contactos con cierta gente, no está teniendo suficiente confianza en su propia habilidad en hacer aquello por lo que le pagan: actuar. Si todos los actores de éxito renunciaran a una buena formación por tener la oportunidad de conocer a alguien que pudiera darles trabajo pagando “una comisión”, sin hacer el trabajo duro de probar, investigar, equivocarse, algo esencial que hay que hacer antes y durante toda experiencia, ¿serían tan buenos actores?.
La transparencia es esencial para prevenir que la industria cinematográfica se llene de buscadores incompetentes en busca de un falso estrellato. Es esencial que un actor se acuerde de la razón primera que le hizo querer dedicarse a la interpretación. Hay una gran diferencia entre querer ser famoso y querer ser un buen actor. Ser un buen actor es reconocer la interpretación como una profesión noble porque, a través de una interpretación, se articula un conocimiento popular, se inspira, se pasa un buen rato, se provocan ideas, se compara, se aprende.
En nuestra crisis económica mundial, la desesperación está contaminando nuestras actitudes, nuestros valores. En nuestra sociedad se celebra la riqueza y la fama, pero ¿se puede lograr ambas cosas con una conciencia limpia? Creo que es esencial mantenerse alerta y conocer lo que está cambiando en otros lugares. El objetivo es erradicar el miedo que causa a los actores pagar por tener la oportunidad de trabajar, lo que permite a los que juegan con malas artes, abusar de su pequeña posición para conseguir dinero de los que estando desesperados y quieren conseguir su‘gran oportunidad’.
En una encuesta a jugadores profesionales de hockey les preguntaron si querían llevar casco, pero sin la garantía de que todos lo llevarían al mismo tiempo, con lo que se producía una desventaja individual al llevarlo. No fue hasta que se convirtió en una ley por la que se obligaba a todos los jugadores de hockey a llevar casco, que lo llevaron… y además, sin protestar .’*
Han aparecido en Hollywood reglas para aclarar en qué un taller con un director de casting puede mejorar el trabajo de un actor. La ley asegura que los que reciben reconocimiento por hacer bien su trabajo son los que trabajan duro para conseguirlo. En la Unión Europea, actualmente no hay legislación para imponer la transparencia en los talleres con directores de casting o para prevenir a un actor pagar para obtener un trabajo. ¿Quién impone las pautas aquí? ¿Un Sindicato? ¿El Estado? ¿Qué legislación tenemos para prevenir prácticas poco éticas en el audiovisual? ¿Cuándo será prioridad para el actor exigir una actitud ética en su trabajo? ¿Cómo puede luchar una persona sola contra lo que parece que hacen muchos, sin creer que su negativa le situará en desventaja? Creo que, para lograr ser mejores, cada persona tiene la responsabilidad de mantener y cultivar sus valores y procurar que no se retroceda en sus derechos.
El camino honesto al éxito no es corto, pero debe ser divertido, emocionante, gratificante y sobretodo, digno.
Assumpta Serna
La descripción básica de un Taller de interpretación delante la cámara con un director de casting: "es un taller, al cual se paga por asistir a fin de tener la oportunidad de interpretar en cámara delante de un director de casting". ¿Pero, qué esperan lograr los actores? ¿Qué servicio están pagando exactamente ? Un taller con un director de casting, ¿es una clase de interpretación?, o ¿una clase para ayudarle a mejorar su habilidades en hacer castings?
Hay mucha controversia últimamente sobre el tema en Hollywood. El malestar surge de la ambigüedad de los motivos de ambos: los del actor que paga por la clase y también los del director de casting que recibe dinero del productor y del actor para el mismo proyecto. La presencia de un director de casting, en lugar de otro profesor, es particularmente atrayente para muchos jóvenes actores que buscan ése momento para darse a conocer. Muchos actores ven un taller con un director de casting como la única manera de introducirse en el mercado. Hace unos años, para conocer a jóvenes actores, los directores de casting abrían sus puertas para realizar entrevistas personales, lo que se llamaba en EEUU, un casting “general”. Ahora los jóvenes se gastan verdaderas fortunas en talleres que organizan directores de casting: para conocerles, para recordarles, para demostrar que han mejorado…
Desde hace unos años, muchos directores de casting ya no entrevistan a actores sin asignarles primero un personaje. Para los actores que empiezan, ciertas preguntas empiezan a ser relevantes: ¿es ético pagar para tener la oportunidad de trabajar? ¿Tiene un taller con un director de casting un objetivo de formación con posibilidades de establecer contactos, o es al revés? Algunos dicen que los talleres con directores de castings inducen a los actores a ser perezosos, y que los actores acuden a estos talleres por necesidad, como la única manera de adelantar en su carrera. A un director de casting la empresa productora le paga para buscar actores apropiados para ciertos papeles; pero es un trabajo muchísimo más gratificante si estos actores pagan también para ser vistos.
El acto ‘Krekorian’ fue iniciado en 2009 en California para proteger a consumidores que pagaban por una falsa esperanza de empleo. El acto fue apoyado por todos los estudios en Hollywood, incluyendo las principales Asociaciones del sector: Motion Picture Association of America Inc, AFTRA, SAG, y Walt Disney. El primero de Enero de 2010, el acto provocó la enmienda del numero 1701 de la Comisión de Labor, y ahora es parte de la ley estatal de California. Define un‘casting’ como una ‘entrevista para un empleo’. El capítulo 4.5 de la ley estatal de California prohíbe ciertos servicios, y las declara violaciones:
1702.1.a)[…]Alguien que da, ofrece[…], anuncia[…] , que da a un actor, directamente o a través de referencia, a cualquier otra persona[…]y recibe una cuota del[…]actor para: clases, entrenamiento,[…] o entrenamiento parecido para [..]uno, o más de los servicios siguientes:
1. Obteniendo, o intentando obtener una oportunidad de empleo.
2. Obteniendo, o intentando obtener un casting para un actor.
[…]
Estas violaciones son consideradas como delitos menores y el castigo es encarcelamiento o una multa de hasta diez mil dólares.
La asociación de casting de América ha emitido ‘pautas para los talleres’, en las que se establece que un taller debe tener ‘intenciones solamente de formación’ y que el director de casting no puede usar los talleres para castings o ‘sugerencias de empleo en el futuro’. Las pautas dicen expresamente:
2. El Director de Casting/Asociado de Casting no puede quedarse con la foto del estudiante/actor, ni su currículum vitae, tarjeta profesional, DVD o otro material electrónico o promocional.
[…]
4. El director de casting/ asociado de casting no puede usar materiales que ha obtenido de un trabajo por el cual está contratado.
[…]
Como requisito dice también que al director de casting se le requiere leer una renuncia de responsabilidades al principio de cada taller asegurando que ‘la clase no es un casting ni una oportunidad de empleo’ y que el director de casting ‘no puede quedarse con, ni tener acceso al currículum, ni foto […] de ningún actor.
La ley asegura igualdad; y ayuda a prevenir que tengan oportunidades de empleo sólo los que lo pueden pagar. Previene que los defraudadores actúen sin motivos claros, o de esgrimir cebos para anunciar falsamente oportunidades de empleo y grandes oportunidades, generalmente teniendo que pagar cantidades importantes de dinero, sin ofrecer una crítica válida ni instructiva. Obliga a crear transparencia, y por un lado prohibe al director de casting ofrecer un empleo desde su taller y asegura también que el cliente no sea engañado sobre lo que cree estar pagando, ni sobre lo que puede lograr en el taller.
Algunos actores, están en contra de la legislación porque temen que, sin talleres con directores de casting, no obtendrán la oportunidad de ser vistos por un director de casting. Si un director de casting no está haciendo su trabajo que es buscar actores jóvenes, ¿cómo pueden conseguir trabajo los actores? Después de todo, un hombre de negocios puede pagar para ir a una conferencia informativa y dejar su tarjeta profesional a quien quiera.
Es difícil prohibir a alguien que no avance en su carrera más rápido que los demás si existe la oportunidad. Quizás debamos mencionar aquí que, aunque un director de casting pueda proponer un actor para un personaje, el director de casting, no solo no tiene el poder de contratarle, sino que al director de casting se le paga ya para buscar al actor.
Reconozco que el entrenamiento académico de interpretación no se ha adaptado suficientemente a las necesidades cambiantes de la industria del Cine y TV. Las escuelas de interpretación no cubren uno de los aspectos de mayor oportunidad de empleo para el actor: la práctica de la interpretación cinematográfica, así que los actores necesitan una formación específica que cubra ése vacío. Un buen actor tiene que tener talento y ser competente en su trabajo y un buen director de casting sabe como reconocerlo. Pero, aprender cómo conseguir un casting, no enseña cómo interpretar bien el personaje asignado. ¿Qué hará ese actor sin formación si consigue el papel? Nadie quiere brillar cinco minutos en un casting y luego fundirse en rodaje.
Si alguien cree que la única manera para conseguir el éxito profesional es a través de establecer contactos con cierta gente, no está teniendo suficiente confianza en su propia habilidad en hacer aquello por lo que le pagan: actuar. Si todos los actores de éxito renunciaran a una buena formación por tener la oportunidad de conocer a alguien que pudiera darles trabajo pagando “una comisión”, sin hacer el trabajo duro de probar, investigar, equivocarse, algo esencial que hay que hacer antes y durante toda experiencia, ¿serían tan buenos actores?.
La transparencia es esencial para prevenir que la industria cinematográfica se llene de buscadores incompetentes en busca de un falso estrellato. Es esencial que un actor se acuerde de la razón primera que le hizo querer dedicarse a la interpretación. Hay una gran diferencia entre querer ser famoso y querer ser un buen actor. Ser un buen actor es reconocer la interpretación como una profesión noble porque, a través de una interpretación, se articula un conocimiento popular, se inspira, se pasa un buen rato, se provocan ideas, se compara, se aprende.
En nuestra crisis económica mundial, la desesperación está contaminando nuestras actitudes, nuestros valores. En nuestra sociedad se celebra la riqueza y la fama, pero ¿se puede lograr ambas cosas con una conciencia limpia? Creo que es esencial mantenerse alerta y conocer lo que está cambiando en otros lugares. El objetivo es erradicar el miedo que causa a los actores pagar por tener la oportunidad de trabajar, lo que permite a los que juegan con malas artes, abusar de su pequeña posición para conseguir dinero de los que estando desesperados y quieren conseguir su‘gran oportunidad’.
En una encuesta a jugadores profesionales de hockey les preguntaron si querían llevar casco, pero sin la garantía de que todos lo llevarían al mismo tiempo, con lo que se producía una desventaja individual al llevarlo. No fue hasta que se convirtió en una ley por la que se obligaba a todos los jugadores de hockey a llevar casco, que lo llevaron… y además, sin protestar .’*
Han aparecido en Hollywood reglas para aclarar en qué un taller con un director de casting puede mejorar el trabajo de un actor. La ley asegura que los que reciben reconocimiento por hacer bien su trabajo son los que trabajan duro para conseguirlo. En la Unión Europea, actualmente no hay legislación para imponer la transparencia en los talleres con directores de casting o para prevenir a un actor pagar para obtener un trabajo. ¿Quién impone las pautas aquí? ¿Un Sindicato? ¿El Estado? ¿Qué legislación tenemos para prevenir prácticas poco éticas en el audiovisual? ¿Cuándo será prioridad para el actor exigir una actitud ética en su trabajo? ¿Cómo puede luchar una persona sola contra lo que parece que hacen muchos, sin creer que su negativa le situará en desventaja? Creo que, para lograr ser mejores, cada persona tiene la responsabilidad de mantener y cultivar sus valores y procurar que no se retroceda en sus derechos.
El camino honesto al éxito no es corto, pero debe ser divertido, emocionante, gratificante y sobretodo, digno.
Assumpta Serna
Mi posición es claramente en contra de estos cursos, que facilitan la desigualdad diferenciando claramente las "oportunidades" de los actores con pasta (hablando en plata) y los que no la tienen. Por no mencionar el rostro que le echan los directores de casting que los realizan para sacarse unas pelillas extra una o dos veces al mes. Recibo publicidad de cursos de este tipo constantemente, y me parece una vergüenza.
¿Lo último? Algún representante se ha sumado al carro, o eso me cuentan, reconozco que aún no he recibido publicidad de un curso así. ¿Ahora para tener un representante también tenemos que pagar un curso previo?
Por otro lado, está claro que en nuestro país estamos a años luz de conseguir cosas como la modificación de la ley de California, para restringir estas prácticas. Sería tan estupendo que aquí se pudieran lograr estas cosas a través de los sindicatos de artistas... Claro que, para eso, se nos tendría que tomar en serio como profesionales a todos los que nos dedicamos a esto, y no sólo al reducido grupo de los actores notables o estrellas (no digo famosos porque en la última década la TV ha conseguido que el significado de esa palabra se degrade).
Saludos clandestinos.
Comentario