Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Marketing del actor

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Marketing del actor

    Muy buenas!

    Hoy he recibido una consulta que hago aqui pública (sin los datos personales, claro) por si mi humilde opinión pudiera servir a más gente.

    "¿Me podrías recomendar alguna premisa para acceder a los representantes y directores de casting?
    Verás, tengo 20 años y llevo desde los 12 estudiando Interpretación. No me considero mala actríz y soy muy muy constante. No dejo de mandar material a representantes y Agencias en Madrid, Valencia, Barcelona, etc...
    Pero no tengo experiencia audiovisual, porque los representantes no se arriesgan demasiado (no todos) y para más inri, no tengo videobook (es la pescadilla que se muerde la cola). Por tanto, qué puedo hacer?
    Se me agotan las ideas.
    ¿Como abordar a un Director o Representante?"

    Pues....
    Tu único problema, y grave, es que no tengas video book. Sin ese material, un representante no puede valorar tu trabajo, y mucho menos "venderte" a una productora.
    Pero tiene fácil solución. Si te miras el tutorial de Cesar Carrera, y las respuestas que ha generado, verás que no es tan complicado.
    Yo te puedo contar que ayudé a varios actores que no tenían material, y con un monólogo digno y 2 escenas de cortometrajes, ya tuvieron "su primer" vídeo book. Y les funcionó!
    Has de apuntarte en las escuelas de cine, mirar castings publicados en internet. Y hacer cortos para tener material. Y no te procupes si el resultado final del corto es un bodrio, tú sólo pondrás tus escenas, y montadas como quieras.
    Con al menos unos 3 minutos, ya tienes un montaje inicial. Puedes incluir una foto de entrada (con tu nombre y teléfono), y otra al final. 10 segundos como máximo!
    Ya luego, con el tiempo, irás incorporando nuevas imágenes (y sacando otras, claro).

    Un saludo!
    Daniel

  • #2
    Espero que Daniel me tenga entre los ignorados porque nada mas lejos que buscar polemicas innecesarias, pero tengo que objetar el titulo de su mensaje. Lo que esta persona requeria era consejo sobre como empezar, o sea buscar agente y tener acceso a directores de castings. Eso es empezar, no tiene nada que ver con el marketing del actor como asegura el titulo.

    El marketing del actor tiene que ver mucho mas con el venderse y requiere estar al tanto de los proyectos en marcha o en proceso, contactar regularmente a los directores de casting (por correo o mas efectivamente, yendo en persona a las oficinas), mandarles postales (hechas con tus fotos, por supuesto), como "recordatorio" -solo en ocasiones, como Navidades, cumpleanos o si una produccion en la que hicieron el casting se estrena o cosas asi, no pelotilleos permanentes- o invitaciones para verte cuando haces algun teatro o cuando sales en la tele o en internet. Eso es parte del marketing del actor que debe hacer tenga o no tenga representante y aunque conozca por su nombre de pila a los directores de casting. Y, por supuesto -yo esto lo odio y trato de esforzarme pero...-, hacer mucho networking, o sea ir a eventos donde vayan actores, directores de casting, productores y toda esa ristra de "moaws" -un termino que me invente yo hace tiempo que espero no se tome como despectivo porque no lo es, simplemente explicativo: model, actor, whatever... que son esas personas que no se sabe muy bien que hace pero que son o pretenden ser un monton de cosas-. Es bueno hacer estas cosas porque aunque a mi no me ha pasado -bueno, excepto en una ocasion en que una agente me llamo porque alguien me habia recomendado y sigo sin saber quien fue-, si le ha pasado a gente que ha trabajado conmigo o que he conocido y a las que he podido recomendar para dos o tres trabajos y no es infrecuente que me pidan los directores de algunas cosas que he hecho y voy a hacer si conozco a alguien que... Todo eso, por pesado que pueda resultar, ayuda. Y, para los interesados en ello, se levantan ligues ocasionalmente aunque tengo mujy visto que las muchachas que van a este tipo de cosas tienen interes en cualquier cosa menos en enrollarse con un actor muerto de hambre.

    No perdais de vista que ser actor es como tener una tienda: Si los posibles clientes no saben que la tienda existe siquiera, no importa que lo que vendas sea de calidad extraordinaria, nunca te van a comprar.

    Buena suerte a quienes lo merecen.
    castings

    Comentario


    • #3
      ...Espero que Daniel me tenga entre los ignorados porque nada mas lejos que buscar polemicas innecesarias,...

      Buenas. No entiendo porque vuelves a meterte conmigo. Ya nos habíamos despedido en otro post. Me cansas, poque lo tuyo es justamente generar polémica. Pero no lo haces, como todos los demás, dando tu opinión y ya, sino que de entrada te comportas siempre como un negador. Te lo ha dicho ya mucha gente, pero no te apetece enterarte.


      pero tengo que objetar el titulo de su mensaje.

      Ve tomando nota de este título: es una de las asignaturas que doy en escuelas de teatro. Es donde más se interesasn los alumnos, y donde más aprenden.


      Lo que esta persona requeria era consejo sobre como empezar, o sea buscar agente y tener acceso a directores de castings. Eso es empezar, no tiene nada que ver con el marketing del actor como asegura el titulo.

      Por favor, vuelve a leer la carta. Esta persona YA TIENE ACCESO. Ya ha enviado su material a directores de casting y a representantes. Aunque luego pregunte "¿que puedo hacer?, está claro que su problema es la falta de vídeo book, o sea, que sólo pudo enviar fotos y un CV.
      De todos modos, si esta persona se refería a otra cosa, ¿que tal si la dejas preguntar a ella?


      El marketing del actor tiene que ver mucho mas con el venderse y requiere estar al tanto de los proyectos en marcha o en proceso, contactar regularmente a los directores de casting (por correo o mas efectivamente, yendo en persona a las oficinas),

      Y con una pistola en la mano....No hombre no, personalmente no. Salvo que vayas de la mano de un representante, es casi imposible que te reciba nadie.


      mandarles postales (hechas con tus fotos, por supuesto), como "recordatorio" -solo en ocasiones, como Navidades, cumpleanos

      Nooooooooooooo. jajajajajajaa, ¿tú envías postales con tu foto? ¿Y allí cuelgan tu foto en el arbol de navidad? jajajajaja, es que me parto, jajajajajaja

      No perdais de vista que ser actor es como tener una tienda: Si los posibles clientes no saben que la tienda existe siquiera, no importa que lo que vendas sea de calidad extraordinaria, nunca te van a comprar.

      Tampoco: ser actor es ser un producto, y la tienda es tu representante.

      Y por último, sr opositor. Si puedes, cuando me respondas a este post, intenta ser breve.
      Ya sé que volverás a NEGARLO todo, le darás la vuelta a todo, me pondrás a parir y todo eso que tan bien se te da, pero, de verdad, se más breve, que cada una de tus 7 cartas al día (es tu estadística, según el foro) son un tocho....


      Daniel

      Comentario


      • #4
        Originalmente publicado por Daniel Sesé Ver Mensaje
        Muy buenas!

        Hoy he recibido una consulta que hago aqui pública por si mi humilde opinión pudiera servir a más gente.

        Un saludo!
        Daniel
        Gracias Daniel.

        Comentario


        • #5
          Originalmente publicado por Daniel Sesé Ver Mensaje

          Tampoco: ser actor es ser un producto, y la tienda es tu representante.

          Y por último, sr opositor. Si puedes, cuando me respondas a este post, intenta ser breve.
          Ya sé que volverás a NEGARLO todo, le darás la vuelta a todo, me pondrás a parir y todo eso que tan bien se te da, pero, de verdad, se más breve, que cada una de tus 7 cartas al día (es tu estadística, según el foro) son un tocho....
          Daniel
          Veo y a las pruebas me remito, que quien NIEGA, eres tu. Opinas (dogmatizas) que "la tienda es tu representante". Y yo opino ,-nada mas- que el actor tiene que verderse con o sin representante. Porque es un producto -su talento/presencia- que se vende en una tienda (su telefono, contacto en la red) y con un marketing (que puede -y debe- incluir obtener un representante adecuado -y esto es un mundo en si mismo-).

          De hecho el obtener un representante adecuado es, por supuesto, una de las primeras barreras de ENTRADA -y la principal herramienta de marketing-, en la profesion. Tu decides que a esta consultora lo que le falta es el video book, que es una herramienta de marketing importante pero que, al requerir material, es a veces dificil de conseguir (sin embargho, estoy MUY de acuerdo con los consejos que le das para obtenerlo que, aunque no lo creas, se oponen a la opiniopn de muchos con respecto al monologo ... ves como no lo NIEGO todo como, una vez mas metiendo la de andar anticipas?). Yo pienso que con o sin videobook, iguakl que con o sin agente, debe empezar a venderse ya. Utilizando en ese marketing lo que tenga a mano.

          Te hace gracia lo de las tarjetas por Navidad... bueno. Si me dices lo que puede tener de NEGATIVO, tal vez lo entienda. Aqui -y de estas cosas saben- es una practica comun. Me ofenderia a mi recibir una postal que tiene la foto de un actriz (mucho mas si es nueva y diferente de la que dejop en la oficina), que me desea flices Navidades? No creo que haya mucha gente a quienes les moleste. Y si no les molesta es una ayuda.

          Y he mencionado lo de "dejar en la oficina" porque hay quienes (Casette, sin ir mas lejos) utilizan ese metodo para dejar sus materiales en oficinas de agentes y CDs. Aqui tambien. Con mucho exito, por cierto. Y con periodicidad. Y hay quienes se dedican a aconsejar a actores profesionalmente y lo recomiendan. Nadie ha dicho que presentandote en las oficinas te van a recibir -aunque pudiera pasar mucho mas freccuentemente que si te quedas en casa-, sino que dejes tu material con la recepcionista de turno ... y sien do consciente que puede acabar en la basura y sin abrir, por eso hay que hacerlo una y otra y otra vez con periodicidad bi-mensual o mas frecuente incluso.

          No se si se pueden matizar estas NEGACIONES tuyas -asumo que lo demas obtiene tu sello de aprobacion-, mas brevemente, peor como pienso que el derecho sobre el espacio no lo tienes tu y no estoy por la labor, pues ahi queda, matizado.

          No esperaba que leyeses mis mensajes pues es muy sencillo eliminarlos a nivel de cada uno y por eso lo mencione. Que consideres que eso es "meterte conmigo", es tu apreciacion. Mi interes -y asi lo exprese- era salir al paso de algo que en mi opinion se prestaba a confusiones para muchos que pueden cuestionarse algo tan vital como es el vender su talento y su presencia y que, fracamente, creo que habia sido expuesto muy limitadamente en tu mensaje.

          Por cierto, con que autoridad/experiencia te permites dogmatizar sobre estos temas tan importantes? Porque en tu presentacion dijiste que has intervenido como actor en algunos capitulos de Los hombres de Paco y hecho castings como director en algunas peliculas -si entendi bien- y ese es un bagage muy pobre (no voy a entrar en la extension de tu trabajo de actor, si bien no es lo mismo decir dos frases en un episodio que tener un papel importante en el), dependiendo de cuantas peliculas y que peliculas como CD, como para conferirse la autoridad para dar consejos a quienes empiezan. Especialmente, ademas, si se va presumiendo de joven, como tu hiciste ... que es que aqui ya va a dar consejos de fisica termonuclear cualquiera que ha aprendido ayer las cuatro reglas, joder.

          Por mi parte, fin de la pelemica. Todo lo que habia que decir al respecto -carcajadas por tu parte incluidas- ya esta dicho. Y cada cual sacara sus conclusiones, sin lugar a dudas.

          Que es de lo que se trata, no de dogmatizar. O ponerle cercas al campo.
          Si a ti un mensaje te parece largo no lo leas y en paz, es asi de facil coño.

          Jose
          castings

          Comentario


          • #6
            jajajaja. esa brevedad... te vas superando!
            Porfa, yo también quiero una postal tuya en navidad...

            Daniel

            Comentario


            • #7
              Está clarísimo que no todos vamos a pensar igual, ni a estar de acuerdo con todo el mundo siempre.
              Además de antinatural sería de una falsedad absoluta.
              Lo que no acabo de comprender es cómo en muchas ocasiones nos quedamos con lo que adorna o complementa en vez de con la idea principal, es decir, con la sustancia, lo que de verdad importa. Esto es lo que ocurre con la mayoría de los, para muchos excesivamente extensos, posts de Jose de Vega.
              Personalmente, encuentro que están llenos de muy buenos consejos, eso es digno de valorar y agradecer. No sólo deberíamos leerlos sino releerlos.
              Por otra parte siempre he pensado que quien quiere respeto debe mostrarlo antes para poder exigirlo, un saludo.

              Comentario


              • #8
                Hola Daniel!
                Soy la que te envío la consulta :D
                Gracias por ponerlo tu!
                He estado con lio y no he podido ver la respuesta hasta hoy.... soy lo peor....jajaja

                Gracias, de verdad!

                Valoro mucho lo que has dicho, y tienes razon respecto al videobook. Siempre he pensado que no iba a servir de mucho con imágenes poco profesionales, pero ya con esto me animo a crearlo.

                Ahora no tengo mucho tiempo, me pasaré de nuevo cuando esté mas desahogada.

                Muchos besos y espero que haya servido!!!!!!

                Comentario


                • #9
                  Con respecto a lo de la periodicidad de las visitas y del envío de material a dires de casting y representantes que se comenta en este foro.
                  Personalmente he de decir que me resulta bastante molesto recibir un email cada 3 ó 4 semanas de una persona que no me interesa nada, sobre todo porque intento enviar una respuesta por email, agradeciendo el envio del material e informando de que no voy a hacer incorporaciones en ese perfil, al no trabajar como agencia, trabajo solamente con 1 ó 2 actores en cada perfil, prefiero centrar esfuerzos en los actores mas que en los personajes.
                  Algo mucho más desagradable, por la enorme falta de respeto que supone, es cuando abro la puerta de mi oficina y veo un actor, o varios (que a veces vienen en manada) que me trae material, básicamente porque en mi web tengo un anuncio en el que se dice que "no se reciben visitas". Yo, si voy a casa de alguien pido permiso antes de darme el paseo...
                  Vuestros consejos, sin mala fe por supuesto, confunden al personal y les hacen llevarse ciertos chascos y enfrentarse a situaciones no deseadas.

                  Hablo de mi caso, pero me consta que no soy el único que recibe de mala gana a gente en la puerta de su casa sin previo aviso. Yo no tengo lista negra, otras personas si y formar parte de ellas, no es bueno para que alguien te recuerde.

                  Comentario


                  • #10
                    Yo entiendo muy bien lo que menciona Cesar y creo que el problema reside precisamente en una serie de bulos y tópicos que corren entre la cantidad, cada vez más ingente, de aspirantes a actores, o a famosos, que también los hay que confunden los dos términos.

                    No podemos olvidar que una inmensa mayoría de la gente de la que estamos hablando -la empecinada en que tiene que enviar material a todas partes- en muchas ocasiones -y resáltese que digo "en muchas" y no "en todas"- no son actores y probablemente no lo serán nunca. Triste para sus oidos pero cierto.

                    Y digo esto porque he visto que hay demasiada gente metida en escuelas, en cursos, en seminarios, muchos de ellos no sólo sin ninguna homologación sino incluso sin ninguna garantía de calidad y mucho menos profesionalidad, que cree que por llenar su currículum de estas clases van a tener más oportunidades para lograr su objetivo, que muchas veces no pasa por ser un buen actor, sino simplemente por "ser actor" -traduciéndolo a "ser conocido y que me vean el la tele"-.

                    Frases tan extendidas en los castings y reuniones de aspirantes como "Esto es una carrera de fondo..." y cosas asi no hacen, encima, más que empeorar la visión real de los que en realidad debería consistir ser actor -esta vez "ser actor" en el sentido correcto-. Esa mentalidad de "aquí hay que correr más que nadie y pelear" unicamente hace que la gente se obsesione más en enviar todo tipo de fotos, intentos frustrados de currículums inflados con experiencias inexistentes, videobooks que son más videoclips que muestras de nada, y se preocupe menos de lo que es realmente importante; trabajar. Y los trabajos no siempre tienen que llegar de manos de otros. Uno debe aprender a realizar sus propios proyectos, a comprometerse con el arte dramático como creación, no sólo como exhibición.

                    Y que conste una vez más que no meto a todo el mundo en el mismo saco, pero hablo de algo que lamentablemente abunda en el mundo de la interpretación.

                    Comentario


                    • #11
                      Originalmente publicado por cesarcarrera Ver Mensaje
                      Yo, si voy a casa de alguien pido permiso antes de darme el paseo...
                      Vuestros consejos, sin mala fe por supuesto, confunden al personal y les hacen llevarse ciertos chascos y enfrentarse a situaciones no deseadas.

                      Hablo de mi caso, pero me consta que no soy el único que recibe de mala gana a gente en la puerta de su casa sin previo aviso. Yo no tengo lista negra, otras personas si y formar parte de ellas, no es bueno para que alguien te recuerde.
                      Evidentemente, cada maestrillo tiene su librillo. Pero si conviene puntualizar que la casa de uno es una cosa y su oficina o lugar de trabajo otra muy distinta. Que te visiten en casa, sin ser anunciados, si es de cuestionable gusto y educacion; que visiten tu oficina o lugar de negocio, en la mayoria de los casos, es no solo positivo, sino agradable. Para la mayoria de la gente.

                      Creo que quienes hemos hablado de llevar material a las oficinas de agentes nos hemos referido, especificamente, a llegar, decir buenos dias/tardes y dejar el sobre con el material, bien con la recepcionista o bien directamente en el lugar habilitado para ello, dar la vuelta y decir adios... a menos que surja cambiar algunas frases con quien se encuentre en la recepcion. De este modo resultara casi imposible que a uno le encuentren sentado en la oficina al llegar. Esa es la sugerencia. Llevarla mas alla ya seria imponer tu presencia y eso no se ha aconsejado, que yo haya visto.

                      Del mismo modo es de mal gusto -pero inevitable- mandar material por correo electronico (y no lo es hacerlo por correo normal). Pero si uno es representante y deja su direccion de correo electronico en un sitio publico, supongo que sabe que es inevitable que se lo inunden con material no solicitado.

                      Por otro lado hay representantes que si buscan, mas o menos activamente, gente nueva que representar (algunos hasta incorporan anualmente caras nuevas). Y en cuanto a lo de las "listas negras", pues depende mucho de a quienes pertenezcan porque en segun que casos puede resultar hasta conveniente estar en las de algunos. Y en otros, pues depende porque a veces es mejor estar en una "lista negra" (siempre que la unica causa para haber entrado en ella sea mostrar tenacidad) que no estar en ninguna lista de ningun color.

                      Insisto: Cada maestrillo tiene su librillo. Y que un representante se queje de que le llegue material no solicitado, en persona o por correo, es como cuando un famoso se queja de que le piden autografos.
                      castings

                      Comentario


                      • #12
                        España no es Estados Unidos (aunque el sentido común es universal)

                        Mi consejo a los actores es:
                        No ir a tocar timbres de nadie, como si fuera una venta a puerta fría. No conozco a ningún profesional de este país que lo vea correcto.
                        En cuanto a enviar material por mail: no es de mal gusto, al contrario, siempre es bienvenido. Pero es muy importante vigilar "el peso" de las fotos (sólo un par o tres, y que no pesen más de 150k). Y NO ENVIAR VÍDEO!!!! Como mucho, un link para poder abrirlo.
                        Para el envío de material "físico", existe la opción del correo normal.
                        Si alguien quiere hacer "ruta" y repartir él mismo su material, será mejor que antes llame por teléfono para preguntar el mejor horario de entrega.

                        En cuanto al envío por mail: no es necesario actualizar (y enviar) un mail por mes, con la excusa de "fotos nuevas", ó, "CV actualizado", cuando en realidad colocan fotos de la misma sesión original, y la actualización hace referencia a un curso, o algún corto...

                        La tenacidad va por dentro. El actor ES actor. Más allá de las posibilidades de trabajo que tenga. No por mucho "insistir" saldrán más curros.

                        Un saludo!
                        Daniel

                        Comentario


                        • #13
                          Sentido comun

                          Originalmente publicado por Daniel Sesé Ver Mensaje
                          En cuanto al envío por mail: no es necesario actualizar (y enviar) un mail por mes, con la excusa de "fotos nuevas", ó, "CV actualizado", cuando en realidad colocan fotos de la misma sesión original, y la actualización hace referencia a un curso, o algún corto...

                          La tenacidad va por dentro. El actor ES actor. Más allá de las posibilidades de trabajo que tenga. No por mucho "insistir" saldrán más curros.
                          Aunque a grandes rasgos estoy de acuerdo con la parte no citada del post de Daniel -exceptuando lo del mail que el mas elemental sentido comun nos dice que las cuentas se colapsarian enseguida-. estoy completamente en desacuerdo con el primer parrafo citado (o sea que las excusas citadas me parecen MUY validas) y completamente en las nubes con respecto al parrafo final:

                          "La tenacidad va por dentro" (frase hecha sin significado por cuanto, si no se muestra con actos, la tenacidad no existe).

                          "El actor ES actor" (frase igualmente hueca ya que el actor es actor solo cuando actua y mas tiempo que no tiene que ganarse la vida siendo otras cosas... lo que no quiere decir que deje de INTENTAR ser actor).

                          "Mas alla de las posibilidades de trabajo que tenga" (uh?!?!).

                          "No por mucho "insistir" saldrán más curros" (En esto y en todo en la vida, la insistencia es la unica garantia de alcanzar metas. Si a uno le dicen que no y deja de insistir, evidentemente no conseguira nada; si sigue insistiendo tiene evidentemente posibilidades).

                          El recientemente desaparecido Paul Newman no solo da el credito de sus logros a su tenacidad sino que se los adjudica en exclusividad por cuanto "no he tenido un don natural ni para la interpretacion ni para nada ... salvo el automovilismo; mi mayor merito, si tengo alguno, es la tenacidad".

                          Pero como Estados Unidos es diferente, la tenacidad es lo que llevo a Fernando Rey a la cima en el cine español y la tenacidad es la que hace que gentes como Juan Diego y Emilio Gutierrez Caba sigan trabajando mientras que muchos otros contemporaneos suyos, algunos de ellos con mas talento, han pasado ya hace tiempo al lado de los inactivos.

                          De todos modos si es cierto que al menos algunos representates reciben de buen gusto material fotografico en sus mails, me parece estupendo porque es, ademas, gratuito para el actor o sea que una via mas de "estar ahi" que es lo importante para un actor que empieza porque si se hace invisible, nada va a pasar.

                          Sentido comun. Universal.
                          castings

                          Comentario


                          • #14
                            Rectifico: El actor SIEMPRE es actor

                            El recientemente desaparecido Paul Newman no solo da el credito de sus logros a su tenacidad sino que se los adjudica en exclusividad por cuanto "no he tenido un don natural ni para la interpretacion ni para nada ... salvo el automovilismo; mi mayor merito, si tengo alguno, es la tenacidad".
                            Vamos, que según tú, siempre fue un actor pésimo, pero las productoras estaban encantadas de trabajar con un cabezota...

                            Si a uno le dicen que no y deja de insistir, evidentemente no conseguira nada; si sigue insistiendo tiene evidentemente posibilidades).
                            O sea, que toquen el timbre o, mejor según tus ideas, que se presenten, día tras día en la oficina de un representante.... Impresionante.

                            "El actor ES actor" (frase igualmente hueca ya que el actor es actor solo cuando actua y mas tiempo que no tiene que ganarse la vida siendo otras cosas... lo que no quiere decir que deje de INTENTAR ser actor).
                            Es tu visión de las cosas, pero para mi no es así. Según tus ideas, entonces, cuando un actor tiene un período de "paro", normal en cualquiera, aunque sea de dos meses, entonces deja de ser actor?

                            Y lo mismo piensas de un director de cine? O sea, sólo SON, cuando están rodando, y luego que son? Otorrinolaringólogos?

                            Y un escritor? Entre libro y libro, trabajando de lo que sea, que ES?

                            El artista es artista, aunque no se gane la vida como tal.

                            Comentario


                            • #15
                              El actor solo es actor cuando se gana la vida como tal

                              "Vamos, que según tú, siempre fue un actor pésimo, pero las productoras estaban encantadas de trabajar con un cabezota..."

                              Esa es otra de TUS conclusiones, peregrina ademas, nada que ver con las mias. Pero como probablemente no lo sabes, fue rechazado para hacer una gira con la obra "Picnic" por "falta de sex appeal", segun el director (obviamente otro genio, sin lugar a dudas). Imaginate si no sigue "siendo un cabezota", lo que nos habriamos perdido todos...

                              "
                              O sea, que toquen el timbre o, mejor según tus ideas, que se presenten, día tras día en la oficina de un representante.... Impresionante."

                              De nuevo otra conclusion peregrina por tu parte, nada que ver con lo que yo haya dicho. Realmente es impresionante, la verdad. Para los actores: Si no llamas al timbre, nadie te va a abrir ninguna puerta.

                              "
                              El artista es artista, aunque no se gane la vida como tal."

                              En primer lugar artista es una palabra mucho mas amplia que actor. Si no hablamos con propiedad, mal vamos a entendernos...
                              En segundo, no: El actor es actor SOLO CUANDO SE GANA LA VIDA COMO TAL, mientras tanto sigue siendo un aspirante a serlo que, ademas, salvo que tenga medios para subsistir, se ganara la vida con otra profesion, por lo tanto sera un camarero, vendedor de seguros o lo que sea que aspira a ser actor. O sea que si, tenemos diametralmente opuestos conceptos de lo que es ser actor. Y, por supuesto, en nada lo cambia el que haya periodos de paro. Es muy facil (y ademas lo comparten todas las asociaciones profesionales que en el mundo existen, no solo en la interpretacion): Si te ganas la vida con ello, es tu profesion; si no, no. No puede ser mas claro.

                              Segun tu particularisimo concepto, entonces todos seriamos cantantes -y por extension, artistas- porque todos cantamos en la ducha. O lo que nos diera la gana ser, siempre que no requiera una titulacion academica (que, por cierto, tampoco te hace profesional, sino que te CUALIFICA para ejercer la profesion, nada mas).

                              Como tenemos una concepcion diametralmente opuesta de lo que es ser actor (y mucho mas aun de lo que es ser artista), creo que la discusion realmente no da para mas porque tu hablas de una cosa y yo de otra. Y si, ademas, te empeñas en adjudicarme opiniones que no he emitido jamas, entonces ya aun es mucho mas dificil porque es como si hablasemos idiomas totalmente distintos.

                              Por lo demas, quienes leen estos consejos creo que ya tienen la suficiente informacion para utilizar su sentido comun y sacar de ellos lo que mejor se ciña a su situacion y necesidades. El resto es querer continuar mareando una perdiz que lleva ya mucho tiempo sin conocimiento.
                              castings

                              Comentario


                              • #16
                                "En segundo, no: El actor es actor SOLO CUANDO SE GANA LA VIDA COMO TAL, mientras tanto sigue siendo un aspirante a serlo que, ademas, salvo que tenga medios para subsistir, se ganara la vida con otra profesion, por lo tanto sera un camarero, vendedor de seguros o lo que sea que aspira a ser actor."

                                Estás muy equivocado. Sobre todo porque hay mucha gente que TRABAJA DE ACTOR, y no lo es. Y te hablo de personas que llevan mucho tiempo en esto (como tú tal vez?).

                                Y si, hablamos distintos idiomas. Tu discurso, que por suerte pocos adeptos tiene, es más parecido a las opiniones de foros literarios, donde lo que más importa es la retórica, el "hablar bien". Mi discurso, en cambio, es el de la calle, el del currante, el de cualquier luchador.

                                Tú no entiendes lo que digo de un artista, sencillamente porque no lo eres.

                                Comentario


                                • #17
                                  Originalmente publicado por Daniel Sesé Ver Mensaje
                                  Tú no entiendes lo que digo de un artista, sencillamente porque no lo eres.
                                  Entenderlo lo entiendo perfectamente, lo que pasa es que es una gilipollez de tal tamaño que resulta dificil de imaginar siquiera.

                                  Independientemente de que yo sea o no un artista (y tu no tienes forma de saberlo), que no lo soy, efectivamente, lo que si trato de ser es un actor profesional -y aun no llego pero ahi ando, tratando de calificar para ello-. Eso no tiene nada que ver con las capacidades o talentos de cada cual. Y en lenguaje de la calle o retorica de academico de la lengua, actor es solo aquel que se gana la vida como tal, del mismo modo que escritor es quien se gana la vida como tal y director de cine quien vive de ello. Las personas que "llevan mucho tiempo en esto", si se ganan la vida como actores, son actores -y, como directores de casting, los hay buenos, regulares, malos y pesimos, por supuesto-. No hay otra interpretacion posible.

                                  En cuanto a mi, las respuestas que quieras las tienes en mi CV (y, mas pormenorizadas, en mi blog que no se si entenderas pero hay muy buenos traductores publicos, el de El Pais es bastante bueno, si te interesa) y las que no esten ahi es porque no quiero que esten, pero tu eres muy libre de pensar lo que te plazca, incluso de imaginarte escenarios si eres capaz de ello.

                                  El asunto, por mas que te empeñes, no es personal.
                                  castings

                                  Comentario


                                  • #18
                                    "Independientemente de que yo sea o no un artista (y tu no tienes forma de saberlo), que no lo soy, ..."

                                    " lo que si trato de ser es un actor profesional -y aun no llego pero ahi ando, tratando de calificar para ello-.... "

                                    "Eso no tiene nada que ver con las capacidades o talentos de cada cual. "

                                    O sea, que amén de reconocer que ni eres artista, ni actor profesional (según tu manera de entenderlo) y sugerir que no tienes talento, tu post sólo repite lo que ya habías dicho antes, sin aportar nada nuevo.

                                    Si te parece bien, llegados a este punto creo mejor ceder la palabra al foro.

                                    Comentario


                                    • #19
                                      Hombre, yo pienso que los dos tenéis un poquito de razón, y que vuestras exposiciones de la idea "ser actor", no sólo no son opuestas sino que se complementan.
                                      Estoy de acuerdo totalmente con lo de que "actor es el que actúa" mientras lo ejerce. Ahí no hay vuelta de hoja. Realmente, es así.
                                      Pero, yo imagino, que cuando Daniel indica que un actor lo es siempre, va un poco más allá, habla metafísicamente, refiriéndose a que un actor, o en sentido más amplio "un artista" se siente como tal, está siendo, independientemente de que lo sea frente a la cámara, en un teatro lleno o vacío de espectadores o delante del espejo en su casa. En este aspecto más profundo, yo estoy de acuerdo con Daniel, sentir es ser.

                                      Comentario


                                      • #20
                                        El "foro" tiene la palabra cedida en todo momento y no hace falta que tu le des el pie. Y si es por aportar llevas sin aportar nada nuevo desde el post inicial del hilo.

                                        En cuanto a "...y sugerir que no tienes talento", de nuevo vuelves a hacer de tus obsesiones particulares una realidad inexistente.

                                        Y de un tema claramente general, un ataque personal.

                                        A mi el buen gusto (y mi enorme habilidad de autocontrol) me impide entrar en ese campo. Seria gratuitamente cruel.
                                        castings

                                        Comentario


                                        • #21
                                          Creo Alexia que no captas el sentido de las peregrinas afirmaciones de Daniel. Para el actor/artista es aquel que simplementen lo es, aunque no haya actuado nunca o haya actuado una vez hace 20 años, mientras que no son actores muchos que el conoce que llevan muchos años en esto.
                                          Lo que tan torpemente pretende decir es que hay actores buenos que no consiguen trabajar suficiente como para ganarse la vida con ello y si que hay otros que, pese a ser muy malos o incapaces, llevan muchos años ganandosela con la actuacion. Y eso, como ya he calificado, es otra gilipollez, asi, sin paliativo alguno, por cuanto malo, regular o bueno, un actor que se gana la vida como tal es actor y no en ningun otro caso.

                                          Y aplica a todas las demas profesiones... con la posible excepcion de la mas antigua de ellas.

                                          Esa es la tesis que defiende Daniel; lo demas son puros ataques personales.
                                          castings

                                          Comentario


                                          • #22
                                            Dejando a un lado los ataques personales que os hagáis, que sinceramente me importan muy poco, creo que el que tendría que explicar si lo capto o no, es él, y no tú. Podrás explicarme lo que quieres decir tú, si opino de ti, tanto esté equivocada como acertada, pero creo que careces de información como para hablar por Daniel (ojo, eso no quiere decir que no aciertes).

                                            Comentario


                                            • #23
                                              No es un problema de acertar o no, sino de leer lo que esta escrito. Y no hay concepto metafisico alguno como el que tu dices haber percibido, lo explique el, yo o el Sursum Corda.
                                              castings

                                              Comentario


                                              • #24
                                                Interesante absolutismo. Pues que lo explique el Sursum Corda.

                                                Comentario


                                                • #25
                                                  Como siempre, una vez mas se pierde el hilo porque os empeñais en exponer vuestras ideas, pensamientos y opiniones. Pero me gusta leeros, no pareis.

                                                  Volviendo al hilo, enviar material por email es interesante para todo el mundo, volver a enviar el mismo material por email 1 mes después, es una molestia innecesaria.
                                                  Si quieres comunicar algo, que sea nuevo, que aporte algo sobre tu experiencia o tu aprendizaje.

                                                  QUÉ NO HACER:

                                                  - Enviar un email masivo con 8 fotos y el cv, sin un pequeño texto introductorio, dos frases en el que dices quien eres, con unos datos básicos personales y lo que pretendes, es una falta de respeto.

                                                  - Volver a hacer lo mismo un mes después.

                                                  - Enviar un email con 10 Mb de fotos hechas por ti frente a un espejo, en la boda de tu prima y en el cumpleaños de tu abuela (recortando al resto de las personas, pero dejando sus manos en tus hombros...), o sentados en un pub, con luz deficiente, ojitos chisposos y las copas encima de la mesa, calificadlo vosotros que a mi me da la risa.

                                                  - Enviar un video de 40Mb como archivo adjunto (si tu servidor lo aguanta, claro). NO, no lo hagas nunca.

                                                  QUE SI HACER:

                                                  - Me he hecho fotos nuevas, te envío unas cuantas a baja resolución, si quieres ver mas con mejor resolución visita mi web, mi myspace, mi facebook...

                                                  - Tengo un video nuevo en el youtube y me ha quedado de muerte, quiero que lo veas, te paso el link.

                                                  -Desde que te envie mi material hace X tiempo, he hecho dos cursos de interpretación, un cortometraje y cuatro sesiones en TV: una en "Hospital", otra en "los pacos" y dos en "sin tetas". Aún no tengo los vídeos, pero quería que supieses que sigo avanzando...

                                                  -Como sabes vivo en X, aprovechando que tengo que ir a tu ciudad, me gustaria saber si me puedo pasar por tu oficina para entregarte mi nuevo material y saludarte.

                                                  -Hace mucho que no te envío mi material, me entero de que estás con el proyecto "Pepito y las alucinadas" para cine, te agradedecería si pudieses revisarlo, para ver si hay un personaje en el que te encaje, o te lo vuelvo a enviar.

                                                  Esta es la manera de obrar, según mi criterio, que alguien vendrá a enmendarme, y/o decir que eso es una supina tontería.

                                                  Comentario

                                                  Trabajando...
                                                  X