Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

La crisis: una explicación

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • La crisis: una explicación

    En este texto se explica con clave de humor el motivo de la crisis, para que así nadie tenga duda de lo que ha pasado.

    Heidi es la propietaria de un bar en Berlín, que ha comprado con un préstamo bancario. Como es natural, quiere aumentar las ventas, y decide permitir que sus clientes, la mayoría de los cuales son alcohólicos en paro, beban hoy y paguen otro día. Va anotando en un cuaderno todo lo que consumen cada uno de sus clientes. Esta es una manera como otra cualquiera de concederles préstamos.

    Nota: Pero en realidad, no le entra en caja ningún dinero físico.
    Muy pronto, gracias al boca a boca, el bar de Heidi se empieza a llenar de más clientes.
    Como sus clientes no tienen que pagar al instante, Heidi decide aumentar los beneficios subiendo el precio de la cerveza y del vino, que son las bebidas que sus clientes consumen en mayor cantidad. El margen de beneficios aumenta vertiginosamente.

    Nota: Pero en realidad, es un margen de beneficios virtual, ficticio; la caja sigue estando vacía de ingresos contantes.

    Un empleado del banco más cercano, muy emprendedor, y que trabaja de director en la sección de servicio al cliente, se da cuenta de que las deudas de los clientes del bar son activos de alto valor, y decide aumentar la cantidad del préstamo a Heidi. El empleado del banco no ve ninguna razón para preocuparse, ya que el préstamo bancario tiene como base para su devolución las deudas de los clientes del bar.

    Nota: ¿Vais pillando la dimensión del castillo de naipes?

    En las oficinas del banco los directivos convierten estos activos bancarios en “bebida-bonos”, “alco-bonos” y “vomita-bonos” bancarios. Estos bonos pasan a comercializarse y a cambiar de manos en el mercado financiero internacional. Nadie comprende en realidad qué significan los nombres tan raros de esos bonos; tampoco entienden qué garantía tienen estos bonos, ni siquiera si tienen alguna garantía o no. Pero como los precios siguen subiendo constantemente, el valor de los bonos sube también constantemente.

    Nota: El castillo de naipes crece y crece y no para de crecer, pero todo es camelancia; no hay detrás solidez monetaria que lo sustente. Todo son “bonos”, es decir, papelitos que “representan” tener valor siempre y cuando el castillo de naipes se sostenga.

    Sin embargo, aunque los precios siguen subiendo, un día un asesor de riesgos financieros que trabaja en el mismo banco (asesor al que, por cierto, despiden pronto a causa de su pesimismo) decide que ha llegado el momento de demandar a Heidi el pago de su préstamo bancario; y Heidi, a su vez, exige a sus clientes el pago de las deudas contraídas con el bar.

    Pero, claro está, los clientes no pueden pagar las deudas.

    Nota: ¡¡¡Porque siguen sin tener ni un céntimo!!! Han podido beber cada día en el bar porque “se comprometían” a pagar sus deudas, pero el dinero físico no existe.

    Heidi no puede devolver sus préstamos bancarios y entra en bancarrota.

    Nota: Y Heidi pierde el bar.

    Los “bebida-bonos” y los “alco-bonos” sufren una caída de un 95% de su valor. Los “vomito-bonos” van ligeramente mejor, ya que sólo caen un 80%.

    Las compañías que proveen al bar de Heidi, que le dieron largos plazos para los pagos y que también adquirieron bonos cuando su precio empezó a subir, se encuentran en una situación inédita. El proveedor de vinos entra en bancarrota, y el proveedor de cerveza tiene que vender el negocio a otra compañía de la competencia.

    Nota: Porque los proveedores de vinos y cervezas también le fiaban a Heidi, creyendo que estaban seguros de que cobrarían con creces al cabo del tiempo. Como no han podido cobrar dado que el dinero no existe, la deuda de Heidi se los ha comido a ellos.

    El gobierno interviene para salvar al banco, tras conversaciones entre el presidente del gobierno y los líderes de los otros partidos políticos.
    Para poder financiar el rescate del banco, el gobierno introduce un nuevo impuesto muy elevado que pagarán los abstemios.

    Nota: Que es lo que de verdad ha pasado. Con los impuestos de los ciudadanos inocentes, los gobiernos han tapado el agujero financiero creado por la estupidez de los bancos.

    ¡Por fin! ¡Una explicación que entiendo!

  • #2
    Me bebería una cerveza... :supp_37:
    http://www.imdb.me/rafacasette
    http://www.rafacasette.com

    Comentario


    • #3
      La crisis: sus consecuencias

      1. Se acaba el trabajo en la construcción, lo que deja en el paro a casi un millón de inmigrantes. Estos, incapaces de encontrar trabajo no cualificado, se ven abocados a estudiar carreras universitarias. El punto culminante de este proceso de integración tiene lugar en 2010, cuando el líder de los Latin Kings de Móstoles obtiene el Premio Nobel de Física por su contribución a las nuevas teorías de cromodinámica cuántica.

      2. Millones de españoles, incapaces de pagar la hipoteca, buscan en el crack el consuelo que no encuentran en las páginas salmón. Esto dispara el precio de las drogas duras y hace que la industria española de los estupefacientes sea el único sector patrio económicamente competitivo. Farlopa Mauriño, una cooperativa gallega, sale al mercado de valores con el precio por acción más alto de la década y, en una semana, se integra en el Íbex 35.

      3. El Rey, como símbolo de su concienciación con los problemas económicos de las clases medias, pone la vela del Bribón a media asta.

      4. El PP echa la culpa de la crisis al PSOE, el PSOE a Estados Unidos, Estados Unidos a la OPEP, la OPEP a Alá, Alá al Jesucristo y Jesucristo a la entropía.

      5. El Gobierno privatiza Televisión Española y adquiere Inditex. El conglomerado de empresas textiles, ahora público, pasa a ser dirigido por un comité de sabios elegido por el gobierno y el principal partido de la oposición que, en apenas dos meses, consiguen que Inditex deje de ser rentable.

      6. Las pateras siguen llegando a las costas españolas, pero sólo para hacer un pis y comer algo, porque luego continúan su ruta hacia Francia.

      7. Para obtener liquidez, el Gobierno decreta que Pérez, González y López son palabras registradas y que pertenecen al Estado, con lo que toda la gente que se apellide así tiene que pagar un canon a las arcas públicas. Miles de Pérez, González y López se echan a las calles, manifestación que se salda con un montón de primos que hacía años que no se veían.

      8. La gente empieza a comerse a sus propios perros, con lo que los restaurantes chinos se quedan prácticamente sin stock.

      9. UGT y Comisiones Obreras, los dos sindicatos mayoritarios, son absorbidos por Apple y dan lugar a la plataforma iJob, que más que un sindicato es un estilo de vida.

      10. El informe del CIS de 2011 informa de que las mayores preocupaciones de los españoles son, por este orden, el paro, el terrorismo y el hecho de que Jordi Hurtado no envejezca.

      Comentario


      • #4
        hagamos acopio de canes....

        imagino que te lo pasas escribiendo tan bién al menos como yo leyéndote aunque el transfondo apocalíptiesperpéntico trascienda la fina ironía que te gastas hacia una realidad posible,en algún caso....no sé....si así mejor nos fuera, ja ja:tt2:
        En todo caso,gracias por la sonrisa
        https://fashionface.com/vip/ficha.asp?id=3562

        Comentario


        • #5
          Como salir de la crisis

          1) Comparte piso.
          2) Compra marcas blancas o no compres artículos de marca.
          3) No gastes en cosas que no necesites.
          4) No dejes que la publicidad te cree necesidades que no tienes.
          5) Prescinde del coche y viaja en transporte público.
          6) Veranea en la vieja casa del pueblo.
          7) Cocina en casa y haz reuniones de amigos en casa, no salgas a bares por ahí.
          8) Deja de fumar.
          9) No te apuntes a un gimnasio, sal a correr al paque.
          10) En vez de comparte un perro coge uno de una perrera.
          11) No compres libros, hazte de una biblioteca pública.
          12) Vive con tus padres.
          13) Sal con una pareja que pague tus caprichos.
          15) Si pones mantequilla al pan el jamón serrano más barato te sabrá como el más caro.
          16) Compra el vino en bodegas.
          17) No bebas.
          18) No tengas hijos.
          19) No te cases.
          20) No te matricules en la universidad, mira a ver qué libros se necesitan y estudia por tu cuenta y no olvides comprar los libros a estudiantes de cursos superiores.
          21) Aprende a vivir con menos.
          22) Practica la filosofía de que menos es más.
          23) Ayunar es bueno para el cuerpo, ayuna un día a la semana.
          24) No hagas el almuerzo ni la merienda y cena poquito.
          25) No tomes café, excita y no es bueno.
          26) Compra productos de oferta.
          27) Compra la ropa en mercadillos.
          28) Viaja mentalmente leyendo libros de viajes.
          29) Usa menos el teléfono, escribe cartas.
          30) Usa el correo electrónico para comunicarte.
          31) Vete de compras pero no compres nada, así estarás entretenido.
          32) Vete a la universidad de filosofía de diez a doce y coge el periódico El Mundo que se reparte gratis para los estudiantes.
          33) Destila tu propio whisky.
          34) Haz, como Gandhi, tu propia ropa.
          35) Vete a unos grandes almacenes y di en voz alta "Cuantas cosas que no necesito".
          36) Andar es bueno, no cojas el autobús.
          37) Cuando vayas en coche, en las cuestas pon punto muerto.
          38) Si has votado a Zapatero, suicídate, eres parte de la causa.

          Comentario

          Trabajando...
          X