Hola a todos!
El teatro público en España, de eso quiero hablar...
Si bien es cierto que cualquier producción subvencionada se puede considerar "pública" en cuyo caso el teatro privado practicamente no existiría en España, en este foro de debate quisiera centrarme en el Teatro gestionado al 100% por la administración. Ya sabeis: Teatro Español, Centro Dramático Nacional, Teatre Nacional de Catalunya, Teatros del Canal, Teatre LLiure....y todos los de las demás comunidades.
Mi reflexión es: En cualquier departamento de la administración cuando de otorgar un trabajo se trata se realiza un concurso público, no? Al fin y al cabo están utilizando el dinero de nuestros impuestos para pagarlos. En nuestra profesión dicho concurso correspondería a un Audición. Pero dichas audiciones no existen, se otorgan papeles a dedo, triunfa el amiguismo, el nepotismo.
En las páginas de dichos teatros están los nombres y cifras de la gente que ha participado en las producciones: Increible Mario Gas al frente del Teatro español, más que un teatro público parece un teatro familiar, El Teatre LLiure con Alex Rigola....unas 20 personas, entre actores y directores se han estado repartiendo la tarta durante !!!!!4 AÑOS!!!!, Las cifras de los gastos son impresionantes, por ejemplo el Teatre Nacional de Cataluña la temporada 2008-2009 tuvo un presupuesto de más de 18 millones de euros, con unos 270 mil espectadores....hagan la cuenta y verán a cuanto les sale el precio que nos cuesta a todos cada entrada...Al comparar con los teatros de otros paises como Inglaterra o Francia....donde el sistema funciona de una manera muy diferente, donde lo que prima es que los directores de los teatros llenen salas de espectadores, no de amigos...creo que se podría hacer algo para cambiar la situación.
Mi pregunta es: ¿QUÉ PODEMOS HACER PARA ACABAR CON EL AMIGUISMO EN EL TEATRO PÚBLICO?
El teatro público en España, de eso quiero hablar...
Si bien es cierto que cualquier producción subvencionada se puede considerar "pública" en cuyo caso el teatro privado practicamente no existiría en España, en este foro de debate quisiera centrarme en el Teatro gestionado al 100% por la administración. Ya sabeis: Teatro Español, Centro Dramático Nacional, Teatre Nacional de Catalunya, Teatros del Canal, Teatre LLiure....y todos los de las demás comunidades.
Mi reflexión es: En cualquier departamento de la administración cuando de otorgar un trabajo se trata se realiza un concurso público, no? Al fin y al cabo están utilizando el dinero de nuestros impuestos para pagarlos. En nuestra profesión dicho concurso correspondería a un Audición. Pero dichas audiciones no existen, se otorgan papeles a dedo, triunfa el amiguismo, el nepotismo.
En las páginas de dichos teatros están los nombres y cifras de la gente que ha participado en las producciones: Increible Mario Gas al frente del Teatro español, más que un teatro público parece un teatro familiar, El Teatre LLiure con Alex Rigola....unas 20 personas, entre actores y directores se han estado repartiendo la tarta durante !!!!!4 AÑOS!!!!, Las cifras de los gastos son impresionantes, por ejemplo el Teatre Nacional de Cataluña la temporada 2008-2009 tuvo un presupuesto de más de 18 millones de euros, con unos 270 mil espectadores....hagan la cuenta y verán a cuanto les sale el precio que nos cuesta a todos cada entrada...Al comparar con los teatros de otros paises como Inglaterra o Francia....donde el sistema funciona de una manera muy diferente, donde lo que prima es que los directores de los teatros llenen salas de espectadores, no de amigos...creo que se podría hacer algo para cambiar la situación.
Mi pregunta es: ¿QUÉ PODEMOS HACER PARA ACABAR CON EL AMIGUISMO EN EL TEATRO PÚBLICO?
Comentario