La Redondilla le invita al preestreno de A secreto agravio, secreta venganza de don Pedro Calderón de la Barca
Jueves 17 de marzo de 2011
19.00 horas
Entrada gratuita
Teatro Villa de Móstoles
Plaza de la Cultura s/n, Móstoles (Metro Pradillo)
1578. El jovencísimo Rey Sebastián de Portugal está a punto de emprender una insensata campaña militar en África, donde la caballería portuguesa será masacrada en Alcazarquivir. No le puede acompañar su mejor soldado, don Lope de Almeida, pues ha decidido retirarse para casarse por poderes con una dama toledana. Pero a don Lope -quien, como valiente caballero que es, ha dedicado su vida a conservar e incrementar el honor de su estirpe en el campo de batalla- le cuesta desoír la llamada de las armas. Y su joven esposa, doña Leonor de Mendoza, trae consigo un pasado que desea enterrar pero que resucita inesperadamente a su llegada a Lisboa.
Los protagonistas de A secreto agravio, secreta venganza se ven envueltos en una situación dolorosa y angustiosa que no han buscado y que con todas sus fuerzas intentan controlar. Don Lope de Almeida conseguirá controlarla, pero sólo destruyendo muchas vidas, la suya propia incluida.
A secreto agravio, secreta venganza fue desterrada del repertorio hace siglos por críticos como Hartzenbusch o Menéndez Pelayo por motivos no artísticos sino moralistas. La Redondilla la recupera hoy por sus extraordinarias cualidades dramáticas y propone una lectura de la obra no como lección de inmoralidad sino como tragedia humana.
www.laredondilla.es
Jueves 17 de marzo de 2011
19.00 horas
Entrada gratuita
Teatro Villa de Móstoles
Plaza de la Cultura s/n, Móstoles (Metro Pradillo)
1578. El jovencísimo Rey Sebastián de Portugal está a punto de emprender una insensata campaña militar en África, donde la caballería portuguesa será masacrada en Alcazarquivir. No le puede acompañar su mejor soldado, don Lope de Almeida, pues ha decidido retirarse para casarse por poderes con una dama toledana. Pero a don Lope -quien, como valiente caballero que es, ha dedicado su vida a conservar e incrementar el honor de su estirpe en el campo de batalla- le cuesta desoír la llamada de las armas. Y su joven esposa, doña Leonor de Mendoza, trae consigo un pasado que desea enterrar pero que resucita inesperadamente a su llegada a Lisboa.
Los protagonistas de A secreto agravio, secreta venganza se ven envueltos en una situación dolorosa y angustiosa que no han buscado y que con todas sus fuerzas intentan controlar. Don Lope de Almeida conseguirá controlarla, pero sólo destruyendo muchas vidas, la suya propia incluida.
A secreto agravio, secreta venganza fue desterrada del repertorio hace siglos por críticos como Hartzenbusch o Menéndez Pelayo por motivos no artísticos sino moralistas. La Redondilla la recupera hoy por sus extraordinarias cualidades dramáticas y propone una lectura de la obra no como lección de inmoralidad sino como tragedia humana.
www.laredondilla.es

Comentario