Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

¿Ha caducado Stanislavski?

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • ¿Ha caducado Stanislavski?

    ¿Está obsoleto Stanislavski?

    Esta es la pregunta que me surgió después de ver en un canal argentino, (Canal A) un programa dedicado a Constantin Stanislavski. Allí, con mucha “autoridad”, Raúl Serrano (reconocido docente de interpretación de Argentina) decía que Stanislavski estaba obsoleto, que era viejo, que era como Galileo: “este descubrió que la tierra no era el centro del sistema solar, pero ahora los estudios ya están muy avanzados y se han descubierto otras cosas.”
    Ahora, me pregunto yo, ¿de qué otra forma que no sea la memoria sensorial, la memoria emotiva, las circunstancias dadas y demás enseñanzas de este gran maestro, se puede trabajar? Puede ser que hayan aparecido herramientas o instrumentales nuevos para llegar a eso ¿pero que este obsoleto?

    ¿El trabajo sensorial está obsoleto?

    También hablaba de que era un error trabajar la concentración o la relajación con ejercicios. Se pasó el programa criticando a los que seguían con esto (Igual que en sus libros) pero poco dijo de lo que es “moderno”, de lo que él recomienda.

    Espero vuestros comentarios sobre este asunto.

    Saludos.

  • #2
    Las respuestas a casi todas tus preguntas las dio en vida el propio Stanislawski... ademas de muchos de quienes han utilizado su sistema como base en la creacion de sus propios metodos y tecnicas. El uso de la memoria sensorial se puede evitar por completo, por ejemplo, usando la imaginacion... Y el sistema Stanislawski es mucho mas que la memoria sensorial, por supuesto

    Pero este es un tema sobre el que divagar infinitamente. Creo que es pretencioso y muy absurdo ofrecer que Stanislawski este obsoleto sin exponer ejemplos efectivos que lo demuestren. La verdad es que no existe tal realidad. Si existen una serie de instructores que, partiendo de las bases del sistema Stanislawski, difunden otras enseñanzas que se pueden considerar evolucion logica, como Boleslawski, Strassberg, Adler, Meisner y tantos otros...

    Personalmente pienso que Stanislawski no solo no esta obsoleto sino que nunca podra estarlo. Entre otras cosas porque, utilizando sus palabras, el suplica la evolucion constante. He aqui sus propias palabras al respecto: "Crea tu propio metodo y no seas un esclavo del mio. Inventate alguno que te funcione a ti. Pero sigue rompiendo con las tradiciones, te lo suplico".

    De todos modos, en muchos casos, yo me daria casi por satisfecho con que los actores supieran decir sus dialogos con naturalidad y haciendo las pausas e inflexiones donde corresponden, algo que resulta raro, en general (sobre todo entre los mas veteranos), en España. O sea que antes de metodos y sistemas, unas reglas basicas vendrian muy bien.
    castings

    Comentario


    • #3
      Stanislavsky está muerto.
      El muerto al hoyo y el vivo al bollo.

      ¿Qué reglas básicas y métodos recomendarías tú, Don Jose de Vega?
      Tu quedate con los actores que yo me quedo con los castings

      Comentario


      • #4
        La principal, a decir el texto de forma realista. Y para que no haya "lo que es realismo para unos no lo es para otros" y otras consideraciones "ad-hoc" (o sea excusas), como lo dicen Luis Tosar o Santiago Segura (entre otros muchos). En otras palabras, que cuando hables se VEA que estas hablando y no repitiendo un texto.

        A partir de ahi, a mi me da igual si para ponerte triste necesitas acordarte del entierro de la sardina o para alegrarte mucho de la llegada a la luna...
        pero creo recordar que de esto ya habiamos hablado ampliamente tu y yo, no?

        Segun los canones establecidos por la sociedad española, yo no llego a "Don", pero si quieres honrarme adjudicandomelo, pues nada, muchas gracias
        castings

        Comentario


        • #5
          En los libros de Stanislavsky, el apartado dedicado a la memoria emocional es menos del 10% y sensiblemente más corto que el del trabajo con la voz, por ejemplo. Lo que todo el mundo llama "Stanislavsky" (que abjuraba de la palabra "método"), es lo que se llama "El método", y que es obra de Strassberg y Cía a partir de Stanislavsky.

          Las auténticas "enseñanzas" de Stanislavsky nunca morirán porque no son más que sentido común. La primera de ellas, dejarse de gurús y trabajar duro.

          Yo me conformaría conque los actores aprendiesen a escuchar a los otros personajes.

          Un saludo

          Comentario


          • #6
            Originalmente publicado por lacava Ver Mensaje
            Yo me conformaría conque los actores aprendiesen a escuchar a los otros personajes.
            Es otras las las cosas basicas: Hablar y escuchar. Y en esas no se puede mentir (sin que se note mucho). Todo lo demas se puede fingir.

            Por cierto lo de Stanislawsky es conocido como un sistema, no un metodo. El metodo, efectivamente, fue la evolucion que dieron al sistema Stanislawsky Kazan, Strasberg y compañia.

            Y la cosa sensorial, llama profundamente la atencion de los actores pero es solo una parte pequeña de lo que se estudia en el Studio. Kazan, por ejemplo, tenia una enorme preocupacion por la forma de decir los dialogos de los actores, hasta el punto de que invento varias formas de decirlos, incluyendo la famosa "pausa Kazan".

            Un saludo.
            castings

            Comentario


            • #7
              y puedo preguntar en que consiste eso de la "pausa Kazan" sin que nadie se ria de mi por no saberlo?? Me esta pareciendo el tema mas interesante de todo el foro

              Comentario


              • #8
                En realidad mas que "pausa" lo correcto es "transicion". Y consiste en comenzar la transicion al segundo pensamiento antes de finalizar el primero, eliminando de hecho la pausa.

                Como no entenderas nada probablemente con una explicacion tan torpe, a ver si el ejemplo es un poco mas explicativo (trata de actuarlo en voz alta y es probable que lo entiendas mejor):

                "El asesinato tuvo lugar anoche en casa de tia Minnie (pausa), donde estabas tu?"

                Esa seria la forma convencional de decirlo; con la transicion Kazan, se elimina la pausa por completo y se pasa del primer pensamiento al segundo antes de terminar el primero.

                Como es complicado de explicar escribiendolo, lo entenderas mejor de la mano de Paul Newman que lo explica muy claramente en este video a partir del minuto 4 y siete segundos: http://www.youtube.com/watch?v=4tGTw...eature=relatedYouTube - Inside The Actor's Studio Paul Newman part 4
                castings

                Comentario


                • #9
                  Genial

                  El video que has colgado está genial.
                  Qué gran actor Paul Newman

                  Comentario


                  • #10
                    A mi el método gracias al cual he obtenido mejores resultados ha sido el Suzuki, es bastante riguroso, te conoces en profundidad, llegas a conocer el orígen de tus expresiones y el porqué del grado con el que te involucras en cada situación. Está basado en la expresión tanto en movimiento como sin él. Este método para mi no sólo es eficaz, sino que es una auténtica filosofía de vida basada en el respeto a nosotros mismos como personas y en la idea de que todos, con un entorno adecuado tanto de trabajo como de motivación, podemos desarrollar cualquier aptitud o talento y, de este modo, lograr cualquier objetivo en la vida. ¿Alguien conoce este método?
                    sigpic

                    Comentario


                    • #11
                      Yo utilizo un método supermegadesconocido, la imaginación. Metodos, filosofias de vida, etc,...estáis fatal.
                      Talego.

                      Comentario


                      • #12
                        Originalmente publicado por Torpedo Ver Mensaje
                        Yo utilizo un método supermegadesconocido, la imaginación. Metodos, filosofias de vida, etc,...estáis fatal.
                        Talego.
                        Es fantástico que utilices la imaginación, más aún si la tienes buena. A mi también me gusta mucho usarla igual que usar el método Suzuki, no creo estar fatal por ello, es como si yo dijera que tú lo estás por no utilizar este método. Simplemente cada uno habla de lo que le va bien, y a veces se tiende a pensar que como uno está satisfecho quiere compartir con los demás su gozo, y quien sabe así quizá alguien lo prueba y descubre que también se acopla bien a él. :001_smile:

                        ¿Qué es Talego?
                        sigpic

                        Comentario


                        • #13
                          Es broma Seiko. Cada uno es libre de hacer lo que quiera.
                          Talego = abreviatura de "Hasta luego" en madrileño coloquial.

                          Comentario


                          • #14
                            lo que creo que actualmente nos lego stanislavsky y pocos lo utilizan y hablan de ello, es el sistema de las acciones fisicas fundamentales.......
                            es muy interesante si se aprende a trabajar a partir de ellas.......es un proceso lento,y complejo pero en mi opinión creo que muy efectivo........

                            Comentario


                            • #15
                              Fronteras entre la actuación y la vida… A menudo pasamos mucho tiempo haciendo una obra y llega un momento en que se vive más la vida de un personaje que la propia. Aunque yo no creo en eso de que llegas a casa y sigues siendo el personaje, yo cuando termino, termino.
                              La técnica te da esa oportunidad, por eso es tan importante lo que dice Stanislavsky que la actuación es pensamiento, sentimiento, gesto y palabra, y yo me considero una stanislavskiana por antonomasia.
                              ¿Por qué le llamamos medio ambiente... será porque ya acabamos con la otra mitad....??

                              Comentario


                              • #16
                                Regresando a la pregunta que abre el tema, en mi opinion, con Stanislavsky pasa exactamente como con Galileo. Su metodo mas que obsoleto se ha quedado como una base a partir de la cual se ha ido profundizando mucho mas, pero no se pueden pasar por alto los origenes de esos estudios. Yo diria que esta siempre vigente, solo que hoy en dia, aunque es necesario conocerlo, no resulta suficiente.

                                Comentario


                                • #17
                                  Hola a todos! Soy nuevo en este foro y he decidido inscribirme para responder brevemente a un mensaje referente a unas opiniones de Raul Serrano sobre Stanislavsky en un canal de televisión. Me parece muy extraño. Si lees su libro Las Nuevas Tesis sobre Stanislavsky podrás ver que para él es un referente fundamental en lo que al arte de la actuación se refiere. Nada más. Un saludo a todos.

                                  Comentario


                                  • #18
                                    Originalmente publicado por Nicola Ver Mensaje
                                    Esta es la pregunta que me surgió después de ver en un canal argentino, (Canal A) un programa dedicado a Constantin Stanislavski. Allí, con mucha “autoridad”, Raúl Serrano (reconocido docente de interpretación de Argentina) decía que Stanislavski estaba obsolet.
                                    ¿Sabeis si la entrevista está colgada en la red? Me gustaría verla:001_smile:
                                    Gracias

                                    Originalmente publicado por seiko xian Ver Mensaje
                                    A mi el método gracias al cual he obtenido mejores resultados ha sido el Suzuki
                                    Hola Seiko xian
                                    Has despertado mi curiosidad. ¿Hay algún manual o tratado en castellano o inglés? De todas maneras, ¿no es una técnica únicamente empleada en el arte dramático, verdad?:001_smile:

                                    Comentario


                                    • #19
                                      No creo que el maestro esté obsoleto. Para nada, lo está. De hecho, todos los que vinieron después, para reformular sus teorías, siguieron trabajando sobre las bases casi puras del legado que dejó Stanisvlaski al final de su vida.
                                      Su estudio de las acciones físicas sigue casi intacto, y eso que después apareció Meyerhold, Laban, su discipulo, la gente del Group theatre, etc. La memoria emocional y el sí condicional siguen casi iguales que cuando él les dió nombre (porque no creó nada, simplemente nombró las cosas que había.) Así que es imposible que esté anticuado, sobre todo cuando casi todos (yo el primero) hemos malinterpretado sistematicamente lo que dijo Stanislavski.
                                      Solo le pongo una pega al maestro, y es que sus enseñanzas son prioritarias sobre todo para teatro, y muy especialmente, para el teatro de carga realista y con fuerte carga psicologica. Es decir, para un Chejov es perfecto, o un Strindberg, o cosas así, pero me pregunto ¿también sirve para un teatro eminentemente fisico como los de Atalaya, los Vandekeibol (lo siento pero no recuerdo su nombre exacto) o el teatro que hace Salvador Távora.

                                      Comentario

                                      Trabajando...
                                      X