Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Por la boca muere el pez

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Por la boca muere el pez

    No podría recordar la cantidad de castings y audiciones que me habré comido desde que empecé a dedicarme a esto hace más de quince años. En cambio, sí puedo recordar sin mucha dificultad todos los cursos, seminarios y reciclajes que he tenido que pagar. Y todas esas experiencias me han llevado a conocer a mucha gente, a trabajar con ellos o sólo verlos actuar.

    Y he conocido a muchos a los que se les llenaba la boca cada vez que contaban con el pecho henchido toda la formación que llevaban a su espalda como actores, pero que a la hora de la verdad te escandalizaba lo malos que podían llegar a ser sobre las tablas o delante de la cámara. Pero malos, malos.
    Y eso no hacía otra cosa que sumar perplejidad cuando descubría en alguna serie, o en alguna película, a gente a la que había conocido que nunca se habían formado ni tenían el más mínimo interés en hacerlo y que para más inri encima interpretaban genialmente bien.

    Muchas veces me rio de esos que alardean de haberse tirado cuatro años en escuelas de interpretación muy emblemáticas o conocidas y que con sólo oirlos hablar te chirrían los oidos, por lo mal que hablan, o porque tienen un acentazo de echarte a correr y no parar, o directamente no se les entiende. Y lo peor es que ni tan solo parecen ser conscientes de ello.
    No intento hacer apología en contra de la idea de que el actor deba intentar formarse, pero si digo que eso no garantiza absolutamente nada. Y que estoy harto de escuchar las típicas chorradas para defender que uno es actor juntificándolo en que ha estado en tal o cual escuela.
    He conocido demasiados buenos actores que se han formado trabajando, pero sobre todo, manteniendo la boca cerrada mientras hacían camino. Es curioso que la mayoría de veces coincida en que son los más humildes los que acaban llegando a su meta y dedicándose a ello, y no los más bocazas.

  • #2
    "Es curioso que la mayoría de veces coincida en que son los más humildes los que acaban llegando a su meta y dedicándose a ello, y no los más bocazas."

    Muy de acuerdo.
    Esto pasa en todos los ámbitos de la vida profesional, por lo general.
    La gente más callada y que hace menos alardes públicos, es la que luego te deja de piedra con sus logros artísticos o profesionales, mientras que los que más alardean, casi siempre decepcionan.

    Es pura lógica. Quien se sabe bueno, no tienen ninguna necesidad de publicarlo a los 4 vientos. Cuando alguien se pone medallas en público, sospecha lo peor y casi siempre acertarás.

    Comentario


    • #3
      Entonces para que hay que ir a una escuela a estudiar arte dramatico si eso no garantiza nada?

      Comentario


      • #4
        Efectivamente no garantiza nada, pero no es nada tan soprendente. Estudiar derecho tampoco garantiza a nadie que llegará a vivir con un sueldo de abogado.
        Además, tengamos en cuenta la desproporción existente entre el trabajo como actor que puede generar una industria como la española y la cantidad ingente de escuelas de interpretación que han invadido el espacio tanto en Madrid como en Barcelona y el número de aspirantes que albergan.

        Además, de lo que interesa últimamente vender el cuento de que cualquiera puede ser actor (y por consiguiente famoso) a jovenes sin aptitudes para el estudio ni excesivas capacidades intelectuales. Sólo es necesario leer lo que se escribe en cierto foro de la misma índole que este para darse cuenta de la merma mental existente en algunos individuos que dicen pertenecer a este colectivo.
        _________________

        Comentario


        • #5
          Piscis escribió:Entonces para que hay que ir a una escuela a estudiar arte dramatico si eso no garantiza nada?

          Y hoy en día, qué estudios te garantizan 100% que tengas trabajo?

          Hoy en día lo único que garantiza curro a un abogado o a un actor es BUSCARTE LA VIDA. Moverte, tantear, echar currículums, darte a conocer, venderte...
          _________________

          http://www.imdb.me/rafacasette
          http://www.rafacasette.com

          Comentario


          • #6
            Piscis escribió:Entonces para que hay que ir a una escuela a estudiar arte dramatico si eso no garantiza nada?

            Estoy de acuerdo con los compañeros en que no garantiza nada, pero es necesario. Una bogado necesita el título para ejercer de abogado (otra cosa es que aún con título no ejerza, pero lo necesita). En Arte Dramático no es tan prioritario un "título" como una formación, no porque nadie te vaya a exigir un papel en sí donde ponga cuantos años has estudiado, sino porque realmente necesitas hacer uso de lo que has aprendido: marcas, proyección de voz...; Por mucho talento natural que tengas, nadie se va a molestar en explicartelo en tu vida profesional...para eso están las escuelas.

            Personalmente creo que lo mínimo que puede hacer alguien que dice querer dedicarse a continuar es llevar un entrenamiento continuado en una escuela. La mayoría de las personas que he conocido en escuela no acabaron su formación: no es lo único y no te garantiza trabajar, pero creo que es el primer paso para continuar con lo que dice Casette (porque acabar la formación "base"-porque acabar nunca se acaba-, enviar cuatro curriculums y esperrar si que no sirve para nada).
            _________________
            "Tanto gilipollas y tan pocas balas"

            Comentario


            • #7
              "Si tuviera 8 horas para cortar un árbol, pasaría 6 afilando mi hacha"...

              (y a tenor del título del tema: ...si es en silencio mejor...)

              Comentario


              • #8
                Eso de que no es necesario pasar por una escuela es relativo... yo no pierdo ni medio minuto con alguien que no tenga formación específica en interpretación, primero leo el CV y luego veo las fotos y el resto de material. Si no tiene formación (depende de la edad, claro), le respondo amablemente que no encaja en el perfil de mis representados (por ser educado y no decirle que no me haga perder el tiempo) y tiro el correo a la papelera.
                Anécdota: hace 4 años una chica (17 años) me envió un email, diciendo que quería ser actriz y que estaba pensando en apuntarse a un curso... le dije que se dejase de cursos, que si quería ser actriz se formase en serio y que me llamase. Me volvió a llamar y hoy es uno de mis diamantes.

                Me encantaría poder impedir el acceso a todos aquellos que lo que quieren es salir en la tele... pero mi educación me lo impide y desgraciadamente al final, alguien termina dándoles bola . Se me hincha la vena cada vez que escucho o leo a alguien que dice, "yo antes trabajaba en equis, pero ahora soy actor" y luego son figurantes, vamos, relleno de espacios escénicos.

                Comentario


                • #9
                  ¿Pero a que se llama formacion? Yo acabo de dejar una escuela que me exigia que estuviera cuatro años en ella aguantando todo tipo de humillaciones (no a mi sino a mis compañeros) para poder decir que me he formado como actriz y por tanto ya lo soy. Aunque despues me ponga delante de una camara y me quede como un palo de tiesa o tenga un acento de huelva que no me entiendan ni mis padres. Menudos sacacuartos. Y encima tratandote como a mierda y llenandote de inseguridades que no tenias antes de entrar. Pero queda muy bonito poner en el curriculum que has estado cuatro años en Cristina Rota o cualquier otra. No digo que no haya que prepararse, claro que si, pero creo que nos estan comiendo un poco el cerebro con la influencia que tienen algunas escuelas y la publicidad que se les da.

                  Comentario


                  • #10
                    En el rollito zen que impregna algunos de mis mensajes, es lo que tengo ... toda eseñanza es como una balsa: hecha para hacer una travesía, pero a la que no hay que atarse...

                    Feliz verano, me voy de vacaciones. No creo que pueda leerles desde allí. Espero que a la vuelta sigan por aquí algunos especímenes que se me antojan muy interesantes...

                    Comentario


                    • #11
                      Anécdota:

                      Hace unos meses, al llegar a casa me encontré en mi salón a un actor bastante conocido. Pero de los que trabajan. En pelis. Vamos, un actor de verdad. (Aquí va a haber ostias... )

                      Era muy amigo de mi compañera de piso y empezamos a hablar de escuelas, métodos....bla, bla, bla...vamos lo típico. Y él me dijo:

                      Mira hija, yo me vine desde "X" sitio hace 10 años, con 17 añitos, y tenía muy claro que pasaba de escuelas y de rollos patateros. Que yo quería ser actor, de verdad. Que mi formación fuese currando (que es como realmente se aprende).

                      Pues bien, el muchacho empezó a ir de representante en representante diciendo que habá hecho teatro en su pueblo y dos cortos para estudiantes, pero que él era muy bueno. Por supuesto los representantes se le descojonaban a la cara.

                      Y dijo "¿Ah sí? pues pa' listo yo". Y se empezó a inventar un CV sin cortarse un pelo el cabrón. Pero no de formación. Sino de trabajo de actor. Me aseguró de que nunca jamás lo comprobaban y que desde ese día no ha parado de trabajar.
                      Tu quedate con los actores que yo me quedo con los castings

                      Comentario


                      • #12
                        Pues como tu relato anime a la mayoría de niñatos que pululan por los foros a inventarse los curris y presentarse a los castings a hacer el tonto lo llevamos claro. Si los directores de castings están ya hartos de ver a energúmenos y prefieren quedarse con los que conocen de hace tiempo con mas razon pasarán de arriesgarse

                        Comentario


                        • #13
                          Mucho miedo les teneis a los denominados "niñatos". ¿Quizás porque os pueden hacer sombra?
                          Tu quedate con los actores que yo me quedo con los castings

                          Comentario


                          • #14
                            Independientemente de la ridiculez de que se le pueda tener miedo a "los niñatos" que pululan por aquí (que solo por preguntar que es un CV, como hago para tener el repre de amaia salamanca, que hago para reír, llorar y chorradas varias, donde ya se les ve lo listos que son) en hacer sombra... no generalizo, por supuesto, pero es una mayoría aplastante, solo hay que leer algunos foros…

                            Hago un inciso...

                            Hace años, mucho de los actores se formaban trabajando, en teatro, eran otros tiempo, otra forma de trabajar, (si en tan solo 10 años, se nota mucha diferencia) otras cosas las que pedían y las que se ofrecían y la cantidad de actores nada tiene que ver con la que hay hoy en día... los tiempos han cambiado, para empezar, somos muchísimos mas, esto de querer formarte en teatro mientras curras es simplemente impensable (y cine ni te cuento) si bien es cierto, que es currando cuando te perfeccionas y mas aprendes, es cierto también que la cantidad de gente formada que lo pueden hacer mejor solo por tener mas seguridad y confianza no se compara con los cuatro que pueden llegar de la nada y tener una confianza aplastante...

                            Tu misma lolita, crees que ahora tienes la misma confianza, seguridad y puedes transmitir lo mismo que antes de estar preparándote? crees realmente que no has mejorado nada y que si simplemente hubieras hecho un amplio currículo hubieras conseguido curro mejor que ahora?

                            lo de los actores mediocres que curran, es otro tema...

                            Comentario

                            Trabajando...
                            X