Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

El Expreso de medianoche

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • El Expreso de medianoche

    Hoy,miércoles 31 de agosto a las 22'00h en la sexta3.

    TÍTULO ORIGINAL Midnight Express
    AÑO
    1978
    DURACIÓN
    121 min. Trailers/Vídeos
    PAÍS
    Sección visual
    DIRECTOR Alan Parker
    GUIÓN Oliver Stone (Autobiografía: Billy Hayes)
    MÚSICA Giorgio Moroder
    FOTOGRAFÍA Michael Seresin
    REPARTO Brad Davis, John Hurt, Bo Hopkins, Irene Miracle, Randy Quaid, Paolo Bonacelli
    PRODUCTORA Columbia Pictures. Productor: David Puttnam
    PREMIOS 1978: 2 Oscars: Mejor guión adaptado, banda sonora. 6 nominaciones
    1978: Globo de Oro: Mejor película: Drama
    1978: 3 BAFTA: dirección, actor secundario (Hurt), montaje. 6 nominaciones
    GÉNERO Drama | Drama carcelario. Basado en hechos reales
    SINOPSIS Billy Hayes (Brad Davis), un joven estadounidense, es detenido en el aeropuerto de Estambul cuando se dispone a subir a un avión con varios paquetes de hachís. Acusado de uno de los delitos más graves en Turquía, Billy es condenado a cuatro años de cárcel. (FILMAFFINITY)

    http://www.youtube.com/watch?v=3WtTJzaWwjIEXPRESO DE MEDIA NOCHE 8 - YouTube
    https://fashionface.com/vip/ficha.asp?id=3562

  • #2
    jooooo, me la perdi:tt2:

    Comentario


    • #3
      El expreso de la despedida

      O al menos eso me pareció esta película cuando, allá por el 99 (ya que en 1978 no era, posiblemente, ni un espermatozoide) me la presentaron como una de las grandes obras maestras de la historia del cine contemporáneo.

      Después de tanto cine a mis espaldas dudo que sea capaz de colocarla en esta categoría aunque si es cierto que aún me revuelve las entrañas la imagen de Brad Davis caminando en el patio contracorriente.

      El largo arranca como lo hacen muchos otros films yanquees; con una pareja que decide ir de vacaciones a Turquía con tan mala suerte que Billy - Brad es detenido con varias bolsas de droga.

      De aquí en adelante la historia se convierte en la pesadilla de un hombre encarcelado en una pésima prisión - si es que en algún momento las hubo buenas -.

      De hecho, los elementos que se presentan en esta película están muy vinculados a otras películas que se desarrollan en la cárcel como Cadena Perpetua, American History X o La fuga de Alcatraz, caracterizadas todas ellas por la xenofobia de unos u otros, la marginación social, la condena combinada con la doble moral de una sociedad que "primero crea ladrones y luego les castiga por ello" (Utopía, Tomás Moro) y el perfil de protagonistas que no encajan en el entramado social represivo.

      Lo que todavía me choca es que Olvier Stone ( Asesino Natos) redactase uno de los guiones que, con menor número de frases de lo habitual en películas y "peliculones", se haya convertido en todo un símbolo de la década de los aclamados setenta.

      Una última reseña para esta cinéfila pesada respecto del director Allan Parker que, si bien nunca ha sido santo de mi devoción por adaptaciones mediocres como "Las cenizas de Angela" o películas de la mediocridad de "Evita", nunca sabré como agradecerle que accediera a colaborar con Roger Waters y el resto de Pink Floyd para crear The Wall, uno de los secretos mejor guardados del celuloide.
      "Y se descubrió una máquina de sueños tan especial que creaba movimiento de la quietud; realidad de la fantasía..."

      Comentario

      Trabajando...
      X