Alguien se preguntará: Y todo este rollo... ¿qué tiene que ver con los actores? La respuesta es simple:
Consecuencia 1:
¿Qué es lo único que puede ofrecer una actor/actriz a un productor?
Su capacidad de conectar con el público. Para eso es para lo que se entrena un actor. Ésa es la esencia de su profesión.
Pero ¿y si al productor le importa un pimiento el público porque el dinero lo hace antes de estrenar?
Pues entonces el actor se queda desarmado y sin ninguna oportunidad de ganar un papel por su propios merecimientos. Cualquier pringado con enchufe pasa por delante de los buenos profesionales, los cástings se resuelven en los sofás y los currículums se convierten en una lista de apariciones en el "tomate" de turno con futbolistas/flocklóricas y/u otros famosilllos.
Y luego, encima, oir al primate productor/director/guionista apesebrado de turno soltar rebuznos diciendo que en España "es que no hay actores como los ingleses o los americanos". Por lo visto, que sus personajes sean insufribles, sus temáticas idiotas, sus diálogos absurdos, sus puestas en escena grotescas, sus ritmos cansinos y su películas, en general, demencialmente malas, se debe a que el español, por algun motivo genético no descubierto aún por la ciencia, es incapaz para la profesión actoral.
Consecuencia 2:
Supongamos que al cine español llegara una generación de profesionales que conectaran con el público y consiguiera éxitos de taquilla... ¿qué pasaría con la generación actual?¿Seguirían las televisiones tirando el dinero en peliculas que no van a ninguna parte o buscarían invertir en películas que les dieran dinero?
Y en España, si las televisiones no te apoyan, estás perdido.
No hace falta mucha imaginación para ver el apoyo real que el "sistema" apesebrado ofrece a los nuevos cineastas, ¿no es verdad?. ¿Será por eso por lo que Berdejo ha conseguido dirigir en USA a Kevin Costner antes que hacer una película en España? ¿Por lo que Fresnadillo ("28 días después") se ha ido también a América? ¿Por lo que a Vigalondo le fue más fácil vender los derechos para el "remake" de "Los Cronocrímenes" a Hollywood que estrenarla aquí?
Ustedes mismos.
Un saludo.
(Continúa en VIII)
Consecuencia 1:
¿Qué es lo único que puede ofrecer una actor/actriz a un productor?
Su capacidad de conectar con el público. Para eso es para lo que se entrena un actor. Ésa es la esencia de su profesión.
Pero ¿y si al productor le importa un pimiento el público porque el dinero lo hace antes de estrenar?
Pues entonces el actor se queda desarmado y sin ninguna oportunidad de ganar un papel por su propios merecimientos. Cualquier pringado con enchufe pasa por delante de los buenos profesionales, los cástings se resuelven en los sofás y los currículums se convierten en una lista de apariciones en el "tomate" de turno con futbolistas/flocklóricas y/u otros famosilllos.
Y luego, encima, oir al primate productor/director/guionista apesebrado de turno soltar rebuznos diciendo que en España "es que no hay actores como los ingleses o los americanos". Por lo visto, que sus personajes sean insufribles, sus temáticas idiotas, sus diálogos absurdos, sus puestas en escena grotescas, sus ritmos cansinos y su películas, en general, demencialmente malas, se debe a que el español, por algun motivo genético no descubierto aún por la ciencia, es incapaz para la profesión actoral.
Consecuencia 2:
Supongamos que al cine español llegara una generación de profesionales que conectaran con el público y consiguiera éxitos de taquilla... ¿qué pasaría con la generación actual?¿Seguirían las televisiones tirando el dinero en peliculas que no van a ninguna parte o buscarían invertir en películas que les dieran dinero?
Y en España, si las televisiones no te apoyan, estás perdido.
No hace falta mucha imaginación para ver el apoyo real que el "sistema" apesebrado ofrece a los nuevos cineastas, ¿no es verdad?. ¿Será por eso por lo que Berdejo ha conseguido dirigir en USA a Kevin Costner antes que hacer una película en España? ¿Por lo que Fresnadillo ("28 días después") se ha ido también a América? ¿Por lo que a Vigalondo le fue más fácil vender los derechos para el "remake" de "Los Cronocrímenes" a Hollywood que estrenarla aquí?
Ustedes mismos.
Un saludo.
(Continúa en VIII)
Comentario