El concepto de cine de Serie B podría definirse básicamente en que tienen poco presupuesto y actores principiantes o de capa caida. Pero luego el término se fue asociando al cine de terror, gore, monstruos, etcétera, y ahora se usa más en ese sentido.
Para el que no sepa muy bien de que va y tenga cierto curiosidad, resumiré algunos puntos de interés:
1. ORIGENES DEL CINE B
El origen de películas de bajo presupuesto fue logicamente que no había dinero. en la época de la crisis económica (cuando el crack de la bolsa y todo esa movida) los estudios necesitaban productos muy muy rentables para remontar el vuelo y costear las superproducciones.
En Hollywood el género paradigma de este tipo de cine fue el "Western" (películas del Oeste que tanto nos gustaron de crios), el de "ciencia-ficcion de bajo presupuesto" y el "cine de terror" de la Hammer (aunque no limitadas a esta productora britanica).
2. LAS PEORES PELÍCULAS DE LA HISTORIA DEL CINE (ED WOOD)
De Ed Wood llegué a verlo todo. Y sus películas realmente son tan malas como se dice, si no peores. "Plan 9" probáblemente sea como dicen el peor filme de la historia, donde se juntan tantos despropósitos que debería ser un auténtico descojone... pero no lo es. Es tan aburrida que cada minuto resulta un suplicio. Claro que cuando sabes lo que había detrás del rodaje le empiezas a pillar el gusto (el biopic de Tim Burton cuenta muchas de las anécdotas)
3. FUTURO. ¿ESTÁ EL CINE B ACABADO?
En mi opinión no. Desde luego no tiene su época dorada como la que se vivió en la época de los monstruos radioactivos, pero sigue triunfando. "Saw" por ejemplo, es una Serie B pura y dura y arrasó, "The descent", "Alpha dog"... y si buscas un poco más en lo oscuro, te encuentras con que, por ejemplo, siguen saliendo secuelas de "Reanimator". Aunque la producción sea mínima tienen un público muy definido y bastante fiel que llega a encumbrarlas.
Una pena que cuando llegan a la cima casi todos sus actores se olviden del género que tanto les gustaba (Sam Raimi, Peter Jackson)
4. CINE "Z"
Es como el B pero con aun menos presupuesto y calidad; la mierda de la mierda. Así a bote pronto una de mis favoritas es "Xtro" (con el doblaje al castellano a ser posible). Es difícil definir la linea que separa la Serie B de la Z.
Muchos critican este tipo de cine, pero cineastas del calibre de Jonatahn Demme y Anthony Man, actores como Jack Nicholson, Dennis Hopper, John Wayne, Vincent Price y Karen Black se criaron bien en este ambiente o bien entre el cine A y el cine B. Otros como el director Roger Corman o el actor Bela Lugosi, trabajaron en el cine B la mayor parte de sus carreras.
Además, tengo la convicción de que el internet nos depara un glorioso futuro para la serie B.
La última edad de oro de este género se dio con el videocassette, y apuesto que cuando se desarrollen más y mejores formas de ingresar dinero a través de la red, exclusivamente veremos prosperar cine casi amateur, eso unido al abaratamiento cada vez mayor de los medios técnicos (cámaras, efectos especiales, etc.)
Para el que no sepa muy bien de que va y tenga cierto curiosidad, resumiré algunos puntos de interés:
1. ORIGENES DEL CINE B
El origen de películas de bajo presupuesto fue logicamente que no había dinero. en la época de la crisis económica (cuando el crack de la bolsa y todo esa movida) los estudios necesitaban productos muy muy rentables para remontar el vuelo y costear las superproducciones.
En Hollywood el género paradigma de este tipo de cine fue el "Western" (películas del Oeste que tanto nos gustaron de crios), el de "ciencia-ficcion de bajo presupuesto" y el "cine de terror" de la Hammer (aunque no limitadas a esta productora britanica).

2. LAS PEORES PELÍCULAS DE LA HISTORIA DEL CINE (ED WOOD)
De Ed Wood llegué a verlo todo. Y sus películas realmente son tan malas como se dice, si no peores. "Plan 9" probáblemente sea como dicen el peor filme de la historia, donde se juntan tantos despropósitos que debería ser un auténtico descojone... pero no lo es. Es tan aburrida que cada minuto resulta un suplicio. Claro que cuando sabes lo que había detrás del rodaje le empiezas a pillar el gusto (el biopic de Tim Burton cuenta muchas de las anécdotas)

3. FUTURO. ¿ESTÁ EL CINE B ACABADO?
En mi opinión no. Desde luego no tiene su época dorada como la que se vivió en la época de los monstruos radioactivos, pero sigue triunfando. "Saw" por ejemplo, es una Serie B pura y dura y arrasó, "The descent", "Alpha dog"... y si buscas un poco más en lo oscuro, te encuentras con que, por ejemplo, siguen saliendo secuelas de "Reanimator". Aunque la producción sea mínima tienen un público muy definido y bastante fiel que llega a encumbrarlas.
Una pena que cuando llegan a la cima casi todos sus actores se olviden del género que tanto les gustaba (Sam Raimi, Peter Jackson)

4. CINE "Z"
Es como el B pero con aun menos presupuesto y calidad; la mierda de la mierda. Así a bote pronto una de mis favoritas es "Xtro" (con el doblaje al castellano a ser posible). Es difícil definir la linea que separa la Serie B de la Z.

Muchos critican este tipo de cine, pero cineastas del calibre de Jonatahn Demme y Anthony Man, actores como Jack Nicholson, Dennis Hopper, John Wayne, Vincent Price y Karen Black se criaron bien en este ambiente o bien entre el cine A y el cine B. Otros como el director Roger Corman o el actor Bela Lugosi, trabajaron en el cine B la mayor parte de sus carreras.
Además, tengo la convicción de que el internet nos depara un glorioso futuro para la serie B.
La última edad de oro de este género se dio con el videocassette, y apuesto que cuando se desarrollen más y mejores formas de ingresar dinero a través de la red, exclusivamente veremos prosperar cine casi amateur, eso unido al abaratamiento cada vez mayor de los medios técnicos (cámaras, efectos especiales, etc.)
Comentario