(viene de (III))
REPARTO DEL DINERO DE TAQUILLA:
El dinero que genera una película en taquilla se reparte de la siguiente manera: (orientativo)
55% para el exhibidor
10% para el distribuidor
35% para el productor/es
De esta manera, una película que generase un millón en taquilla sólo le reportaría a la productora 350.000 euros.
De otra manera, una película habitual española de 2,4 millones de euros debería generar unos 7 millones para rentabilizarse solamente en taquilla. Si tenemos en cuenta la teoría "oficial" de que el productor pone el 33-35% del coste de la película, para cubrir costes, esa película "habitual" debería generar 2,4 millones en taquilla (lo mismo que el coste total).
En la lista de las películas que recibieron subvención en 2007 sólo hay 14 (de 87) que superasen los 2 millones de euros, en la del 2008, sólo 9 (de 93).
Si nos quedamos en 2008 y sus 9 películas:
"Alatriste" recaudó 16 millones, pero costó 22
"Los Borgia" recaudó 6,7, pero costó 7,5
"Los managers" recaudó 2 millones pero costó más de 3
"Pérez, el ratoncito de tus sueños" (animación) recaudó 3,5 y sólo costó 1,7 millones
"El perfume" recaudo 7,6 millones, pero costó más de 9
"Salvador" recaudó 2,7 millones, pero costó más de 5
"Va a ser que nadie es perfecto" recaudó 2.7 millones y costó 2,4.
"Volver" recaudó 10 y costó 7
"Yo soy la Juani" recudó 2,4 millones pero había costado 2,8.
Así que de las 9, sólo tres han conseguido recuperar en taquilla más de la tercera parte de lo que costaron. 6 no llegaron ni a eso. Y hablamos de las 9 películas más taquilleras entre 93. Parece evidente que, si con este panorama que se repite año tras año las productoras no quiebran es que, o bien las películas son más baratas de lo que dicen, o bien la cantidad de dinero que pone el productor es muy inferior al 33%.
(Continúa en V)
REPARTO DEL DINERO DE TAQUILLA:
El dinero que genera una película en taquilla se reparte de la siguiente manera: (orientativo)
55% para el exhibidor
10% para el distribuidor
35% para el productor/es
De esta manera, una película que generase un millón en taquilla sólo le reportaría a la productora 350.000 euros.
De otra manera, una película habitual española de 2,4 millones de euros debería generar unos 7 millones para rentabilizarse solamente en taquilla. Si tenemos en cuenta la teoría "oficial" de que el productor pone el 33-35% del coste de la película, para cubrir costes, esa película "habitual" debería generar 2,4 millones en taquilla (lo mismo que el coste total).
En la lista de las películas que recibieron subvención en 2007 sólo hay 14 (de 87) que superasen los 2 millones de euros, en la del 2008, sólo 9 (de 93).
Si nos quedamos en 2008 y sus 9 películas:
"Alatriste" recaudó 16 millones, pero costó 22
"Los Borgia" recaudó 6,7, pero costó 7,5
"Los managers" recaudó 2 millones pero costó más de 3
"Pérez, el ratoncito de tus sueños" (animación) recaudó 3,5 y sólo costó 1,7 millones
"El perfume" recaudo 7,6 millones, pero costó más de 9
"Salvador" recaudó 2,7 millones, pero costó más de 5
"Va a ser que nadie es perfecto" recaudó 2.7 millones y costó 2,4.
"Volver" recaudó 10 y costó 7
"Yo soy la Juani" recudó 2,4 millones pero había costado 2,8.
Así que de las 9, sólo tres han conseguido recuperar en taquilla más de la tercera parte de lo que costaron. 6 no llegaron ni a eso. Y hablamos de las 9 películas más taquilleras entre 93. Parece evidente que, si con este panorama que se repite año tras año las productoras no quiebran es que, o bien las películas son más baratas de lo que dicen, o bien la cantidad de dinero que pone el productor es muy inferior al 33%.
(Continúa en V)
Comentario